Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Defensa de la Paisana Jacinta

Federico Salazar Por Federico Salazar
4 de diciembre de 2017
en Opiniones

Federico Salazar, Periodista

El Comercio, 3 de diciembre de 2017

El ministro de Cultura, mi amigo Salvador del Solar, ha criticado acremente al personaje Paisana Jacinta, del cómico Jorge Benavides. Dio sus comentarios a raíz del estreno de la película “La Paisana Jacinta: En búsqueda de Wasaberto”.

Aunque Salvador reconoce no haber visto la película materia de comentario, dice que el personaje “merece nuestro rechazo y nuestro repudio” (“Diario Uno”, 25/11/2017).

Un ministro de Estado no debe expresar “rechazo y repudio” a un personaje de televisión o de cine. Es como si un ministro de la Producción dijera “rechazo y repudio” los helados Z del fabricante Y, o “rechazo y repudio” los servicios de la peluquería F.

Para el ministro, que no ha visto la película, el personaje “nos parece que presenta una imagen denigrante de la mujer andina, que se burla de ella, que la presenta como ignorante, sucia, entre otras cosas”.

Un ciudadano puede tener la opinión que quiera. Un ministro de Estado, en cambio, debe guardar sus opiniones en relación a lo que hacen los ciudadanos.

“Visto de otro ángulo –ha dicho el ministro– ¿nos gustaría que retraten así a las peruanas en otros países?”. Esta pregunta que se hace a sí mismo Salvador revela la raíz del error.

Los artistas y los intelectuales no son funcionarios de gobierno. No son como los embajadores, que reciben un sueldo para representarnos.

¿Acaso Botero piensa en cómo se debería representar a las mujeres colombianas cuando pinta o esculpe mujeres voluminosas? ¿Almodóvar piensa en cómo va a representar a las mujeres españolas a la hora de escoger a sus actrices?

Estas preguntas son absurdas. Lo son para hablar de Botero y Almodóvar, como lo son para hablar de la Paisana Jacinta.

El artista puede ser bueno o malo. Puede estar consagrado universal o popularmente. Como sea, está libre de todo encargo de “representación diplomática”. Si no lo está, lo suyo se convierte en propaganda, no en arte.

El artista no es un funcionario de una ideología.

La ideología del Ministerio de Cultura es la ideología del Estado. No es la ideología popular, que es múltiple y distinta.

El Ministerio de Cultura no debe decirnos qué valores debemos tener ni qué criterios estéticos debemos desarrollar.

Salvador del Solar invita a la reflexión sobre lo que debería darnos risa. “Pensemos desde la empatía…, ¿esto debería seguir dándonos risa?”. “En el Ministerio de Cultura tenemos la convicción de que de ninguna manera debería ser así.”

La tentación totalitaria siempre se presenta a quien detenta el poder. El ministro y el ministerio nos quieren decir qué debe darnos risa o, para ser más exactos, qué no debe darnos risa.

El Estado no está para recomendarnos cuáles deben ser nuestros valores. No está para dictaminar las mejores formas de expresión del entretenimiento. El Estado no debe ser una Gestapo de la moral artística. Lamentablemente, este Ministerio de Cultura revela una actitud policial sobre los gustos.

La reflexión de Salvador es contradictoria. “Si desarrollamos nuestra empatía, la capacidad de ponernos en el lugar del otro… ¿nos gustaría que hablen así de nosotros, de nuestros padres, de nuestros hermanos?”.

El ministro no tiene capacidad para ponerse en el lugar de la Paisana Jacinta y de los miles y miles de espectadores que se entretienen con ese tipo de humor y personaje. Solo tiene capacidad empática para un grupo determinado de consumidores de humor.

El ministro y el ministerio discriminan el gusto cultural de un grupo importante de gente. Lo rechazan y repudian desde el poder estatal.

El trasfondo de esta visión es la intolerancia. No hay tolerancia frente a un grupo que hace su cultura de espaldas al plató oficial. Hay discriminación y pretensión de anular la diferencia cultural.

Frente a esta arremetida de la ideología estatal sobre la cultura, cabe preguntarse, desde la empatía, ¿para esto hay un “Ministerio de Cultura”, que vive con los impuestos de, entre otros, Jorge Benavides?

La cultura es muchas cosas, pero sobre todo, no es “rechazar y repudiar” lo que hacen los estratos populares para entretenerse.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS