Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Como pompa de jabón

Federico Salazar Por Federico Salazar
7 de noviembre de 2016
en Opiniones

Federico Salazar, Periodista

El Comercio, 6 de noviembre de 2016

El ministro de Economía, Alfredo Thorne, ha criticado a su antecesor. Es una crítica extemporánea y ociosa. A un ministro de Economía se le pide que nos saque del hoyo, no que nos diga quién nos metió ahí. 

El déficit fiscal es lo que debemos después de obtener ingresos y realizar gastos. Es pieza clave en el manejo de la economía.

Los gobiernos financian el faltante a través de deuda, impuestos o inflación. La inflación es el alza de precios por inyección de dinero. 

El alza del pollo o de las verduras no se debe a la avaricia de los polleros o los verduleros. Se debe a una alteración en la moneda. El gobierno altera la moneda para cubrir su ineficiencia en el manejo de las cuentas públicas. 

El ministro Thorne ha dicho que si la nueva gestión no tomaba medidas, el déficit fiscal hubiera llegado a 3,8% del PBI. Es una proyección un tanto antojadiza. 

La gestión anterior terminó el 28 de julio. Dejó un déficit de 3,2%. El deber del nuevo gobierno es, obviamente, sanear esas cuentas fiscales. 

En la campaña electoral se les advirtió a los voceros de Peruanos por el Kambio que había un problema con las cuentas del Tesoro. Dijeron que había margen. 

La propuesta económica de PPK es reactivar la economía liberando dinero para el consumo. Dijeron que lo iban a hacer, por ejemplo, reduciendo el Impuesto General a las Ventas (sacrificando ingresos). 

Creyeron que podían aumentar el déficit. Ahora ven que no deben hacerlo. Van a hacer más lentos, por eso, los planes de reducción del déficit.

Las críticas a la gestión anterior ocultan la intención de incumplir la promesa de reducción del déficit.

La promesa era llegar a 1,8% en el 2017. Pasar, ahora, del 3,2% al 1,8% le parece demasiado “brusco” al ministro Thorne. Propone cambiar su objetivo a 2,5%.

La cifra de 3,8% inventada por Thorne tiene la función de crear una impresión de brusquedad. El resultado, sin embargo, es uno solo: no van a bajar el déficit según lo prometido.

Para reducir el déficit, el ministro no plantea ninguna reforma sustancial del gasto. Se esperanza en mayores tasas de crecimiento de la economía.

Y ese crecimiento, ¿de dónde vendrá? De la baja del IGV y del gasto en inversiones trabadas. Menos ingresos y más gastos; según el ministro, eso nos llevará a la reactivación.

Con esas bases, la economía subirá como pompa de jabón: un ratito, antes de estallar. El ministro tiene que descartar, tajantemente, la promesa de bajar el IGV. Debe, además, proponer una dramática reforma del gasto público. 

Otra propuesta del ministro Thorne es aumentar la deuda pública de 23,3% del PBI en el 2015 hasta 27% en el 2021. Sin embargo, si las cifras de deuda traen sorpresas, veremos a este gobierno llevar la deuda pública hasta 30%.

No hay, hasta el momento, una propuesta de reforma del gasto público. No se nos dice dónde hay duplicación de gasto o gasto inútil. No hay un diagnóstico que permita desarrollar un plan de reducción. 

Sin ese plan, la gestión pública mantendrá la inercia hacia el incremento del gasto. Dado que tampoco hay una reforma para incrementar ingresos, no cabe esperar progreso alguno en relación con el déficit y la inflación. 

No debe hacer elucubraciones sobre lo que hubiera sido el déficit si continuaba el gobierno anterior. El ministro de Economía debe decirnos, más bien, qué va a hacer en su gestión. 

Esperar a que los precios de los minerales se recuperen o que se destraben ciertas inversiones no basta. Es como esperar sentado a que llueva. Ojalá llueva, pero hay que basarse en la reforma económica. 

El ministro Thorne debe explicarnos dónde está esa reforma. Cuáles son los cambios en ‘tramitología’, burocracia, actividad productiva del Estado, administración pública. 

Si el gobierno no actúa, no habrá reactivación, y continuaremos con precios inestables. Si eso pasa, ya no habrá a quién echarle la culpa.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS