Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Más firmeza que cálculo

Fausto Salinas Lovón Por Fausto Salinas Lovón
19 de octubre de 2016
en Opiniones

La gran lección de Alvaro Uribe y los colombianos

Fausto Salinas Lovón
Cusco
Para Lampadia

En mayo pasado, en una entrevista concedida a Jaime Bayly, el expresidente colombiano Alvaro Uribe dijo que el liderazgo político requiere más firmeza que cálculo. Los resultados del plebiscito colombiano del pasado 2 de octubre, donde el 50.24% de los colombianos le han dicho No a los términos en los cuales el presidente Juan Manuel Santos celebró la paz con las Farc, dejan una tremenda lección y muestran como la firmeza política también puede ser recompensada con el mayoritario respaldo ciudadano.

El presidente Santos calculó y estuvo dispuesto a aceptar condiciones indignas: la justicia transicional para asesinos, torturadores y secuestradores, la impunidad frente a crímenes graves, el pago de indemnizaciones en favor de las Farc, la participación política sin voto previo para miembros de las FARC, entre otras concesiones que la izquierda considera inaceptables para gobernantes o dictadores de derecha en otros países de América Latina. En buena cuenta dejó que esta guerrilla genocida imponga su plan de gobierno para Colombia a lo largo de las 297 hojas del acuerdo. Santos calculó que la paz se podía obtener a cualquier precio y que el anhelo de su pueblo podía pasar por alto todo ello. Calculó que el lugar que esta paz negociada le iba a conceder en la historia colombiana sería incluso más relevante que el que ocupa su tío abuelo el ex presidente Eduardo Santos Montejo, que gobernó Colombia en 1938.  Calculó que la paz así sea una capitulación ante los Castro en la Habana, la usina del terrorismo latinoamericano, podía dar un Nobel.

Sin embargo, el cálculo del presidente Santos falló cuando creyó que el pueblo colombiano también estaba dispuesto a obtener la paz de esta misma forma y a cualquier precio.

Uribe por el contrario no calculó. Supo desde el inicio que su apuesta en contra de un acuerdo de paz de estas características era “políticamente incorrecta” en un país que busca la paz. No obstante ello, apostó por el NO.  Uribe actuó con firmeza y no con cálculo. Denuncio que un estado democrático como Colombia estaba negociando con el principal cartel de droga del mundo. Advirtió que era un tratado de impunidad, que no habría cárcel ni extradición para los criminales. Supo que la “paz es cautivante” y que la lucha contra la impunidad es difícil; sin embargo persistió, fue firme y nos dio una tremenda lección de lo que puede conseguir la firmeza en la defensa de los principios y valores.

Sin embargo, la lección no ha sido sólo de Alvaro Uribe. El pudo haberse quedado solo, firme en sus ideas pero sin el respaldo ciudadano mayoritario. Sin embargo, el pueblo colombiano también actuó con firmeza antes que calculo y nos dio una tremenda lección: la paz no vale a cualquier precio. La paz negociada y bendecida por los mismos instigadores de la violencia no es aceptable. La paz que pone a un pueblo de rodillas ante sus verdugos y lo obliga a olvidar la justicia no es aceptable.

Cuanto hemos aprendido este 2 de octubre de Alvaro Uribe y de Colombia.  Cuanto tienen que aprender de esta lección nuestros políticos, particularmente de la derecha latinoamericana y peruana, que calculan en lugar de actuar con firmeza.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS