Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El presidente va por más

Fausto Salinas Lovón Por Fausto Salinas Lovón
3 de enero de 2019
en Opiniones

Fausto Salinas Lovón
Medium
2 de enero, 2019
Desde Cusco

Una inconstitucionalidad más que importa si el pueblo aplaude

El 7 de diciembre pasado, en Una Reflexión necesaria antes del Referendum (Lampadia), advertí el peligro de que el Presidente Vizcarra gane el referéndum y “tenga la formula para seguir sobreviviendo políticamente y subiendo en las encuestas. Intimará al Congreso a cuanta reforma sea necesaria para mantenerse en el cargo y el Congreso, sin convicción constitucional alguna, le concederá cuanta reforma sea necesaria a fin de que no los despida”.

Así ha sucedido. Luego de ganar el referéndum, nombró a una Comisión de Alto Nivel para hacer reformas políticas, por encima del Congreso. Ante la decisión del Fiscal de la Nación de remover a los fiscales Vela y Pérez, ha planteado una iniciativa de ley para intervenir el Ministerio Público. Aquí algunas razones jurídicas sobre la inconstitucionalidad del Proyecto y razones políticas sobre la inconveniencia de esta medida.

Inconstitucionalidad de la iniciativa

Primero: El proyecto de Ley viola el artículo 158 de la Constitución que establece la AUTONOMIA del Ministerio Público. La “declaratoria de emergencia por Ley” es un típico acto de interferencia y de ruptura de esa autonomía de carácter constitucional, más si la intervención genera la suspensión y modificación de funciones de los órganos máximos del Ministerio Público, la modificación de sus funciones, la creación de órganos no previstos en la Constitución, la creación de un estado de transitoriedad del Fiscal de la Nación.

Segundo: El proyecto de Ley también viola la AUTONOMIA del Ministerio Público cuando ordena por Ley que la Fiscalía Suprema de Control Interno aparte temporalmente a Fiscales Supremos de sus labores.

Tercero: Viola el artículo 103 de la Constitución, ya que las leyes tienen carácter general y las leyes especiales no se dan por diferencia en las personas. El proyecto tiene nombre propio cuando busca entregar el control del Ministerio Público a los Fiscales Supremos Adjuntos.

Cuarto: Si el Presidente de la República no esta de acuerdo con la decisión del fiscal Chávarry y le parece que la misma viola la Constitución, tiene el camino del artículo 99, es decir el derecho y la posibilidad de Acusarlo Constitucionalmente buscando su destitución. No puede, por una desavenencia con la persona, atacar la institución.

Inconveniencia política

Si el Presidente, al parecer muy mal asesorado en materia constitucional, prosigue con esta iniciativa y persiste en violar la Autonomía de un Órgano Constitucional Autónomo como el Ministerio Público, el Presidente se ubica en abierta infracción a la Constitución y podrá ser acusado, conforme al artículo 99 de la Carta, por infracción a la Constitución y vacado como le sucedió a su antecesor, con su conocimiento y silencio. ¿Tal vez haya alguien que busque llevar al Presidente a ese escenario y el no se de cuenta por sus obvias limitaciones jurídicas?

Si nada de esto sucede y el Presidente no es reconvenido por el Congreso en esta iniciativa inconstitucional y se le deja seguir teniendo iniciativas políticas populistas a costa de la Constitución, luego podremos esperar que pida la reorganización del BCR cuando su Presidente le diga que no estaba preparado para gobernar o pida la reorganización del Poder Judicial cuando el Dr. Lecaros cambie a algún magistrado de agrado del Presidente. Bajo esta misma lógica de violación de las autonomías funcionales previstas en la Constitución, el Congreso podría declarar en emergencia el Ministerio de Transportes o la Policía Nacional, por algún desagrado con el ministro del Sector o el Jefe de la Policía, y el Presidente nada tendría que decir ya que el es el inventor de este perverso juego.

Lamentablemente el Presidente viene por más y no le importa la Constitución, mientras el pueblo aplauda. Y el pueblo aplaude por su desconocimiento del rol contra mayoritario de la norma constitucional, que esta hecha precisamente para protegernos de la dictadura efímera de las mayorías (ahora expresadas en redes sociales acogidas por el Presidente y sus asesores políticos) y que la Constitución sirve para mantener los principios esenciales de la democracia, más allá y por encima de los designios del presidente de turno. La autonomía de las instituciones no puede ser sacrificada ni siquiera por la supuesta inconducta de un Fiscal de la Nación.

Tal vez el Presidente del Perú este a tiempo de evitar cruzar una línea peligrosa y ante el retroceso del Fiscal Chávarry en su decisión, opte por dejar sin efecto esta iniciativa tan inconstitucional. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Condenado por corrupto

Por La Justicia
27 de noviembre de 2025
Sacan a Arriola de Dircote y pasan a retiro a líderes de Operación Patriota

“La Policía detuvo a Castillo en delito flagrante”

Por PNP Óscar Arriola
27 de noviembre de 2025
«El peso de la ley llega tarde o temprano»

«El peso de la ley llega tarde o temprano»

Por Germán Juarez Atoche
27 de noviembre de 2025
La legítima defensa en acción

Vizcarra a prisión

Por Ricardo León Dueñas
27 de noviembre de 2025

Cuando la justicia llega a tiempo

Por Juan Alberto Foryth Alarco
27 de noviembre de 2025

Ideologías difusas

Por Urpi Torrado
27 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS