Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

EL MINISTERIO DE CULTURA TOMA DE SU PROPIA MEDICINA

Fausto Salinas Lovón Por Fausto Salinas Lovón
26 de noviembre de 2015
en Opiniones

Fausto Salinas Lovón

 

Desde su surgimiento en 1971 en plena dictadura velasquista, el Instituto Nacional de Cultura tuvo una impronta estatista e intervencionista. Predicó que el Patrimonio Cultural de la Nación es del Estado, de la Nación y un bien público, desconociendo incluso las propias Convenciones Unesco que el mismo hacía firmar al Estado Peruano en 1970 y 1972 sobre bienes culturales muebles e inmuebles, que reconocen a nivel internacional la propiedad privada sobre estos bienes, independientemente de su condición cultural.

Divinizó la Ley Tello de 1929, que hablaba por primera vez de la propiedad estatal de los bienes arqueológicos, no obstante que contradecía la Constitución de 1920 y todas las 14 constituciones del Perú, ninguna de las cuales establece la propiedad estatal de los bienes culturales.  

Se apropió de gran cantidad de bienes privados inmueble so pretexto de que son integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación (v.g. Convento de Santo Domingo del Cusco de propiedad de la Orden Dominicana;  Choquequirao de propiedad de la Cooperativa Agrícola Ganadera Alto Salcantay; Chan Chan, en gran medida de propiedad de los herederos Gildemeister  y de otros ciudadanos trujillanos, Machu Picchu de las familias Abrill y Zavaleta, entre otros casos), dando con ello ejemplo de que el Estado puede confiscar bienes por esta causa, privar a sus dueños del uso y disfrute de los mismos y financiar con el ingreso de estos bienes a una frondosa burocracia cultural que se agasaja mutuamente con viajes, congresos, publicaciones, coloquios y demás granjerías tan codiciadas en el mundo académico.

Vigente ya el texto de la Constitución de 1993, cuya nitidez al establecer que la condición de patrimonio cultural es independiente de la propiedad pública o privada del bien, impulsó una Ley manifiestamente inconstitucional, la Ley 28296, de Patrimonio Cultural de la Nación, cuyo artículo 6 declara la propiedad estatal de los bienes arqueológicos, en contra de lo que señala el propio texto constitucional. Para este despropósito naturalmente contribuyó la burocracia cultural, que se jactó de haber recibido este obsequio de manos del Congreso presidido por el Doctor Henry Pease.

Como podía entonces esta misma burocracia, con esta misma prédica, con estos antecedentes y con más de 40 años de adoctrinamiento estatista en libros, calles, coloquios, plazas, instituciones, juzgados, fiscalías y predios académicos, pretender  que de la noche a la mañana se  acepte undecreto como el 1198 que habla de ”gestión privada” de bienes culturales? No recuerda acaso esta burocracia estatal que la palabra “privado” fue convertida en mala palabra por ellos mismos?

Acaso el Ministerio de Cultura pensó que bajo su nueva denominación y el nuevo look de una fresca y carismática ministra se podían dejar de lado más de 4 décadas de adoctrinamiento intervencionista que volvía lo privado en anatema?

Acaso pensó que un Congreso débil, fragmentado y sin norte como el nuestro podría hacer una reflexión de fondo sobre este tema y no quedarse en los lugares comunes del patrioterismo cultural de aparente beneficio electoral?

Se equivocó.

El Ministerio de Cultura tomo de su propia medicina y se ahogó. Lo curioso es que al hacerlo dió oxigeno a un elenco de mediocres políticos locales y nacionales. A los primeros por permitirles explotar esa predica estatista para soliviantar a masas enardecidas en el Cusco que saben protestar contra todo aunque no entiendan por qué y consiguieron con ello disimular pobres y cuestionadas gestiones locales y regionales. A los segundos, al darles la opción de hacer gala de populismo legislativo de cara a las elecciones de abril próximo.

Después de la derogatoria del Decreto Legislativo 1198 claro que es necesario empezar a impulsar la gestión y la propiedad privada de bienes culturales, como es necesario hablar de gestión y propiedad privada de todos los bienes y medios de producción.  Sin embargo,  para hacer esto en el plano cultural, debemos dejar de lado el viejo jarabe que ha empleado la autoridad cultural durante toda su existencia y empezar a predicar conforme a la Constitución y a los instrumentos internacionales, no conforme a las ucronías que postulan sus caducas asesoras.  Solo así el Ministerio de Cultura podrá dejar de tomar de su propia medicina y podremos salvar huacas, sitios, ruinas y demás bienes culturales que sin el apoyo privado desaparecerán para siempre.

 

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS