Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Chile tropieza y nosotros…..? También.

Fausto Salinas Lovón Por Fausto Salinas Lovón
26 de mayo de 2015
en Opiniones

Por Fausto Salinas Lovón

 

Un tiempo atrás, LAMPADIA acogió una reflexión anterior sobre las razones que nos llevaban a pensar que Chile iba a tropezar con el gobierno de la señora Bachelet. La reforma constitucional ofrecida en la campaña, era una de ellas.

Las noticias que llegan desde el Sur hacen pensar que efectivamente Chile está tropezando.

Su reforma tributaria ha incrementado la tasa de impuestos selectivos y ha subido, hasta en 7% la tasa para empresas, lo cual le ha restado competitividad de cara a la inversión privada chilena y extranjera.

La reforma educativa, impulsada para pagar la hipoteca electoral asumida con los jóvenes comunistas Vallejo y Jackson que agitaron las aulas universitarias para debilitar el gobierno de Piñera, apunta a poner más recursos en manos estatales y a eliminar las subvenciones directas que controlaban los propios ciudadanos, con lo cual se desincentiva la inversión en educación, so pretexto de la gratuidad.

La reforma constitucional anunciada a fines de abril pasado, si se efectúa conforme al programa electoral de la actual presidenta, impondrá límites sociales al derecho de propiedad y herencia, limitará la inversión privada y cambiará el rol subsidiario del Estado en la economía por uno protagónico.

Con estas reformas y con el escenario de conflictividad social impulsado por el “autoritarismo de la calle”, ese que al igual que en toda Suramérica busca llegar al poder con los paros, las marchas, los piquetes y los bloqueos,  Chile tropezará inevitablemente y dejará de ser el mejor escenario para la inversión privada en Latinoamérica.

Cuando escribimos la nota anterior, nos interesaba mostrar el peligro de este tropiezo, ates incluso que la  oportunidad que significaba esta situación para nuestro país. Dicho de otro modo, nos interesaba decir como podíamos evitar también el tropiezo y aprender del error ajeno.

Sin embargo, meses después, parece que el tropiezo e incluso la caída de Chile no deja lecciones en nuestro país y mucho menos es una oportunidad. Si bien no hemos alterado nuestras reglas de juego constitucionales o fiscales, tampoco hemos avanzado en la dirección correcta y parece que tropezamos por similares y otras razones.

En lugar de afianzar el Estado de Derecho y la institucionalidad, que son los principales productos que provee el escenario de estabilidad constitucional que vivimos, hemos minado gracias al  populismo y la incapacidad del gobierno y sobre todo por la  acción anti sistémica de “los mismos de siempre”, la institucionalidad del país, el sentimiento de respeto a la ley y el orden.

En lugar de atraer la inversión minera que perderá el entusiasmo por Chile, la espantamos a pedradas y huaracazos bajo falsos pretextos ambientales que los “mismos de siempre” emplean para disimular sus extorsiones groseras, que ni las sotanas del ex cura Arana pudieron disimular.

En lugar de avanzar en la reforma educativa que introduzca la meritocracia y despolitice al magisterio, que fue tal vez la única reforma emprendida seriamente por el gobierno aprista, hemos mediatizado la reforma al punto que ahora no solo hay uno sino tres sindicatos magisteriales disputándole al Estado su rol en la educación y envenenando a nuestros hijos con la lucha de clases y la dictadura del proletariado. Y en cuanto se refiere a la educación universitaria, hemos tropezado abierta e inconstitucionalmente, al otorgar al Estado el control de la vida universitaria en el proyecto castrense del congresista Mora, que antes que lograr la mejora en la calidad educativa busca poner dificultades a los rivales políticos de su jefe el ex-presidente Toledo que tienen universidades privadas bajo su manejo.

En lugar de simplificar nuestro Estado para hacerlo más esbelto y eficiente, lo hemos agrandado, engordado y ralentizado para contentar los pedidos controlistas de ambientalistas, frentes de defensa, defensores del consumidor e intervencionistas de todo pelaje, que a la primera que pueden dejan sus banderas y firman contrato con las empresas que buscaban controlar.

En suma, gracias a “los mismos de siempre”,  los que desde mil facciones y marcas políticas de izquierda no quieren inversión, empresa, ni progreso y también gracias a quienes por razones pequeñas les hacen el juego, estamos tropezando al igual que Chile. Lo peor es que muchos de estos, que todo esto han causado, se llaman nacionalistas, pese a que juegan haciéndole el favor al vecino.

Sin embargo, el tropiezo de Chile continuará con la anunciada reforma laboral, que en su afán de fortalecer la negociación colectiva y los sindicatos, le dará una seria estocada a las ventajas competitivas de la economía chilena y,  por otro lado, en el Perú, este quinquenio desperdiciado está llegando a su fin y tal vez, gracias al oportuno péndulo de la política peruana  podamos tener una nueva correlación política distinta, más al centro y la derecha, que avance en el sentido correcto, en ese que evite tropezar con las mismas piedras.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS