Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«El Perú tiene estándares imposibles de cumplir»

Fabiana Sánchez Por Fabiana Sánchez
23 de junio de 2014
en Opiniones

«En las contrataciones del Estado, actualmente se espanta a los postores y están plagadas de corrupción y de ineficiencias. Además, cuestan una barbaridad. No entendemos para qué las hacen si hay estos problemas», dijo el economista.

En la víspera, el Ejecutivo envió al Congreso el paquete de medidas que tiene como finalidad revertir la desaceleración de la economía, así como incentivar la inversión privada y mejorar las contrataciones del Estado. Al respecto, el director gerente del Instituto Peruano de Economía (IPE), Miguel Palomino, brinda sus percepciones de estas propuestas.

¿Cuál es el significado de este paquete de medidas para los peruanos?

Este documento tiene un significado muy grande para el Perú, porque se da un paso muy importante para revertir una tendencia negativa que se estaba viviendo en el país. Es un esfuerzo muy amplio por mejorar todo lo que se debía arreglar, como la eliminación de algunas trabas burocráticas, requerimientos que no eran beneficiosos y que reducían empleos o aumentaban costos a las empresas.

¿Qué cree que lo diferencia de otras propuestas que se hicieron en el pasado?

Hace años que en el país se están emitiendo medidas nuevas, que en muchas ocasiones lo único que han generado es obstaculizar el desarrollo productivo, y han servido como un entrampamiento para el sector privado. Pero en este caso está mejor estructurado y tiene más impacto y llegada de lo que se ya se hizo.

¿De qué tipo de obstáculos estamos hablando?

El sector público se ha convertido en un obstáculo para el progreso económico. Las reglamentaciones que ponen, y las prácticas diarias de las mismas, generan una gran traba. Pero hay que tener en cuenta que esta es una tendencia de varios años y no de lo que ha venido pasando en los últimos meses. Este paquete cambia la dirección de esa tendencia para que se dé el desarrollo económico.

¿Últimamente se sienten más estos obstáculos?

Lo que sucede es que se está sintiendo más en la desaceleración de la economía, que empezó en 2013 y que este año está empeorando. Revertir esta tendencia de obstáculos ayudará a que se recupere el dinamismo del país.

¿Cuál cree que será el principal impacto?

El más inmediato creo que será el revertir las expectativas y la impresión en la dirección en que van las cosas. En términos generales, es decir, a nivel empresarial y de consumidores, existe un poco de preocupación respecto a lo que está sucediendo en el país con la desaceleración de la economía. Hemos pasado de un periodo largo en que las cosas iban mejorando a un periodo en el que se comienza a dudar de lo que pasará más adelante. La gente no está segura de que las cosas irán bien.

El paquete da algunas flexibilizaciones a las normas ambientales.

Es razonable que un país ponga requerimientos de estándares de calidad, por ejemplo, de aire y agua, pero se tiene que hacer de manera razonable. Yo no puedo permitir que las actividades industriales suelten gases tóxicos en demasía, pero al mismo tiempo no puedo pedir que sean un parque nacional. Siempre se bota un poco de contaminación, aun cuando respiramos. El problema es que el Perú tiene estándares imposibles de cumplir y, además, son los más exigentes que hay en el mundo.

Pero es bueno regular a las empresas…

Por supuesto que lo es, pero si quieres regular algo, debes tener la capacidad de hacerlo. Por ejemplo, si tienes un ministerio que se toma un año y medio para aprobarte algunos permisos, entonces que contrate más gente y, si no lo puede hacer, que no regule. Un médico, por ejemplo, que tiene 200 pacientes no podrá atender a todos, quizá solo a 15; por lo tanto, necesitará de más doctores.

¿Esto desincentiva a las empresas a invertir?

Es que no se puede invertir así. Primero, te dicen que por qué solo exportan concentrados de minerales y no das un valor agregado, pero luego te sacan leyes que no te permiten hacerlo. En buena parte de Lima no se cumplen con los estándares ambientales, ni siquiera cerca del mismo Ministerio del Ambiente o del Congreso. Por lo tanto, ¿dónde hacemos industrias? No puedes exigir que pongan plantas industriales y que dejen el aire tan puro como si estuvieras en la punta del Huascarán. Insisto en que algo, aunque sea un poco, siempre va a contaminar.

Por otro lado, el proyecto también modifica las contrataciones del Estado.

Ese es un buen punto. En las contrataciones del Estado, actualmente se espantan a los postores y están plagadas de corrupción y de ineficiencias. Además, cuestan una barbaridad al Estado. No entendemos para qué las hacen si hay estos problemas. Pero es bueno que exista interés en controlar la corrupción, que no podemos decir que se acabará, y mejorar los procesos.

¿Qué beneficio traería esto al peruano de a pie?

Si se aplica de una buena manera, generaría algunos ahorros al país. No solo se trata de eliminar la corrupción, además haces más eficientes los procesos. Por ejemplo, si supuestamente para que no haya más corrupción voy a hacer que la gente se pase dos años sin agua potable, y todas las consecuencias sobre salud que esto trae, me pregunto qué vale más: que los niños se queden sin agua o acelerar los procesos. Se pueden acelerar estos procesos sin necesidad de que exista corrupción.

Se ha planteado también la eliminación de la capitalización de las deudas tributarias contraídas entre 1998 y 2005.

Lo que sucede es que, entre esos años, la Sunat tuvo la pésima idea de capitalizar intereses, es decir, que cobras intereses sobre intereses cuando en 2005 dijeron que ya no seguiría esta medida, pero no se deshicieron para atrás, es decir, que nunca lo corregiste y entonces hay deudas pendientes. Ahora la propuesta es que se está corrigiendo algo que no hiciste en su debido momento.

¿Qué impacto podría tener?

Estoy seguro de que ayudará a que se cobre un montón de deudas que en este momento son incobrables.

¿Se deberían sacar más medidas en adelante?

Nadie puede decir que con un paquete de medidas ya está arreglado todo. Lo lógico es esperar que a ese paquete le sigan otros con la misma dirección y, si así fuera la tendencia del crecimiento económico, aumentará significativamente en los próximos años.

Pero no deberíamos esperar que la economía empiece a crecer menos para sacarlo.

Claro. Lo ideal habría sido no tener esta tendencia negativa en que el sector público se convierta en un obstáculo para el sector privado y para él mismo.

¿De qué va a depender que se publiquen?

No creo que para estas cosas debería existir un cronograma de publicación. Todo va a depender de las decisiones y de que se tenga el apoyo político para hacerlo. Una cosa importante es que este paquete no cuesta plata y, si llegara a costar, no será como un paquete de estímulo económico, porque lo que te indica es cómo hacer para desarrollar las cosas mejor.

Ahora está en manos del Congreso su aprobación.

Espero que se apruebe lo más rápido posible y que se discuta lo que se tiene que discutir lo más pronto posible. La pelota está en la cancha del Congreso y nos queda esperar que lo apruebe.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS