Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Crimen sin castigo

Enzo Defilippi Por Enzo Defilippi
1 de agosto de 2013
en Opiniones

Aunque nos parezca difícil de creer a los peruanos (quienes día a día vemos incrementarse el número de robos, asaltos y homicidios), en los países desarrollados el número de crímenes viene reduciéndose rápidamente. De acuerdo con la revista “The Economist”, el número de autos robados en Nueva York bajó de 147.000 en 1990 a menos de 10.000 en el 2012. En el Reino Unido, los robos a mano armada a bancos y similares se redujeron de 500 al año a menos de 70 en la actualidad; y el número de autos robados es hoy el 20% de lo que fue en 1997. En Francia, los delitos contra la propiedad se redujeron en 30% desde el 2001.

¿Qué puede explicar esta caída? ¿Será el aumento de presos en las cárceles? Puede ser. Desde 1993, el número de presos se duplicó en el Reino Unido, Australia y Estados Unidos. Sin embargo, en países como Canadá y Holanda el número de presos se ha reducido sin que ello haya revertido la tendencia hacia una menor criminalidad. ¿Será que la mayor parte de los crímenes son cometidos por jóvenes y que los países ricos están envejeciendo rápidamente? También puede ser un factor, pero las cifras indican que la criminalidad ha caído mucho más rápidamente que el número de jóvenes.

Por cierto, la atrevida teoría del autor de “Freakonomics”, Steven Levitt, de que la reducción en la criminalidad se debe a que la legalización del aborto generó que no nacieran muchos niños que más tarde se convertirían en criminales, no puede explicar por qué la criminalidad sigue reduciéndose 40 años después, ni por qué esta empieza a caer después en países donde el aborto fue legalizado antes que en Estados Unidos.

Lo único que parece explicar adecuadamente la reducción del crimen en los países desarrollados es la mejora de los procedimientos policiales, los cuales, más que poner delincuentes en las cárceles, han prevenido que muchos jóvenes se conviertan en uno. En Inglaterra, por ejemplo, el número de personas apresadas por primera vez cayó 44% entre el 2007 y 2012.

De acuerdo con la teoría económica del crimen, los criminales sopesan el valor del beneficio que les reporta su fechoría en relación con la pena que recibirían y con la probabilidad de ser atrapados. Si esta última es mínima, poco importará que la pena sea severa.

En los países desarrollados, el correcto uso de la tecnología (el mapeo de la criminalidad, las cámaras de vigilancia, el análisis de ADN) parece haber jugado un papel importante en el aumento de la probabilidad de que un criminal sea atrapado. En el Perú, en cambio, la policía no es capaz de adquirir un sistema de comunicaciones decente, sus técnicas forenses y de investigación distan mucho de ser modernas, y la inteligencia brilla por su ausencia. Su relación con la comunidad es tan mala que muchos ciudadanos tememos ser extorsionados cuando acudimos a una comisaría.

Lo que explica el incremento de la criminalidad en el Perú es la combinación de crecimiento económico (hay más dinero en las calles) con la bajísima probabilidad de que un delincuente sea atrapado.

Ello ha incrementado ostensiblemente la rentabilidad de cometer crímenes, y por extensión, la de la corrupción.

A menos que empecemos a atacar el problema identificando a los corruptos chiquitos y grandes, que abundan en la policía, el Poder Judicial y las cárceles, la situación solo podrá seguir empeorando; pues, como decía Napoleón, el crimen es tan infeccioso como la plaga.

Publicado por El Comercio, 1 de agosto del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contienda global entre libertad y poder

María Corina, líder moral de América Latina

Por Ian Vásquez
14 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

¿Qué se leerá en los libros de historia del 2045 sobre los acuerdos entre Israel y Hamás mediados por Trump?

Por León Trahtemberg
14 de octubre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

La vacancia otra vez…

Por Domingo García Belaunde
14 de octubre de 2025
Archipiélago sin agua

El algoritmo curador

Por Martín Naranjo
14 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

No se trata de Butters

Por Gabriel Daly
14 de octubre de 2025
Gestión que hace agua

Aquí vamos de nuevo

Por Miguel Palomino
14 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS