Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Semillas y universidades

Enrique Pasquel Por Enrique Pasquel
12 de septiembre de 2013
en Opiniones

Harvard comenzó en una pequeña casa con nueve alumnos. Yale, durante sus seis años iniciales, no tuvo local propio y las clases se dictaban en el hogar de su rector. Columbia, por su lado, empezó con un profesor y ocho estudiantes. Y el MIT tuvo un comienzo tan duro que se pensó en cerrarlo a pocos años de su fundación. Muchas de las hoy grandes universidades del mundo, en fin, no empezaron precisamente como grandes instituciones.

A veces es fácil olvidar que los árboles nacen de pequeñas semillas. Como por ejemplo lo olvida la Comisión de Educación del Congreso, empecinada en elaborar un proyecto de ley universitaria que haría que solo un millonario pueda fundar una nueva universidad.

La comisión, por ejemplo, busca que el Estado tenga discreción para exigirle a las nuevas instituciones que desde el inicio cuenten con importantes recursos económicos, humanos e infraestructura. Asimismo, quiere prohibir que comiencen con menos de tres facultades y obligarlas a contar, por lo menos, con un 30% de profesores a tiempo completo y que solo se dediquen al dictado durante el 40% de su trabajo. La comisión también tiene en mente exigir a las nuevas universidades servicios deportivos, sociales y psicopedagógicos. Y, solo por citar otro requisito, obligarlas a que cuenten con recursos para invertir el 15% de su presupuesto en investigación y el 2% en responsabilidad social. Así, si se aprueba el proyecto, las universidades solo podrán empezar a lo grande.

Parecería estupendo que todos estos niños pudieran nacer adultos. Pero la realidad es que si estas exigencias hubiesen existido hace unas décadas, no se hubiera autorizado la creación de varias de las que hoy son las mejores universidades del país. La PUCP, por poner un caso, empezó con dos facultades (Letras y Jurisprudencia), sin local (los cursos se dictaban en aulas prestadas por un colegio), sin infraestructura deportiva, solo con unos pocos profesores, y con nueve alumnos en la primera clase.

Según el presidente de la Comisión de Educación, el problema de las universidades es que en los últimos años han surgido “como hongos” y por eso sería necesario imponer nuevos estándares. Pero la verdad es que las únicas que ganarían de aprobarse su proyecto serían las universidades ya consolidadas (esas que ni se asoman entre las primeras 500 del mundo según el “QS World Universities Ranking”). Ellas enfrentarían menos competencia, gozarían de un negocio más seguro y tendrían que esforzarse menos por brindar una mejor educación. Los perdedores, claramente, serían los alumnos.

Lo que se debería hacer para elevar el nivel educativo es brindar información para que los ciudadanos puedan evaluar la calidad del servicio de cada institución. Por ejemplo, como sugirió Gustavo Yamada, estadísticas sobre la empleabilidad de los egresados de cada facultad del país. Eso sí serviría para que empiecen a desaparecer las universidades cuya educación no sea una buena inversión pues los alumnos, ni tontos que fuesen, no pagarían por ella de estar bien informados.

La Comisión de Educación, sin embargo, parece preferir asegurarle el negocio a las universidades consolidadas o a élites millonarias. Y, de paso, matar antes de que nazca a una posible gran universidad peruana.

Publicado en El Comercio, 12 de setiembre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS