Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Pase nomás, con confianza

Enrique Pasquel Por Enrique Pasquel
11 de febrero de 2014
en Opiniones

Hace unos días prendí la televisión y estaba dando “Pandillas de Nueva York”, la galardonada obra de Scorsese sobre las bandas de inmigrantes irlandeses en el siglo XIX. Terminando esa película empezó “El Padrino II”, la historia de cómo Vito Corleone migró a Nueva York desde Italia a inicios del siglo XX. Una vez que acabó esta última, comenzó un documental sobre la migración judía a esa misma ciudad durante la Segunda Guerra Mundial. Y, viéndolo, me di cuenta de que en esta última historia las personas que trataban de mudarse a Estados Unidos se enfrentaban con una barrera que no estuvo presente en los dos primeros relatos: la visa de entrada al país.

Alrededor de la Primera Guerra Mundial, los países empezaron a cerrar sus fronteras a la migración. Empezaron a requerirse visas, permisos de trabajo y se celebró un acuerdo internacional para usar los pasaportes. Y si bien con la globalización se derribaron varios muros que impedían el libre tránsito de capitales y mercancías, lo mismo no sucedió con aquellos que hasta hoy restringen la libertad de movimiento y residencia de las personas.

¿No sería hora de que los países se empiecen a poner un tanto más serios con el tema de la integración y también relajen sus fronteras en ese sentido? Y es que, vamos, no está de más pensarlo en estas épocas de TLC, Alianza del Pacífico, TPP y otras siglas que suponen que los de más acá son más libres para hacer negocios con los de más allá. De hecho, ¿por qué no dar el ejemplo y liberalizar la mudanza al Perú unilateralmente?

Algunas personas señalan que hay que poner barreras a la migración porque ella permite que los extranjeros quiten trabajos a los nacionales. No obstante, si ese fuese un argumento válido, tampoco deberíamos celebrar TLC de mercancías, pues ellos también permiten que empresas extranjeras saquen del mercado a algunas empresas nacionales donde laboran peruanos. El mencionado argumento, además, pierde de vista que, de forma similar a lo que sucede con los TLC, un ‘tratado de libre tránsito y residencia’ facilitaría que las empresas ofrezcan mejores productos a precios más cómodos a las personas, pues podrían emplear a los trabajadores más productivos independientemente de su nacionalidad. Esto, a su vez, permitiría que la economía crezca, que la torta se vuelva más grande y que hayan más oportunidades para la mayoría.

Otras personas están en contra de la libre migración porque les parece injusto que, por ejemplo, los peruanos paguen impuestos para que luego un grupo de bolivianos pueda mudarse aquí y usar servicios estatales, como seguridad social o salud. Frente a esta objeción, sin embargo, habría una salida práctica: que solo puedan usar dichos servicios los extranjeros que paguen impuestos.

Finalmente, hay quienes se oponen a la libre migración por seguridad: preocupa que entren delincuentes al país. Pues bueno, eso se soluciona prohibiendo la entrada a quien tiene un récord criminal en su nación, pero no habría por qué restringírselo al resto (hay que ser un poco tonto para creer que todos los inmigrantes son Vito Corleone).

Las ventajas de vivir en un país multicultural son enormes. ¿Por qué no pensar en grande y aspirar a ser la nación que, como lo hicieron otros en el pasado, abra sus puertas para acoger a cualquier extranjero que quiera labrarse un futuro en el Perú?

Publicado en El Comercio, 11 de febrero de 2014.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS