Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El 1%

Enrique Pasquel Por Enrique Pasquel
23 de enero de 2014
en Opiniones

Estaría de acuerdo con obligar a los niños altos a caminar encorvados para que los bajos no se sientan mal por la diferencia de tamaño? ¿Le parecería bien obligar a los chicos que corren más rápido a amarrarse un ladrillo a la pierna para que vayan a la misma velocidad que los más lentos? Sospecho que no. Y es que resultaría muy injusto limitar las posibilidades de vida de una persona solo porque las otras no tienen la suerte de estar en su misma situación.

Casi la mitad de la riqueza del mundo, según Oxfam, se concentra en el 1% de la población. Este dato, que circula con fuerza en estos días, es usado para denunciar una aparente situación de injusticia. Y también para reclamar que los gobiernos tomen acciones que supuestamente servirían para combatir la desigualdad. Léase: mayores impuestos a los ricos, leyes laborales más rígidas, regulaciones empresariales más limitantes, etc. Nos dicen que el mundo sería más justo si a los que logran correr más rápido se los obliga a desacelerar la marcha.

El inconveniente de esto, sin embargo, no es solo que sería injusto que se prive a quien tiene éxito de las ganancias obtenidas con su esfuerzo o por su buena suerte (cabe aclarar que nadie propone proteger al ladrón o al mercantilista). El problema también es que si se penaliza el triunfo, se destruyen las oportunidades de mejora de los menos afortunados.

El último Índice de Libertad Económica del Instituto Fraser divide a los países en cuatro grupos, en función a cuánta intervención estatal hay en el mercado. En el cuartil más libre, el 10% más pobre de la población tiene ingresos que casi triplican los de su par del siguiente cuartil y que, a su vez, son diez veces mayores que los de su par del cuartil menos libre. La expectativa de vida de los ciudadanos de los países del cuartil más libre, además, es en promedio superior en casi veinte años que la de los del cuartil más pobre. Esto no debería sorprender, pues quienes logran producir más riqueza crean en el camino trabajos y productos que mejoran la vida de su prójimo (y, además, los países más ricos tienen mayores recursos para ayudar a quienes no pueden valerse por sí solos).

Lo que realmente debería importarnos no es la desigualdad, sino si las personas mejoran su calidad de vida. Richard Epstein lo grafica bien con el siguiente ejemplo. En 1900 murieron aproximadamente 1.000 niños en Yorkshire, 247 pertenecientes al estrato de menores ingresos y 94 al estrato más rico. Un ratio de 2,5 a 1. Un siglo después, el ratio sigue siendo el mismo. La tasa de mortalidad de niños pobres aun más que duplica la de niños ricos. La desigualdad se mantiene. Sin embargo, el dato realmente relevante es que la tasa de mortalidad de los pobres se redujo de 247 muertes por cada 1.000 personas a 8. Y entre los ricos de 94 a 3.

La situación de los más desafortunados, además, viene mejorando considerablemente en la mayor parte del mundo. En los últimos veinte años, la pobreza extrema global se ha reducido a la mitad (y donde aún se resiste a reducirse suele ser en países que se siguen negando a abrir sus economías). Si continuamos por esta senda, y con un poco de suerte, el Banco Mundial estima que podríamos vivir en un mundo con 1% de pobres en el 2030.

Ahora, lo que hay que preguntarnos es: ¿Vale la pena sacrificar un futuro con 1% de pobreza porque en el presente no toleramos que un 1% tenga tanta riqueza?

Publicado en El Comercio, 23 de enero de 2014

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS