Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La república al revés

Enrique Bernales Por Enrique Bernales
11 de septiembre de 2018
en Opiniones

Por: Erique Bernales, Constitucionalista
El Comercio, 10 de setiembre de 2018

Recuerdo haber leído durante mis años de estudiante secundario una obra de la literatura española del siglo de oro, titulada “La república al revés”. Era una de esas obras que, tras una apariencia de cosa bufa, encierra mensajes sobre situaciones donde el poder político y sus actores no se comportan como debe ser y el pueblo mientras en apariencia celebra, lo que en verdad hace es burlarse del patetismo y el ridículo de la conducta de sus gobernantes, mientras espera la oportunidad de pasarles la factura a quienes convierten su paso por el poder en una farsa.
 
¿Cuánto de lo que acabo de escribir nos está sucediendo? Que los hechos y conductas hablen por sí mismos. El primer escenario es el de una grave crisis política que afectó la gobernabilidad democrática y que tuvo como elemento central la renuncia a la presidencia de Pedro Pablo Kuczynski. Pero cuando se temía lo peor se impuso una aparente serena solución constitucional y Martín Vizcarra juró como presidente de la República. Digo apariencia de serenidad, porque Vizcarra carecía de apoyos propios para generar confianza y credibilidad a su gestión gubernamental. Esos datos sirvieron para una serie de comportamientos erráticos que nada bueno presagiaban. Era una especie de comedia de equivocaciones: los ‘ppkausas’ recelaban de su presidente, Fuerza Popular le ensayaba tímidos apoyos, mientras la población mostraba tibias reticencias que derivaron en una clara tendencia a negarle su confianza. Vizcarra en apenas dos meses de su gobierno era un presidente legal, pero carente de legitimidad. En buena cuenta, predominaban aún elementos sustantivos de una crisis política que no había desaparecido del todo; solo dormitaba.
 
En este contexto aparecieron nuevos hechos que añadieron más leña al fuego. Mencionemos dos: la difusión de una serie de audios que sugerían graves evidencias de corrupción en el Poder Judicial y, en segundo lugar, un penoso enfrentamiento en el Ministerio Público, especialmente entre los fiscales supremos que rápidamente derivó en una pertinaz exigencia pública de renuncia del nuevo fiscal de la Nación, a lo que este se ha negado airadamente. Fue entonces que el presidente Vizcarra tuvo el acierto de asumir una enérgica posición por la reforma del sistema judicial que recibió apoyo de la población, animándose luego a radicalizar sus exigencias, como lo hizo en su discurso del 28 de julio, en el que se refirió a la urgencia de aprobar reformas de justicia, política y el empleo del referéndum.
 
Estas propuestas fueron luego acompañadas por discursos con preocupantes excesos verbales y desconocimiento de los límites que la Constitución exige del presidente de la República, teniendo en cuenta la separación de poderes y la autonomía funcional de cada uno de ellos.
 
La reforma política centrada en el Poder Legislativo es necesaria, pero los discursos presidenciales son confrontacionales y están cargados de populismo y demagogia. No incorporaré a este análisis el sainete de los dimes y diretes en torno a las reuniones del presidente con la lideresa de Fuerza Popular. Lo esencial es que optar por la confrontación y suponer que la oposición se va a quedar callada, cuando lo habitual en política es una respuesta ácida e igualmente confrontativa, es en realidad jugar con fuego y agravar la crisis política, que caminará entonces por un callejón sin salida, donde esperan el caos y los amantes del antisistema.
 
Tiempo es de acabar con la república al revés y retomar sin acritudes ni segundas intenciones lo que enseña la historia: las reformas constitucionales son positivas, cuando priman criterios de razón, respeto, paz interna, desarrollo y democracia. ¿Qué es lo que debe reemplazar a la confrontación y a las amenazas para que un instrumento como el referéndum se use con prudencia y dentro de los alcances que la Constitución autoriza y también prohíbe, y no se convierta en un arma arrojadiza?
 
La repuesta se cae de madura: dialogar, buscar lo que une y no lo que separa; en concreto, hacer del consenso el recurso más eficaz para que una reforma constitucional permita la recuperación de la confianza, la estabilidad política y el fortalecimiento de la democracia. Pero también es importante que este diálogo sea abierto, convocante de todos los partidos políticos representados en el Congreso, de las instituciones de la sociedad. El diálogo constructivo y prospectivo es el que más contribuye al respeto de la Constitución y su estricto cumplimiento por todos, pues nadie está por encima de ella.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS