Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Senado es necesario

Enrique Bernales Por Enrique Bernales
10 de octubre de 2017
en Opiniones

Enrique Bernales, Constitucionalista

El Comercio, 9 de octubre de 2017

Tenía apenas 15 años cuando mi padre, entonces jefe de la Sala de Asesores Jurídicos del Senado, me llevó a una sesión de esa cámara. Mi primera impresión fue de deslumbramiento por la belleza y solemnidad del hemiciclo del Senado. 

Al poco rato de iniciada la sesión, el presidente anunció la “estación de pedidos y mociones de orden del día”. Se dio la palabra al senador Raúl Porras Barrenechea, historiador, diplomático y profesor en las universidades San Marcos y Católica.

Por sus primeras palabras, entendí que se trataba de un homenaje a los primeros cronistas de nuestro país. La belleza de la prosa, la perfecta dicción, la elegancia del gesto oratorio y el tema de su disertación los recuerdo como si fuera ayer. 

Porras hablaba sobre el “nombre del Perú”. En su texto, había lugar para los paisajes marinos y su contraste con la inmensidad de los desiertos costeños y la misteriosa altivez de las montañas. Ese era el escenario escogido por Porras para insertar los relatos de un Pedro Cieza de León o del Inca Garcilaso de la Vega y muchos cronistas que narraban ese encuentro de aborígenes y extremeños.

El texto del orador era mágico. En síntesis, el senador Porras Barrenechea nos regaló una hermosa lección, tal vez la más bella que he escuchado sobre la identidad histórica del Perú. Pocos años más tarde, Porras sería mi profesor en la Universidad Católica.

Aplaudí con una emoción incontenible y ya de regreso a casa le pregunté a mi padre si siempre se hablaba así “tan bonito” en ese vetusto local. Su respuesta fue “sí, porque el Senado es la continuación de San Marcos; una academia de alta política, compuesta por los principales intelectuales del país”. En aquel momento, no entendí muy bien el mensaje de mi padre, pero sí vislumbré que el Senado era algo muy importante para el Perú.

Ya universitario, me acostumbré a concurrir a las sesiones del Senado y de la Cámara de Diputados, acompañado por amigos que sentíamos que la política era una parte de nuestra formación universitaria. Fue entonces cuando comprendí el mensaje de mi padre: para ser diputado o senador, hay que prepararse, cultivar el conocimiento de las letras y las ciencias, tener una identidad política y, con todo ello, asumir la responsabilidad de representar al pueblo.

Pero también aprendí muy temprano la importancia de la estructura bicameral del Poder Legislativo. Mientras que la Cámara de Diputados era el lugar donde estaba presente el reclamo de la provincia lejana, la necesidad de atender hoy lo que mañana podría ser demasiado tarde (en síntesis, la pasión sana y encendida de alcanzar el bien común), el Senado era la serenidad, la profundidad del conocimiento, la revisión sustantiva de las leyes, la posibilidad de elevar al más alto nivel posible el análisis de los grandes problemas nacionales.

La composición de las cámaras ayudaba a esta armonía de la que surgían buenas leyes. Por su parte, el ciudadano lograba tener una mejor valoración de la importancia que en un sistema democrático tiene el rol eminentemente representativo del Poder Legislativo. 

Basta leer el diario de debates del Senado para confirmar la composición de calidad, que tanto en el siglo XIX como en el siglo XX, tuvo esta institución: liberales, conservadores, miembros conspicuos del civilismo, del Partido Demócrata o del leguiismo y, a partir de 1931, apristas, socialistas, descentralistas, rectores en las universidades públicas, académicos y profesionales destacados de las profesiones liberales, prestaron su colaboración para ser senadores. Lo mismo sucedió a partir de los años cincuenta con los más brillantes representantes de Acción Popular, la Democracia Cristiana, el Social Progresismo, el PPC, el pradismo y, en los años ochenta y noventa, Fredemo, Izquierda Unida y Cambio 90.

Fui durante 12 años, de 1980 a 1992, senador de la República. Y doy fe de que en ese período –que fue el último del bicameralismo– el Senado mantuvo una tradición política y académica que garantizaba excelentes debates de análisis e interés para aprobar resoluciones que siempre buscaban el desarrollo del país.

Nada justifica que la Constitución de 1993 eliminara el Senado para optar por un sistema unicameral que contiene deficiencias estructurales que hacen extrañar los tiempos del bicameralismo.

La continuidad democrática es propicia para que renazca el interés por reabrir el Senado (hoy bajo estudio de la Comisión de Constitución). Y alienta que los anticuerpos cedan el paso a un clima de serenidad y análisis crítico que permite estudiar sin acritudes cómo y por qué debiera volverse a tener un sistema bicameral, tan necesario para que el Poder Legislativo vuelva a reposar sobre bases de legitimidad, confianza y cabal representación.

La Comisión de Constitución del Congreso me ha solicitado una opinión técnica sobre la apertura del Senado. He cumplido con enviarla y mi opinión ha sido favorable a la reapertura, pero con una composición y distribución de funciones diferenciadas y al mismo tiempo complementarias. Pero también he propuesto que el estudio sea propicio para que la comisión promueva un debate público organizado para la participación de instituciones que puedan aportar ideas donde esté presente el consenso de la academia y la política.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS