Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

China adopta política del garrote y la zanahoria con EE.UU.

Enda Curran Por Enda Curran
19 de abril de 2018
en Opiniones

Por Enda Curran, Reportero Bloomberg
El Comercio, 18 de abril de 2018

China adoptó el martes una política de incentivo y amenazas con Estados Unidos, a medida que el riesgo de una guerra comercial entre ambas potencias económicas continúa aumentando.

Al mismo tiempo que Pekín prometió a las automotrices extranjeras como Ford Motor Co. una mayor libertad para competir en el mercado más grande del mundo, también impuso aranceles antidumping a las importaciones de sorgo estadounidense. Las contrastantes medidas envían un mensaje a Washington: China está dispuesta a abrir algunas áreas de su economía, pero también responderá a las señales de un creciente proteccionismo de EE.UU.

La pregunta para el presidente de EE.UU., Donald Trump, mientras evalúa si sigue adelante con la amenaza de aranceles sobre hasta US$150.000 millones en importaciones chinas, es si debe enfocarse en los privilegios o en las restricciones. 

Su ataque esta semana a la política cambiaria de China y la prohibición de ventas de tecnología estadounidense crucial para el fabricante de equipos de telecomunicaciones ZTE Corp. muestra una portura dura. Las autoridades de Baijing han dejado claro en varias ocasiones que el país no quiere una guerra comercial, pero se han comprometido a combatir la política comercial de Trump «hasta el final» si es necesario.

Trump no es el único que se queja de las prácticas comerciales de China. Gobiernos y autoridades corporativas de todo el mundo reclaman habitualmente que China bloquea a los competidores extranjeros en su economía, obliga a la transferencia de tecnología de empresas extranjeras y respalda a campeones nacionales patrocinados por el Estado a expensas de la empresa privada.

Al eliminar el límite de propiedad extranjera del 50% a las empresas automotrices chinas, Pekín abordó una queja comercial de larga data sin doblegarse ante las demandas arancelarias específicas de EE.UU. China ha prometido flexibilizar las normas desde mucho antes de que Trump fuera elegido presidente. Cuán efectiva es la medida en la apertura del mercado se resumirá en la implementación. Prácticamente todos los principales fabricantes de autos de EE.UU., Asia y Europa ya están vinculados a empresas conjuntas con socios chinos, después de gastar miles de millones de dólares para ingresar al país en las últimas tres décadas. Esos acuerdos no se pueden revertir al menos hasta 2022 y es probable que el costo sea prohibitivo. El proceso para establecer nuevas plantas independientes, como lo está intentando Tesla, requerirá la aprobación de los Gobiernos locales que a menudo tienen vínculos con los fabricantes chinos. 

La Cámara de Comercio Europea -que cuenta entre sus miembros a Volkswagen AG, BMW y Daimler AG- ha presionado durante años para la eliminación del límite. La entidad dijo que está esperando más detalles y que aspira a que los cambios «permitan una participación mucho mayor de empresas extranjeras en múltiples industrias en China».

«Hemos visto comentarios de China sobre sus planes de liberalización, pero hasta que veamos las regulaciones y leyes que realmente implementarán estos planes, es difícil decir cuál será el beneficio», dijo Erin Ennis, vicepresidenta senior del Consejo de Negocios de EE.UU.-China, en Washington.

Las tensiones comerciales todavía no han empañado el crecimiento de China. La economía se expandió un 6,8% en el primer trimestre frente a un año antes, igualando el ritmo establecido en los últimos tres meses del año pasado. En un reflejo de que la evolución económica, los servicios y el consumo de la nación impulsaron la expansión.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Un Estado de derecho por los suelos

Por Natale Amprimo
2 de julio de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Tu pesadilla no es igual que la mía

Por Daniela Ibañez
2 de julio de 2025

Casos sin resolver

Por Fernando Calmell del Solar
2 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Qué nos espera en 2026?

Por Patricia Teullet
2 de julio de 2025
El shot de tequila mental

La intuición: un recurso potente pero olvidado

Por Alberto Goachet
2 de julio de 2025

Perú, país pesquero

Por Adriana Giudice
2 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS