Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Hay 12 solicitudes de empresas para obtener el certificado cero soborno”

Empresarios por la Integridad Por Empresarios por la Integridad
12 de junio de 2019
en Opiniones

Empresarios por la Integridad
Entrevista a Óscar Espinosa y Óscar Caipo, Voceros de Empresarios por la Integridad

Gestión, 12 de junio de 2019

Espinosa dice que, por ahora, no atienden pedidos del sector construcción. Caipo señala que a fin de año esperan que otras 50 compañías tengan el sello.

En la edición de la CADE 2018, Óscar Espinosa , presidente de Empresarios por la Integridad, anunció la creación del programa cero soborno para combatir la corrupción corporativa. En esta entrevista, el empresario, junto a Óscar Caipo , revelan detalles del programa a seis meses de su lanzamiento.

¿En qué consiste el programa cero soborno?
Espinosa:
A través de este mecanismo, la empresa se somete voluntariamente a un proceso de certificación, en el cual se confirma si está preparada para evitar el soborno. El programa supone una actitud de ejecutivos y empleados para actuar correctamente.

¿Cuántas son las empresas que ya tienen el certificado?
Espinosa:
Nos hemos demorado un poco porque queremos hacer una cosa bien hecha, como establecer las normas, el reglamento y sobre todo el diseño porque los procedimientos son bien complicados. Una vez hecho esto, hemos empezado a invitar a las empresas. Hemos recibido 12 solicitudes de empresas para obtener el certificado y estamos hace 15 días en el proceso de evaluación. Para fines de junio esperamos tener tres empresas con certificación.

¿Se puede saber qué empresas son las evaluadas ?
Espinosa: Las empresas nos han pedido que apenas termine el proceso se haga público. El proceso ahora es reservado. A fines de junio esperamos tener tres ya anunciadas.

¿Estas 12 empresas de qué rubros son?
Espinosa: De varios sectores de la economía. Caipo: Tenemos la meta de llegar a 40 y 50 empresas a fin de año y de poder anunciarlas en la CADE 2019.

¿Están aceptando empresas del sector construcción?
Espinosa:
En el sector construcción decidimos no hacer ninguna certificación por ahora. El sector está muy complicado.

¿Por las investigaciones de la Fiscalía al “club de la construcción”?
Espinosa:
En general. Por ahora no es prioridad.

¿Las empresas son peruanas?
Espinosa:
Sí, posteriormente se abrirá el programa para empresas internacionales.

¿Cuánto tiempo dura la certificación?
Caipo:
La certificación tiene una duración de un año.

Una vez que se logren certificar las empresas a fin de año, ¿qué viene después?
Caipo:
Habrá un proceso de recertificación y la manera en la que estamos trabajando es que esta sea por declaración jurada. A partir del tercer año hay una recertificación de manera similar. Queremos que las empresas que ya tengan el certificado puedan incluir a sus clientes o proveedores para que también se certifiquen con cero soborno. Queremos llegar a 200 empresas grandes al año 2021. También a medianas y pequeñas empresas.

¿Firmarán un convenio con la Contraloría para crear canal de denuncias?
Espinosa:
Sí, hemos logrado, a través de conversaciones con el contralor Nelson Shack, establecer un canal de denuncias que se ha ofrecido a las empresas que tengan esta certificación.

¿En qué consiste?
Espinosa:
La Contraloría nos pidió establecer un convenio mediante el cual las empresas que estén certificadas con cero soborno puedan acceder a un canal privado de denuncias. De esta manera, se identificarán presuntos hechos de corrupción que puedan estar al inicio del proceso de licitación, en el transcurso o final del proceso. Con ello, la Contraloría tendrá un sistema de control concurrente y así evitar el acto de corrupción.

HOJA DE VIDA

Óscar Caipo.
Vicepresidente de Empresarios por la Integridad.

Laboral.
Senior Partner de KPMG.

Educación.
Administrador de Empresas por la Boston University, Massachussets.

 

HOJA DE VIDA

Óscar Espinosa.
Presidente de Empresarios por la Integridad.

Laboral.
Presidente de Ferreycorp.

Educación.
Máster en Ingeniería por la Universidad de North Carolina.

¿Cuándo se firma el convenio?
Espinosa:
El 25 de junio. Será un evento público. Este mecanismo será de gran ayuda a empresas que hoy se sienten cortas, por razones obvias, de hacer una denuncia objetiva y pública, por miedo a represalias.

¿Hay alguna sanción en el reglamento para las empresas que pese a tener el certificado, luego se descubre que recibieron coimas?
Caipo:
La sanción es moral. Se le retirará inmediatamente la certificación.

¿Esta iniciativa ya ha sido socializada con Confiep y otros gremios empresariales?
Caipo:
Estamos colaborando y mantenemos nuestra independencia porque tenemos la prerrogativa de otorgar o no la certificación. Si fuéramos parte de una iniciativa gremial podríamos estar en un problema de independencia.

¿Hay la posibilidad de que una empresa que hoy es investigada por el “club de la construcción” o Lava Jato pueda luego postular para tener el certificado cero soborno?
Espinosa:
Todas están interesadas, muchas de ellas están limpiándose después de los escándalos que ha habido. Han tomado acciones muy duras de compliance y quieren tener el sello, pero les hemos dicho que se esperen un poco, que se calmen un poco las aguas.

¿Creen que se deben hacer ajustes a los códigos de ética ante los casos Lava Jato y “club de la construcción”?
Espinosa:
Diría que son necesarios, pero no suficientes.

¿Pero debe haber códigos más severos entonces?
Espinosa:
El código es una expresión de interés, pero que está escrito en un documento que puede ser letra muerta. El código es una expresión de principios en la que si no se hace nada, queda en la pared. En cambio, cero soborno aspira a ser un cambio cultural en la empresa.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Respirar vigorosamente luego de ejercitarse para exigir menos al corazón

¿Cómo funcionará el tren Lima-Chosica?

Por Jorge R. Peschiera Cassinelli
16 de julio de 2025

Solidaridad Ferroviaria

Por José Ignacio de Romaña
16 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

¡La criminalización del periodismo es inadmisible!

Por Natale Amprimo
16 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

La nueva ley agraria: un reto para los peruanos

Por Ismael Benavides
16 de julio de 2025

Un motor libre de corrosión

Por Alvaro Correa
16 de julio de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿Qué es la revolución?

Por Daniela Ibañez
16 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS