Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Sobre políticas de competitividad

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
28 de noviembre de 2018
en Opiniones
Por: Elmer Cuba, Economista, Socio De Macroconsult
El Comercio, 28 de noviembre de 2018
 
La competitividad de una empresa es la capacidad de producir un bien o servicio a menores precios que su competencia o, al mismo precio, mejores productos o servicios que los de su competencia. En la práctica se observa una combinación de las anteriores posibilidades.
 
Lo mismo ocurre con las industrias. Por ejemplo, en la minería o en la agroexportación, el Perú tiene industrias competitivas, conformadas por empresas competitivas.
 
 
Ahora, ¿puede un país ser más competitivo que otro? La respuesta es no. Un país no puede producir todos los bienes y servicios más baratos que otro país. Si fuese así, no habría comercio internacional, ya que los otros países no tendrían nada que vender.
 
Este es un debate antiguo, que se remonta a la teoría de las ventajas absolutas (Adam Smith) y las ventajas comparativas (David Ricardo). En esa línea, los índices de competitividad de los países como los del Foro Económico Mundial (FEM) deben ser vistos como indicadores de brechas de variables transversales a las industrias y empresas. Es decir, aspectos macroeconómicos, judiciales, laborales, infraestructura, innovación, etc. Si todo ello mejora, se hará más fácil para las empresas ser más competitivas, generar valor para sus accionistas, dar empleo y pagar impuestos.
Sin embargo, las metas no deben quedarse en avanzar tantos puestos en el ránking de “Doing Business” del Banco Mundial o en el Índice de Competitividad del FEM. Ello puede resultar engañoso. Por ejemplo, Taiwán, Tailandia, Azerbaiyán y Costa Rica tienen un índice de competitividad muy superior a Uruguay o a Grecia, y –sin embargo– estos últimos los superan ampliamente en ingreso per cápita. El Perú, por su parte, presenta un índice de competitividad superior a Croacia, aunque este nos supera muy ampliamente en ingreso per cápita. En general, no es que no haya que avanzar en este índice. Después de todo, la correlación de este indicador con el desarrollo económico (PBI per cápita) es de 0,76. Pero no está clara la causalidad entre ambas.
 
En esta semana se presentan en CADE sendas propuestas del sector público y privado para mejorar la competitividad. Ahora bien, no existen países “competitivos”, solo empresas competitivas. ¿Cómo hacer más competitivas a las empresas que operan en el país? Esa es la pregunta por responder.
 
–Empresas formales e informales–
 
Una gran empresa puede enfrentar la regulación de su sector, el pago de impuestos directos e indirectos, la legislación laboral, pagar remuneraciones competitivas y resultar atractiva para sus accionistas. Una mediana empresa y una pequeña también lo pueden hacer. Lo que tienen en común las empresas formales es su capacidad de generar excedentes que les permiten sobrevivir y crecer.
 
Existe otro grupo numéricamente importante de “empresas” (en el sentido de unidades productivas) que operan sin haberse constituido como sociedades bajo la ley, trabajan sin RUC y sin observar las diversas normas que regulan a las empresas formales. En este grupo, las utilidades del accionista son lo suficientemente bajas como para intentar cumplir con las normas legales.
 
Pero además, hay otro grupo a mitad de camino entre ambos. Cumplen parcialmente algunas normas y otras no tanto. Acá el trabajo es de la Sunat, la Sunafil, los ministerios y los municipios.
 
–Mejor conocimiento–
 
En el país operan cerca de un millón de empresas formales. Pocos estudios existen sobre cuál es el capital de estas empresas, cuánto personal contratan, qué salarios pagan, cómo se financian, cuánto tiempo existen, por qué quiebran, cuáles son sus ganancias, en qué sector y región operan. La heterogeneidad productiva y los problemas específicos son tales que ameritan políticas explícitas para ello. El campo de batalla se da a nivel empresarial y sectorial. Es decir, si queremos mejorar la competitividad no bastará con tener mejor infraestructura de transporte o mejorar la educación técnica.
 
Las políticas públicas dirigidas a mejorar la competitividad empresarial no pueden hacerse a ciegas, de espaldas a la evidencia. Es como tratar de hacer políticas sociales sin tomar en cuenta el censo de población, sin tomar en cuenta la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) ni mucho menos hacer encuestas para recoger información primaria de los programas sociales.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

El caso de Corea del Sur

Por César Burga Rivera
25 de agosto de 2025
Votar por corruptos

Caso por caso

Por Fernando Rospigliosi
25 de agosto de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

¿Y si les pagamos el salario mínimo?

Por Diego Macera
25 de agosto de 2025
La gran burla

Democracia mejor regulada

Por Jaime de Althaus
25 de agosto de 2025
“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

Machado llama a desobedecer “alistamiento” chavista

Por María Corina Machado
25 de agosto de 2025

Del desempleo al crimen: el atajo más transitado del Perú

Por Omar Mariluz Laguna
25 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS