Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Perdiendo el paso

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
31 de enero de 2022
en Opiniones

Por: Elmer Cuba
El Comercio, 31 de enero del 2022

“La región es presa de políticas populistas que no llevan a mejores asignaciones de recursos”.

Hace menos de una semana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó la actualización de sus proyecciones económicas mundiales. Así, para los años 2022 y 2023, el organismo internacional estima un crecimiento del PBI mundial de 4,4% y 3,8%, respectivamente. Para los países con economías emergentes y en desarrollo, las cifras son de 4,8% y 4,7%, respectivamente. Estas cifras son consistentes con la mayoría de las teorías de crecimiento económico. Las economías más atrasadas, si tienen estabilidad macroeconómica y son economías en gran parte guiadas por mecanismos de mercado, tienden a crecer más rápido que las economías avanzadas. Otros tipos de economías también pueden crecer por algún tiempo. A este proceso en el que las economías en desarrollo crecen a mayores tasas que las avanzadas se le conoce como convergencia condicional.

Sin embargo, para América Latina y el Caribe, el FMI espera un crecimiento económico de apenas 2,4% este año y de 2,6% en el 2023. Es decir, la región comienza a perder el rumbo. Los países que están más cerca de ser consideradas economías avanzadas por su PBI per cápita son Chile, Panamá y Uruguay. Argentina también presenta un nivel similar, pero su estancamiento secular y sus actuales políticas económicas hacen pensar que permanecerá todavía en el umbral.

Nuestra región tiene países que mantienen políticas macroeconómicas pobremente diseñadas, salvo contadas excepciones. Además, la región es presa de políticas populistas que no llevan a mejores asignaciones de recursos y, por si fuera poco, no ejecutan buenas políticas públicas de educación e infraestructura.

Según Laeco (Alianza Latinoamericana de Consultoras Económicas), en este año, Brasil, Chile, Argentina y México crecerían 0,5%, 2,0%, 2,2% y 2,5%, respectivamente. Aunque cada país tiene su propia dinámica, lo común son tasas de crecimiento relativamente bajas luego del rebote del 2021.

Dentro de la región, nuestro país venía mostrando resultados notables en materia económica. Y los sigue teniendo en materia macroeconómica. Sin embargo, desde hace algunos años, no ha logrado sostener tasas de crecimiento sustancialmente superiores a la región, incluso partiendo desde debajo de la tabla regional.

En materia macroeconómica, por el lado fiscal y monetario, no se esperan sorpresas. El Perú seguiría teniendo una deuda baja como porcentaje del PBI y un riesgo país consistente con esa solvencia fiscal. Junto con Chile, nuestro país lidera la región en esos importantes indicadores fiscales. En el tema inflacionario, la tasa esperada para este año está en línea con el rango meta del Banco Central. Dicho rango está dentro de los más ambiciosos de la región y, en general, se ha venido cumpliendo, salvo choques de oferta o cambiarios, como es natural.

Para el presente año, la economía peruana crecería cerca de 3%. Las cifras del 2023 podrían ser incluso algo menores. Esto no es consistente con su nivel relativo de desarrollo en la región. Los datos del 2019 (antes de la crisis del COVID-19) muestran que –solo por nombrar a los países más grandes de la región– Chile, Argentina, México, Colombia y Brasil presentan un PBI per cápita superior al peruano en 87%, 72%, 56%, 17% y 16%, respectivamente.

Tampoco es consistente con el ciclo alto de precios de los metales, en particular del cobre. En otras circunstancias, con este ciclo, la economía nacional estaría creciendo a tasas de entre 5% y 6% al año.

Desde el 2014, fuimos perdiendo el paso. No se trata solo del precio de las materias primas. Por ejemplo, las estimaciones del precio del cobre siguen siendo altas para este y el próximo año, y al mismo tiempo no se esperan cifras mayores de crecimiento económico para el bienio.

El gobierno del profesor Castillo ha dado señales confusas sobre un cambio constitucional. En su discurso de asunción de mando anunció que se haría por los canales del Congreso, como corresponde según la Constitución. Pero algunos de sus voceros oficiosos siguen con el tema. Él mismo ha dicho en una reciente entrevista que lo haría porque la educación y la salud son derechos y no servicios. Temo que no ha leído la Constitución. Son derechos sociales y son servicios públicos, brindados tanto por el Estado como por los privados.

Hoy tenemos malas señales sobre el futuro de la política y el conjunto de las políticas públicas. Diversos nombramientos en organismos públicos han puesto a esas instituciones a la deriva, salvo contadas excepciones. El Gobierno ha dilapidado su capital político en corto tiempo.

Tener gobernabilidad democrática implica una reforma de la política y, a partir de ella, una reforma de las políticas públicas. En caso contrario, nuestro país se seguirá alejando del desarrollo. No serán 200 años, sino 206.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS