Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Minerales bien, política mal

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
1 de febrero de 2018
en Opiniones

Por Elmer Cuba, Economista
El Comercio, 1 de febrero de 2018

Desde enero del 2016 hasta enero del 2018 la economía peruana ha venido experimentando un choque externo muy positivo. Este se expresa en mejores precios de los productos exportados por el país y en las entradas de capitales. En este período, las cotizaciones internacionales del cobre, el oro, el zinc, el estaño y el plomo se han incrementado en 60%, 20%, 123%, 46% y 54%, respectivamente. Las exportaciones mineras explican el 60% del total de las exportaciones peruanas.

Cada vez que esto ocurre, se observa un cambio en las expectativas empresariales, se produce una mayor inversión privada y aumentan los recursos fiscales. Esta vez no será una excepción.

Y ello, a pesar de la política. La crisis política producida por la casi vacancia presidencial y el subsecuente indulto presidencial a Alberto Fujimori ha devenido en una muy baja credibilidad y confianza en el Gobierno. La única reconciliación política que parece haber ocurrido en el Gabinete es con el partido Peruanos por el Kambio, al incorporar a un miembro de esa agrupación a la cabeza del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Si bien en diciembre las expectativas empresariales se han visto deterioradas, permanecen en el tramo optimista sobre lo que se espera ocurra con el ciclo económico en los próximos 3 y 12 meses. Es decir, refraseando a Vallejo, “pero la economía ¡ay! siguió creciendo”.

Sin embargo, en un contexto de debilidad política extrema no se esperan grandes reformas en materia tributaria, laboral, de salud y educación pública, mucho menos en materia de productividad y los servicios de justicia. En todos ellos se requieren buenos diagnósticos, amplios consensos, fortaleza política y capacidad de ejecución. Se trata de componentes casi inexistentes transcurrido apenas un año y medio del período de gobierno. ¿Aparecerán acaso en los próximos tres años?

Lo ocurrido con la prometida reducción del IGV para formalizar la economía, con la Comisión de Protección Social, con la Reconstrucción con Cambios o con la evolución de la inversión pública (¡creció casi 0% en el 2016 y en el 2017!) son ejemplos de las carencias mencionadas en el párrafo anterior.

Entre tanto, la tasa de crecimiento potencial seguirá algo por debajo del 4%, tasa insuficiente para alcanzar el desarrollo económico en plazos razonables y con los concomitantes avances sociales.

Afortunadamente, los precios internacionales de nuestras materias primas parecen estables para los próximos dos años, un tiempo suficiente para avanzar en reformas económicas que sostengan el crecimiento más allá del ciclo de precios altos. Es lo mínimo que espera la ciudadanía de sus autoridades políticas: mejores perspectivas de niveles de vida gracias a mejores empleos y salarios.

En el plano político se abren tres escenarios con diferentes impactos sobre la economía en el corto plazo y mediano plazo.

En un primer escenario, el presidente permanece en el cargo. Es el escenario actual. En un segundo escenario, el presidente es sucedido por el primer vicepresidente Martín Vizcarra, con respaldo explícito del Congreso, por lo menos por algún tiempo, antes de la próxima campaña presidencial. Algo así como Temer en Brasil, algunas reformas hechas sin costo político para un presidente sin bases sociales. En un tercer escenario, hay nuevas elecciones presidenciales. La incertidumbre asociada a este último proceso posterga las inversiones a la espera de los resultados.

Las consecuencias económicas de cada escenario son distintas. A estas alturas, ¿qué escenario le conviene a los trabajadores (familias) y a las empresas de todos los tamaños?

En resumen, con este choque externo tan positivo la economía pudo haber crecido más. Las reformas económicas realizadas hace 25 años y la estabilidad macroeconómica alcanzada son necesarias pero nítidamente ya no son sufi cientes. Nuevas políticas económicas en diversas áreas son necesarias para sostener y acelerar el crecimiento económico, más allá del ciclo de precios. ¿Las instituciones políticas serán capaces de diseñarlas y ejecutarlas? O tenemos que esperar hasta el 2021, aunque el mundo no nos espere.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Respirar vigorosamente luego de ejercitarse para exigir menos al corazón

¿Cómo funcionará el tren Lima-Chosica?

Por Jorge R. Peschiera Cassinelli
16 de julio de 2025

Solidaridad Ferroviaria

Por José Ignacio de Romaña
16 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

¡La criminalización del periodismo es inadmisible!

Por Natale Amprimo
16 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

La nueva ley agraria: un reto para los peruanos

Por Ismael Benavides
16 de julio de 2025

Un motor libre de corrosión

Por Alvaro Correa
16 de julio de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿Qué es la revolución?

Por Daniela Ibañez
16 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS