Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Elmer Cuba estima que se recaudarán US$12,000 millones menos por recesión

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
27 de julio de 2020
en Opiniones

Decisiones tomadas por el ejecutivo impactaron más que contexto internacional

La inversión privada vinculada a sectores exportadores (como minería y agro) sostendrían al país mientras se recupera la demanda interna, dice Elmer Cuba, socio de Macroconsult.

Redacción: Whitney Miñán Cabeza
Gestión, 24 de julio de 2020
Glosado por Lampadia

Elmer Cuba estima que se recaudarán US,000 millones menos por recesión

Aunque esta crisis mundial será conocida como la recesión del confinamiento, algunos países tomaron medidas más estrictas al momento de establecer sus cuarentenas, como en el Perú. La caída de 14% proyectada para el PBI peruano, según Macroconsult, está explicada más por las decisiones tomadas por el Ejecutivo a mediados de marzo, que por el impacto negativo del contexto internacional.

“Básicamente, la recesión peruana tiene corte más local, ha sido diseñada en casa (…) ¿Quiénes están siendo los más golpeados en este contexto? Naturalmente, el sector privado, porque el sector público no agrega valor”, señaló Elmer Cuba, socio de Macroconsult, en un evento organizado por ADEX.

A causa del impacto de la cuarentena estricta en el sector privado (muchas empresas continuaron asumiendo costos fijos pese a estar paralizadas y el empleo e ingresos se contrajeron); los ingresos tributarios empezaron a caer.

Según Cuba, este año se recaudará US$12,000 millones menos, “porque el Ministerio de Economía está recibiendo de su propia medicina por una recesión diseñada por el Gabinete Zeballos”.

“Es decir, el Fondo de Estabilización Fiscal (FEF) era de US$5,500 millones y ahora está caída de ingresos es más de doble que eso, y obligará a que el Perú nuevamente se endeude en los mercados internacionales. Hasta ahora, desde el MEF se está poniendo un décimo de lo que están poniendo los privados para salir de este problema”, remarco. En otro momento, el economista refirió que el Perú sí ha tenido planes ambiciosos, como el programa Reactiva Perú o el bono para no salir de casa, pero fueron medidas “para tapar el error inicial”. “El pecado original fue justamente esta cuarentena formal tan amplia y duradera, que han terminado doblegando al país y sus cuentas fiscales”, subrayó.

El déficit fiscal

Y mientras los ingresos se reducen, el gasto continúa. Es así que ya diferentes analistas han estimado que el déficit discal será de 10% del PBI este año u, según Cuba, el próximo año estará en 5% del PBI.

Esto quiere decir que el próximo Gobierno tendrá que reconstruir las finanzas públicas y no tendrá grado de libertad. Agregó que este camino hacía la consolidación fiscal debe enfocarse, en parte, en bajar la evasión tributaria del IGV y el Impuesto a la Renta, y no en aumentar las tasas impositivas.

La recuperación

En el caso de la minería, la pesca y la agroexportación, son sectores que ya se están recuperando, pero hay otros que han sido fuertemente golpeados, como comercio, ser vicios e industria. “La economía peruana va a recuperar los niveles productivos del 2019 recién en el 2022, porque si caemos este año 14% y el otro año crecemos 10%, aún vamos a estar por debajo del 2019. Tendríamos que crecer 6% en el 2022”, anotó.

Si bien se está saliendo paulatinamente del choque de oferta, todavía no se termina, en tanto ya el Perú ha entrado a un choque de demanda. “El empleo no va caer 50% en el año, pero caería 15% y los salarios también se van a contraer. Además, la pobreza monetaria va a saltar de 20% el año pasado a 28% este año”, remarcó.

Pobreza

El 2021 sería mejor que el 2020, pero lamentablemente se arrastrarán cambios en la estructura socioeconómica peruana, donde la clase media vulnerable pasará a la pobreza. “¿Cómo lo hemos hecho los peruanos en este contexto? Lo hemos hecho mal. No somos el país que estaba más débil en la parte de salud pública y no teníamos la informalidad más alta en el mundo, pero vemos que hemos actuado mal”, subrayó.

Para el corto plazo, Cuba explicó que se tiene impulsar la inversión pública de proyectos que ya están encaminados, así como continuar dando bonos a las familias pobres extremas hasta que exista una vacuna. “Además, hay que evitar” el hostigamiento a los privados desde el Congreso”, citó.

Hacía adelante, dando que el mercado interno no va a recuperarse tan rápido, la inversión en sectores exportadores (como minería y agroindustria) es a que va a sostener al país. A esto se tendría que sumar un nuevo Gobierno y Congreso responsable.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS