Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Daños a la promoción del empleo

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
28 de febrero de 2022
en Opiniones

El ministerio del trabajo informal

Por: Elmer Cuba
El Comercio, 28 de febrero del 2022

“A estas alturas, el nombre mismo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo no llega a ser un eufemismo, sino que es más bien engañoso y alejado de la realidad”.

Según datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), sin contar Lima, en el 2021 habría cerca de 6,2 millones de trabajadores en el sector privado urbano.

De ellos, un 45% son trabajadores independientes y sus ingresos laborales mensuales en promedio alcanzan S/868. Por su propia naturaleza, estos trabajadores no están sujetos a las normas que rigen la relación laboral entre empleadores y empleados.

Los trabajadores dependientes alcanzan otro 45%. De ese total, apenas un 29% son trabajadores formales. Es decir, su relación laboral está regulada por las leyes laborales vigentes. Se trata, básicamente, de aportes a la seguridad social (pensiones y salud), derecho a vacaciones y a otras contraprestaciones como la CTS, aguinaldos y las normas de término de la relación laboral.

El ingreso mensual promedio de estos trabajadores con empleos formales es de S/2.481. Sus pares que trabajan en el mundo informal, cerca del 71% del total de empleo dependiente, perciben un ingreso mensual promedio de S/1.034.

Finalmente, el restante 10% de trabajadores son familiares no remunerados y trabajadoras del hogar.

En resumen, solo el 13% del mercado laboral urbano en el sector privado (sin Lima) está regulado por las normas laborales que dicta el llamado Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Ese es su real ámbito de acción a lo largo y ancho del país.

La actual encargada de la cartera quiere intervenir en tres ámbitos de la regulación laboral. Primero, un aumento de la remuneración mínima. Segundo, una restricción en el uso de la tercerización laboral. Tercero, un desproporcionado aumento de los costos de despido.

Es decir, un encarecimiento absoluto de la contratación de trabajadores en el sector formal. Como si la informalidad laboral fuese residual y su existencia misma solo dependiese de la supervisión y fiscalización a cargo de Sunafil.

A las múltiples causas de la informalidad laboral, se está por aumentar nuevos argumentos. Insólitamente, un Gobierno autodenominado “del pueblo” está por asestar un golpe severo al pequeño empleo formal, cuyas consecuencias directas serán más informalidad laboral y menor inversión y creación de nuevos puestos formales.

En la web del ministerio se puede leer su mandato principal. En corto, su razón de ser es promover un empleo decente y productivo; el cumplimiento de los derechos laborales; fortalecer la empleabilidad y la protección de grupos vulnerables. No se rían.

Las tres intervenciones descritas van abiertamente en contra de las grandes mayorías, que buscan justamente empleos de mejor calidad, con derechos laborales, mayor empleabilidad. Acá el grupo laboralmente vulnerable es la gran mayoría y se está encareciendo el costo de su contratación.

A estas alturas, el nombre mismo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo no llega a ser un eufemismo, sino que es más bien engañoso y alejado de la realidad.

Como se sabe, la actual remuneración mínima mensual en el Perú es de S/930. La mediana del ingreso mensual de los trabajadores urbanos con empleos informales en el sector privado es de S/960 (fuera de Lima). Y dentro de los trabajadores formales de ese mismo ámbito, cerca del 14% gana entre la actual remuneración mínima y S/1.000.

Ello significa que un aumento de la remuneración mínima aleja de la formalidad laboral al 87% de los trabajadores del ámbito de este análisis. Mientras que los potencialmente beneficiados alcanzarían al 1,8% del total de trabajadores del mismo ámbito geográfico.

En el caso de la reducción de la tercerización laboral se estaría reduciendo la empleabilidad y afectando la competitividad de la economía. Si algunas empresas abusan de la norma, la respuesta debe ser mayor fiscalización y no la reducción discrecional de las actividades tercerizadas.

Sobre los costos de despido, ha trascendido que la compensación subiría a tres meses por año de servicios y sin tope de años. En un mundo cambiante, ello significa una carga excesiva sobre las empresas. Sobre todo, para las más pequeñas y para los nuevos emprendimientos. Ello llevará a más contratos fijos y a menos empleo permanente, con los costos en productividad y previsibilidad en los ingresos laborales.

Si esas tres normas se aplican en este año, habría que ir pensando en eliminar la segunda parte del nombre del Ministerio de Trabajo. Este año sería además recordado como el “año de promoción del empleo informal”. Betssy Chávez sería recordada como la ministra más reaccionaria de las últimas décadas, pues sus propuestas están abiertamente en contra del empleo decente y de los intereses de las mayorías.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS