Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Equivocaciones en educación superior

El Mercurio Por El Mercurio
20 de abril de 2017
en Opiniones

Editorial El Mercurio, 18 de Abril de 2017

Con el empeño personal de la propia Presidenta Bachelet, el Ejecutivo logró revertir en la sala de la Cámara el rechazo de la comisión de Educación la semana pasada a la idea de legislar sobre su proyecto de reforma a la educación superior.

Sin embargo, el derrotero que ha seguido el proyecto, una de las reformas emblemáticas del Gobierno, es quizás la mejor prueba del costo que tiene el imperio de los eslóganes -en una materia con espacio para cuestionamientos plenamente válidos- en la actividad legislativa y en el diseño de las políticas públicas.

La rápida masificación de la educación superior en las dos últimas décadas vino acompañada de un problema de calidad agravado por un insuficiente sistema de aseguramiento de la misma. Simultáneamente, las ayudas estudiantiles no crecieron a la par de la multiplicación de su matrícula y ellas no siempre aliviaban bien las cargas financieras para las familias o los futuros egresados. Pero las consignas iban mucho más allá y no hay proyecto razonable que pueda satisfacerlas. Además, la iniciativa presentada en julio de 2016 y la indicación sustitutiva ingresada hace pocos días para reemplazar el texto original no resuelven los problemas de ese sector educacional y, por el contrario, crean otros.

De ahí la debilidad de los argumentos para defender el proyecto y para aprobar su idea de legislar, donde parece haber primado el motivo de impedir el fracaso del Gobierno y la expectativa de los compromisos arrancados en la dura negociación de las horas previas.

Así, por ejemplo, en aseguramiento de calidad la indicación sustitutiva es muy inadecuada. Si bien se enmienda el error que convertía el sistema de aseguramiento de la calidad en un servicio público, manteniendo la idea de agencia, se insiste en una diferencia por años, quizás como resultado de obligar a todas las universidades a acreditarse en investigación. Ambos son criterios equivocados. En un sistema masivo, la exigencia de investigación encarece el acceso para todas las familias o egresados (que no reciban gratuidad), más todavía cuando el Estado no asegura en la propuesta recursos para investigación. Tampoco el aspecto financiero de las instituciones está bien resuelto, pese a las situaciones de déficit que ha generado la actual política de gratuidad, y hay una clara incomprensión de la importancia y necesidades de desarrollo de la educación técnico-profesional.

Incorpora en la indicación un capítulo que consagra al Consejo de Rectores como organismo asesor, algo que es propio de una época donde había solo ocho universidades y un sistema de escaso acceso a la educación superior. ¿Qué sentido tiene esta consagración, ahora que este organismo representa apenas un cuarto de la matrícula de educación superior? Además, como ha demostrado la discusión de este proyecto de ley, actúa más como grupo de interés que como instancia asesora. La mantención del sistema de admisiones en la nueva Subsecretaría de Educación Superior es otro error, pues convierte la elección de instrumentos de admisión en un asunto político. La futura superintendencia, que quizás es la dimensión mejor lograda del proyecto de ley, también presenta deficiencias que, a partir de la discusión que se ha generado en torno a este proyecto, son difíciles de comprender.

Por último, los trascendidos respecto de las disposiciones que incluiría un proyecto complementario de universidades estatales no son alentadores. Más flexibilidad en su gestión puede ser positiva, pero sin el acompañamiento de formas de gobierno universitario más independiente -en esto se retrocedería respecto del proyecto original-, ese cambio se torna menos auspicioso.

En suma, hay pocas razones para pensar que este proyecto pueda ser positivo para la educación superior del país y no es claro que los tiempos legislativos permitan llevar adelante la reflexión profunda y la construcción de los consensos que se requieren para abordar los desafíos de ese sector.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS