Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Samba asistencial

El Comercio Por El Comercio
30 de octubre de 2014
en Opiniones

El domingo, la actual presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, fue elegida para un segundo período presidencial tras vencer –por un muy apretado margen (51,64% contra el 48,36%) – al candidato opositor Aécio Neves. Así, el Partido de los Trabajadores (PT), en el poder desde que Lula da Silva asumió su primer mandato en el 2003, se hace nuevamente de la presidencia gracias, en gran parte, a las propuestas de mantener sus políticas asistencialistas. Sin embargo, en lo que toca a estas últimas, ahora algo es diferente: debido a la situación económica que atraviesa el país, el gobierno corre el riesgo de que se vuelvan insostenibles.

Durante los últimos años, los programas asistencialistas han beneficiado a más de 50 millones de personas. Ellos, en parte, son responsables de los logros sociales de Brasil, entre los que se encuentra haber reducido significativamente la pobreza en la última década.

El problema de esta situación, sin embargo, es que la estrategia de Brasil para mejorar las condiciones de vida de los más pobres se ha centrado en repartir la torta descuidando el crecimiento, [Ver en Lampadia: Luces y sombras de la visita de la visita de Lula al Perú] cuando lo cierto es que no se puede seguir distribuyendo más riqueza si antes esta no es producida por alguien. Y mientras en el 2010 Brasil llegó a crecer a tasas de 7,5%, hoy su economía languidece: desde el 2011 crece a un ritmo que ronda entre 1% y 2,7%, y se estima que este año apenas llegará al 0,3%. La inflación, por su parte, ya está en 6,5%.

El bajo ritmo de crecimiento del vecino país no sorprende, pues el proteccionismo reina y el gobierno hace poco para fomentar la inversión. Esto es aun más evidente cuando se compara al gigante sudamericano con los miembros de la Alianza del Pacífico, países que apuestan por una economía más abierta y que promueven las inversiones: según el Reporte de Competitividad Global, Brasil ocupa el puesto 85 de 144 naciones en eficiencia de su mercado, mientras que el Perú se encuentra en el puesto 21, Chile en el 22, Colombia en el 29 y México en el 53. Solo por dar dos ejemplos más sobre la situación del país que preside Rousseff, en lo que toca al peso de la regulación estatal y en lo que concierne a los efectos de los impuestos en los incentivos a invertir queda claro que Brasil se encuentra en la cola del mundo: se ubica en los puestos 143 y 139, respectivamente. No es coincidencia que la bolsa se desplomase a raíz de la reelección. Los empresarios ven con pesimismo que se mantenga el statu quo brasileño.

Por otro lado, no podemos pasar por alto que el modelo asistencialista de Brasil no solo tiene el problema de su dudosa sostenibilidad. Además, sucede que no es el que permite mejores resultados sociales, pues la evidencia muestra que enfocarse en crecer ayuda más a los pobres que simplemente repartirles el dinero que el Estado buenamente quita a otros ciudadanos.

La comparación con el Perú (donde diversos estudios estiman que tres cuartas partes de la reducción de la pobreza se han logrado gracias al crecimiento económico) es un buen ejemplo de esto último. En el 2013, el gasto asistencialista peruano y el brasileño era de 0,5% del PBI y de 4%, respectivamente. Pese a eso, mientras que Brasil sacó al 8% de su población de la pobreza extrema entre el 2003 y el 2012, en esos años el Perú hizo lo propio con el 27% de su población. En el mismo período, el 10% más pobre de los brasileños mejoró sus ingresos en 68%, mientras que en el Perú lo hizo en 108%. A esto hay que sumarle que entre el 2001 y el 2010 el Perú creció 50%, mientras que Brasil solo 26,2%.

Finalmente, apostar por un sistema que permite que la mayoría pueda usar su trabajo y sus talentos para crear su propia riqueza, en vez de simplemente redistribuir la que ya existe, tiene otra importante ventaja: elimina la dependencia de la población del gobierno. Un gobierno que, como hizo el brasileño ahora último, sabe aprovecharse bien de esa dependencia para ganar votos y mantenerse por más de una década en el poder, aun a pesar de las enormes denuncias de corrupción que sobre él recaen. Se puede observar la naturaleza de las prácticas del Partido de los Trabajadores en el artículo presentado por Sebastião Ferreira. Ver en (L): Encrucijada brasileña

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS