Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Privados en la ‘Juan Velasco’

El Comercio Por El Comercio
11 de febrero de 2014
en Opiniones

El ministro Von Hesse anunció que el Ministerio de Agricultura obtuvo US$50 millones de una entidad multilateral para financiar un programa de titulación rural. Esto es una estupenda noticia. El valor de la propiedad depende del grado de certidumbre con el que sus titulares pueden probar su derecho y, por lo tanto, de la existencia de títulos y registros que la certifiquen. Por eso, el que el 37,8% de las parcelas en el país carezca de registro es una injusticia para sus propietarios. Y una injusticia que pesa especialmente sobre los agricultores de la sierra, donde se concentra buena parte de los predios sin titular.

Enhorabuena pues por la decisión del Minagri de afrontar este problema.

Lamentamos, no obstante lo anterior, que el sabor de la buena noticia haya venido malogrado por una exclusión. El gobierno no ha considerado titular la propiedad individual que existe de facto al interior de las comunidades campesinas.

Cuesta encontrar un motivo para esta exclusión que sea diferente al esquema ideológico que ha sostenido al marco legal que hasta hoy rige a las comunidades campesinas. Uno que presume una serie de cosas muy discutibles sobre sus supuestos beneficiados y que los separa del resto de los ciudadanos. Por ejemplo, que hay que protegerlos de las decisiones que pudiesen querer tomar frente a su propiedad porque, dejados en total libertad frente a ella, se acabarán perjudicando. Así es como la ley declara que la propiedad de las comunidades es inembargable, lo que significa que los comuneros, a diferencia de todos los demás propietarios del Perú, no pueden dar su propiedad como garantía de algún crédito, lo que limita  sus posibilidades de financiamiento.

Sin embargo, si hubiese que escoger un prejuicio base para el régimen de las comunidades campesinas este sería el que asume que sus miembros son colectivistas por naturaleza y no están interesados en la propiedad individual. Prejuicio que el gobierno del general Velasco elevó a categoría de emblema para presidir sobre sus conocidas reformas. Y prejuicio que parece estar detrás, aunque fuese solo por inercia, de la antes mencionada exclusión en el programa de titulación que va a iniciar el gobierno.

Decimos “prejuicio” porque es difícil seguir creyendo en el espíritu innatamente colectivista de los miembros de nuestras comunidades campesinas luego de ver lo que en los hechos sucede en gran parte de ellas, donde en muchos casos los comuneros son también propietarios de facto de las tierras agrícolas que manejan y que heredan de padres a hijos. 

Existen muy aleccionadores estudios académicos sobre esta situación, como el realizado por los economistas Agreda y Mendieta en una serie de comunidades de la sierra sur. Lugares en los que las familias comuneras ostentan diferentes tipos de documentos con los que intentan afirmar su propiedad individual y donde, incluso, se registró un caso en el que, ante la negativa estatal de reconocer legalmente sus propiedades individuales, los propios comuneros modificaron los linderos comunales para excluir del territorio común las zonas donde hay predios privados.

Por lo demás, esta realidad ha sido también constatada por el mismo Estado: el Censo Nacional Agropecuario del 2012, hecho por el INEI, recoge  un porcentaje  importante de parcelas (15%) como pertenecientes a miembros de comunidades campesinas.

Naturalmente, el Estado no puede pretender salvaguardar el espíritu colectivista de un grupo de ciudadanos en contra de la voluntad de estos mismos ciudadanos. Debe permitirse la titulación de la propiedad individual en las comunidades que así lo deseen. La situación actual sacrifica las posibilidades de progreso de las personas con tal de que puedan seguir encajando con los estereotipos que la realidad pone en ridículo. Después de todo, por ejemplo, es difícil no ver una cruda ironía al leer el nombre de una de las comunidades campesinas que el estudio de Agreda y Mendieta muestra como habitada por comuneros que intentan por todos los medios a su alcance (escrituras ante juez de paz o ante notarios locales, documentos de compraventa, testamentos, etc.) contrariar la ley y establecer en su seno la propiedad individual: “Juan Velasco Alvarado”.

Publicado en El Comercio, 8 de febrero de 2014

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

¿Cuál es la ubicación del Perú?

Por The Economist
22 de julio de 2025
Colapsa el modelo económico boliviano gracias a las políticas de Evo Morales

Empresarios, después no se quejen

Por Andrés Romaña
22 de julio de 2025
No olvidar el Caso Castillo

La peligrosa tentación autoritaria

Por Gabriel Daly
22 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Tengo el orgullo de ser peruano

Por Uri Landman
22 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

«Tenemos un sistema político disfuncional»

Por Aldo Mariátegui
22 de julio de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El precursor peruano de la independencia

Por Ian Vásquez
22 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS