Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Ponle la cola al burro

El Comercio Por El Comercio
12 de junio de 2014
en Opiniones

Lo mejor que puede hacer el Estado para fomentar la innovación es no obstaculizar la inversión de las instituciones privadas

Todos conocemos el juego ponle la cola al burro: el participante intenta colocar la cola al dibujo de un burro pegado en la pared con los ojos vendados. Y, como es obvio, en la mayoría de oportunidades la cola termina en la frente, el ojo o la pata del burro.

Pues bien, resulta que el gobierno ha decidido jugar un juego similar con la innovación tecnológica. El Concytec publicó hace unos días su “Estrategia nacional para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación”, documento sujeto a consulta que plantea medidas que buscan objetivos muy ambiciosos: aumentar en 30% el número de investigadores en el país, en 70% el número de diseños industriales, en 16% el número de patentes y en 25% los modelos de utilidad. Entre esas medidas propuestas (que, según el Concytec, durante el 2015 costarían cerca de mil millones de soles), se encuentra el otorgamiento de incentivos financieros y beneficios tributarios a personas, instituciones y empresas que desarrollen labores valiosas de innovación “en aquellas áreas o sectores que por sus características puedan tener un potencial estratégico de desarrollo”. 

El problema es que el gobierno no tiene cómo saber dónde estaría colocando la cola a este burro. Y es que ¿cómo sabría a qué sectores y a qué empresas o instituciones beneficiar con incentivos financieros o tributarios? ¿Cómo determinaría, por ejemplo, si conviene más apostar por un proyecto para mejorar genéticamente los cuyes de criadero, uno para abaratar los costos de la fibra óptica u otro para desarrollar sistemas de riego más eficientes para los cultivos de alcachofa? El gobierno no tiene información para saber en cuál de estas alternativas (o de los otros millones de posibilidades disponibles) resulta más rentable invertir los recursos de los contribuyentes. Y es que (aun cuando se trate de funcionarios muy competentes que sepan mucho sobre ciencia, como varios de los que trabajan en el Concytec) no tiene cómo saber qué innovaciones demandan los millones de consumidores de los millones de productos existentes. De hecho, si los burócratas tuviesen tanto talento para detectar cuáles son las innovaciones que el mercado demanda, lo más probable es que estarían haciéndose millonarios desarrollando esas ideas en el sector privado. 

Los únicos que tienen un poco más de información sobre esto son los mismos empresarios que día a día tratan con los consumidores y que se dan cuenta de qué se vende y qué no. Y, de hecho, la información que ellos manejan es simplemente indiciaria, pues nadie sabe con certeza si una inversión en cierta innovación terminará siendo rentable o no. Apple, por poner un ejemplo, es probablemente una de las empresas más innovadoras del mundo y una de las que mejor conoce a sus clientes, pero durante su historia no ha estado libre de invertir numerosas veces en el desarrollo de tecnologías inútiles que el mercado ha descartado. ¿Cómo así el gobierno tendría un mejor olfato para detectar qué inversiones en innovación tienen sentido? 

Además, ¿por qué la sociedad tendría que asumir el riesgo de que la inversión en proyectos privados de innovación no prospere? Lo correcto es que el costo lo asuma la empresa o institución que se verá beneficiada si el proyecto triunfa.

Si el gobierno quiere fomentar la innovación, lo mejor que puede hacer es remover todas las trabas que él mismo pone y que impiden que los privados inviertan e innoven. En el Callao, por ejemplo, el concesionario de uno de los muelles lleva meses tratando de obtener una autorización para operar un centro de capacitación para los trabajadores del puerto, que estima se convertiría en el líder de la región. Y, en general, comenzar cualquier negocio –que puede involucrar muchas innovadoras ideas– es un suplicio debido al complejo marco tributario, la rígida regulación laboral y las asfixiantes normas sectoriales. ¿No estarían mejor utilizados los recursos del Concytec si se invirtiesen en destrabar las iniciativas que, a fin de cuentas, son las que llevan la innovación al mercado?

Finalmente, estimado lector, ¿no le parece indignante que el gobierno invierta recursos en jugar ponle la cola al burro cuando las comisarías se encuentran en estado calamitoso, la brecha de infraestructura es enorme, la educación pública es penosa y las colas de los hospitales gigantescas? ¿No nota un problema de prioridades?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS