Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Oficial EP: Recibí la orden de apagar la cámara de seguridad»

El Comercio Por El Comercio
2 de febrero de 2024
en Opiniones

Oficial del Ejército recibió “orden de apagar la cámara de seguridad” de Palacio de Gobierno

El Comercio
2 de febrero del 2024
Por: Martín León Espinosa

Teniente coronel EP Mario Yoplac declaró al Eficcop que el pedido fue en el 2019 y se materializó por unos 45 minutos. A la fiscalía, el testigo en reserva TP-03-2023 señaló que ese año Vizcarra exigió no registrar el ingreso del ahora detenido Carlos Revilla, quien llevó tres veces dinero al entonces mandatario, según su manifestación.

Unidad de Investigación

En la resolución judicial que aprobó el operativo sobre Los Intocables de la Corrupción, realizado el martes, se incluye un acto de corroboración del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción (Eficcop) para su investigación del caso de la presunta organización criminal que habría operado en el gobierno de Martín Vizcarra. El expresidente ha sido señalado como el supuesto líder de esta red que operó en Provías Descentralizado (PVD).

Se trata de la declaración del teniente coronel del Ejército Peruano (EP) Mario Yoplac Bazalar, quien laboró en Palacio de Gobierno entre el 2018 y 2021. En su testimonio, que El Comercio revisó, el oficial EP señaló que en el 2019 fue jefe de seguridad de informaciones de la Casa Militar de Palacio, y que se encargaba del CCTV, el circuito cerrado de las cámaras de seguridad.

Martín Vizcarra y el esquema de la presunta red criminal Los Intocables de la Corrupción.

Yoplac testificó ante un fiscal del Eficcop que en el 2019, entre enero y noviembre, “recibí la orden de apagar la cámara de seguridad”. Precisó que la orden provino del subjefe de la Casa Militar, el entonces coronel EP Manuel Alarcón Elera.

“Recuerdo que la llamada fue en el intervalo de 9 a 12 de la mañana, yo retransmití la orden a los técnicos de servicio del CCTV, los cuales en un primer momento se negaron a cumplir si no existía un documento oficial”.

Por eso, el teniente coronel EP procedió a dar cuenta “al subjefe de la Casa Militar, coronel EP Manuel Alarcón, disponiendo este último que apaguen las cámaras de seguridad y que lo consignen en el reporte diario, llegándose a materializar el apagado de las cámaras por un lapso de 45 minutos aproximadamente”.

También contestó que Alarcón no le especificó el motivo de su orden. “Solo dispuso que apague las cámaras sin darme mayor detalle”.

Hasta el año pasado, Alarcón estaba destacado en Puno, ya como general EP.

La manifestación de Yoplac se dio el 2 de noviembre del 2023. Un mes y medio antes, el testigo en reserva TP-03-2023 declaró al Eficcop que Carlos Revilla (ahora investigado y detenido por el caso) entró tres veces a Palacio para llevarle dinero, presuntamente ilícito, a Vizcarra, quien ordenó que el entonces jefe de PVD no fuera registrado.

“El ingreso [de Revilla] fue por la puerta Perú [jirón de la Unión] y no debía haber registro. Todo esto era orden del entonces presidente Martín Vizcarra”, declaró el testigo el 14 de setiembre del 2023.

De acuerdo con su manifestación, las entregas de dinero fueron entre el 2018 y 2019 (dos veces en maletines y una vez en un tubo de planos). El testigo precisó que la segunda vez que Revilla fue al despacho presidencial, entre setiembre y octubre del 2019, Vizcarra “pidió que no se deje registro de dicho ingreso y que se apaguen las cámaras de Palacio”.

Declaración del testigo en reserva TP-03-2023.
Declaración del testigo en reserva TP-03-2023.
Declaración del testigo en reserva TP-03-2023.

Más detalles

En su declaración al Eficcop, al oficial Yoplac le preguntaron quién tenía capacidad de decisión para hacer el pedido descrito. Contestó que el único que “podía disponer el apagado de las cámaras era el jefe de la Casa Militar, en ese entonces era el general EP William Saturnino Flores Zúñiga”. Actualmente, Flores está en el retiro.

Luego señaló que no recordaba qué cámaras le pidieron desactivar, pero especificó que dentro de la residencia de Palacio “no existen cámaras, las cámaras están ubicadas al exterior y alrededores”.

Yoplac también declaró que hubo otra ocasión en la que llamaron a la sala del CCTV “desde la sala de edecanes, donde el operador del servicio […] recepcionó la llamada y [se] disponía el apagado de algunas cámaras, sin especificar motivos”. Acotó que él procedió a dar cuenta al entonces coronel Alarcón, “el cual dispuso que se anotara la ocurrencia en el reporte diario”.

Parte de la declaración del teniente coronel EP Mario Yoplac al Eficcop.

El Comercio llamó al teniente coronel Yoplac para consultarle sobre su declaración al Eficcop de noviembre del año pasado. Sin embargo, aseveró que no podía declarar porque no tenía autorización del Ejército.

María Cristina Aranda, abogada de Vizcarra, no respondió nuestras llamadas para tener una versión suya sobre la declaración de Yoplac.

El martes pasado, día del operativo del Caso Los Intocables de la Corrupción, por el que se detuvo a Revilla, el expresidente negó que hubiera ordenado apagar las cámaras de seguridad de Palacio para ocultar las visitas del exfuncionario. Calificó los hechos de “patrañas”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Llegando al límite

Por Jaime de Althaus
21 de julio de 2025

La lógica de lo urgente: agua, trenes y sentido común

Por Javier Cipriani Thorne
21 de julio de 2025

“Por culpa de la corrupción no importaba que la gente demorara la vida en transportarse”

Por Rafael López Aliaga
21 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Anatomía de una farra fiscal

Por David Tuesta
21 de julio de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

“El discurso antiminero se está disipando. Toca ajustar el discurso antiminería ilegal”

Por Jimena Sologuren
21 de julio de 2025
El insólito caso de Tamshi

Fiscales desbocados

Por Ricardo Uceda
21 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS