Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Licencia tomada

El Comercio Por El Comercio
31 de marzo de 2015
en Opiniones

El viernes pasado, se produjo un momento de zozobra en torno al proyecto minero Tía María, valorado en US$1.400 millones. Por la mañana, el director de Relaciones Institucionales de Southern Perú, Julio Morriberón, anunció su cancelación y el retiro total de la inversión de esa empresa en la región Arequipa. Horas más tarde, sin embargo, la misma empresa emitió un comunicado en el que rectificaba el anuncio y señalaba que haría todos los esfuerzos necesarios para sacar el proyecto adelante.

La explicación precisa de lo que ocasionó tal contradicción todavía está pendiente, pero las reacciones que la presunta cancelación produjo merecen una reflexión porque expresan un modo bastante difundido de entender la resistencia a los emprendimientos mineros.

El argumento que el viernes afloró inmediatamente en boca de los opositores al proyecto fue, una vez más, el de la ausencia de una ‘licencia social’ para su desarrollo. Lo dijo, por ejemplo, el congresista de Dignidad y Democracia Justiniano Apaza. Y lo recordó también el movimiento Tierra y Libertad, que lidera el ex sacerdote Marco Arana.

“El proyecto minero Tía María carece de licencia social. Ha sido rechazado ya por la ciudadanía de la provincia de Islay que se manifestó masivamente por el NO en un referéndum sobre la viabilidad del proyecto convocado por las autoridades municipales, a lo cual se han sumado tres años de masivas movilizaciones, paros, acciones legales realizadas por las organizaciones de productores agrarios y defensores ambientales del valle del Tambo”, sentenció.

Y en realidad, como anotábamos anteriormente, el argumento en cuestión ha aparecido antes en los conflictos suscitados alrededor de los proyectos de Espinar, Cañaris y Conga –por mencionar solo los más conocidos–, por lo que resulta pertinente preguntarse por el sentido exacto de la expresión.

Una ‘licencia’, según el diccionario de la Real Academia Española es un “permiso para hacer algo” o el documento en el que este consta. Se obtienen así licencias para conducir o para el ejercicio de determinadas profesiones, que suponen el cumplimiento de requisitos muy específicos y acotados.

Cuando se habla de ‘licencia social’, sin embargo, el terreno de lo exigible se torna vasto e impreciso. En el contexto específico de los proyectos mineros, la expresión parecería aludir a una conformidad de la sociedad que vive alrededor del lugar en el que estos piensan desarrollarse, y cuyos límites nunca son definidos. No queda claro, para empezar, quiénes tienen derecho a opinar y quiénes no. ¿Se debe manifestar solo el distrito concernido, o tal vez deba tener voz toda la provincia? ¿Y por qué no la región completa?

Por otra parte, no se sabe tampoco en qué materias tal opinión resulta relevante. ¿Lo será únicamente en asuntos de medio ambiente o quizás haya que incluir también consideraciones relativas al empleo o las obras que los inversionistas del proyecto puedan ofrecer a los lugareños?

Es precisamente para evitar, entre otras cosas, todas esas ambigüedades y arbitrariedades que existe una ‘licencia’ a secas, que se tramita frente a la autoridad elegida por quienes componen la comunidad a la que el proyecto afectará directa e indirectamente –esto es, la provincia, la región, el país– y que plantea una serie de exigencias, extensa pero finita.

La ‘licencia social’, en cambio, es aquello que los que la invocan deseen. ¿Por qué se consideran, por ejemplo, ciertas asonadas locales como una negación de la misma y se desdeñan las manifestaciones de otro signo como una concesión del permiso requerido?

Concretamente, ¿por qué no constituyó el otorgamiento de ‘licencia social’ el voto, en el 2012, de la comunidad campesina San Juan de Cañaris a favor del proyecto Cañarico, en Lambayeque? ¿O la aprobación del estudio de impacto ambiental por parte de las 32 comunidades del área de influencia del proyecto Conga? ¿O la marcha pacífica de enero de este año emprendida por los pobladores de Islay en apoyo del proyecto Tía María y otras inversiones?

Y los ejemplos podrían seguir, pero la respuesta es solo una: sencillamente, porque los enemigos ideológicos del desarrollo minero en el país han tomado el concepto de ‘licencia social’ –ni más ni menos que como toman una carretera o el local de una entidad estatal– para imponer su voluntad al resto de los peruanos y avanzar su ficha política gracias a la preservación de su bolsón electoral de pobreza.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Asumamos un mayor compromiso con el Perú

Por Jorge Zapata
14 de noviembre de 2025

Política fiscal y modelo económico

Por Elmer Cuba
14 de noviembre de 2025

¿Equipos especiales o dedocráticos?

Por Delia Muñoz
14 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El costo de los retiros

Por Iván Alonso
14 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Destrabar para avanzar – Por favor, URGENTE

Por Alonso Rey Bustamante
14 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El eslabón olvidado del aprendizaje

Por Jorge Yzusqui
14 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS