Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Integración que desintegra?

El Comercio Por El Comercio
6 de junio de 2014
en Opiniones

No tiene sentido tratar de integrar a la Alianza del Pacífico con el Mercosur.

Hace unos pocos días, el canciller chileno Heraldo Muñoz hizo una propuesta que, a primera vista, podría parecer atractiva a algunas personas: buscar mecanismos de convergencia e integración entre la Alianza del Pacífico (compuesta por el Perú, Chile, Colombia y México) y el Mercosur (compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Bolivia).

‘Integración’, sin embargo, es una palabra que puede entenderse de muchas maneras.

En este Diario creemos en la integración entendida como el esfuerzo de los países por levantar todas las barreras que dificultan que sus ciudadanos migren, muevan su capital o comercien entre una nación y otra. Creemos en la integración como sinónimo de libertad, porque esto brinda a la gente mayores posibilidades de decidir dónde vivir, de hacer negocios, de enriquecerse culturalmente y, en general, de mejorar sus vidas.

Esta concepción de integración es la que, precisamente, comparten los países miembros de la Alianza del Pacífico. Y la misma les ha permitido que, en tan solo dos años y medio de creada, hayan convertido a esta organización prácticamente en una zona de libre comercio y tránsito.

Este significado de integración, sin embargo, no ha sido compartido por todos los bloques regionales. La Comunidad Andina (CA) es uno de los mejores ejemplos de esto. A pesar de su ya larga vida (fue creada en 1969), hasta ahora la mayoría de sus países miembros sigue poniendo trabas al libre comercio proveniente de otras naciones de la CA. La libre movilidad de mercancías se ha quedado solo en el papel, pues muchos de sus integrantes crean barreras al ingreso de productos para proteger a sus industrias nacionales de la competencia extranjera.

Los países del Mercosur tampoco entienden la integración como la entendemos los peruanos, que además de formar parte de la Alianza del Pacífico desde hace más de 20 años venimos abriendo al mundo entero nuestro comercio. El Mercosur es un bloque que busca proteger a las industrias de sus países miembros de la competencia de otros países. Por eso es que tiene un arancel externo común para terceros estados. Mientras la Alianza del Pacífico busca conectar a sus miembros entre ellos y con el resto del planeta, el Mercosur busca conectar a sus miembros entre ellos pero aislarlos proteccionistamente del resto del mundo.

La razón por la que la CA y el Mercosur funcionan de esta manera tiene que ver con la filosofía que inspira los modelos económicos de varios de sus países miembros. No podemos esperar que Venezuela, Argentina o Ecuador –cuyos gobernantes no creen en el libre comercio– apuesten por un mercado más abierto y por la libre competencia entre sus empresas y las extranjeras.

La mejor prueba de qué poca apertura de mercado puede alcanzarse con los países del Mercosur es que ya estamos juntos en otra iniciativa de integración regional que, hasta el día de hoy, no ha podido integrar nada: la Unasur. Esta organización para lo único que ha servido es para realizar declaraciones líricas de unidad latinoamericana y legitimar las acciones abusivas de autoritarismos de la región como Venezuela. ¿Qué nos hace pensar que sería distinto esta vez?

Por eso, hay que tener cuidado con tratar de ‘integrar’ a los países de la Alianza del Pacífico con los del Mercosur [Que asistan pero para aprender]. Si ellos quisieran reducir sus barreras arancelarias y paraarancelarias para que los ciudadanos de todos los países puedan comerciar más fácilmente, enhorabuena. Pero lo más probable –conociendo el lado por el que se decantan ideológicamente estas naciones– es que no sea eso lo que tengan en mente. Por eso, no podemos incorporar a una iniciativa tan exitosa como la Alianza del Pacífico a socios que no estén mirando hacia la misma dirección y que podrían terminar complicando nuestro proceso de integración. En ese sentido, hay que felicitar a la ministra Magali Silva por haber mostrado poco entusiasmo frente a las declaraciones del canciller chileno.

El Perú tiene que seguir acercándose a todos los países que, como él, estén dispuestos a abrir sus fronteras. Y, para eso, debemos ser cuidadosos con a quién invitamos a la Alianza del Pacífico, no vaya a ser que la terminamos convirtiendo en otra de esas iniciativas de integración que solo desintegran.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

¿Cuál es la ubicación del Perú?

Por The Economist
22 de julio de 2025
Colapsa el modelo económico boliviano gracias a las políticas de Evo Morales

Empresarios, después no se quejen

Por Andrés Romaña
22 de julio de 2025
No olvidar el Caso Castillo

La peligrosa tentación autoritaria

Por Gabriel Daly
22 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Tengo el orgullo de ser peruano

Por Uri Landman
22 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

«Tenemos un sistema político disfuncional»

Por Aldo Mariátegui
22 de julio de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El precursor peruano de la independencia

Por Ian Vásquez
22 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS