Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El robo que encendió otra alarma (comentado por Lampadia)

El Comercio Por El Comercio
28 de mayo de 2015
en Opiniones

Comentario de Lampadia: 

En nuestro reciente artículo: En el 2011 se dió el punto de inflexión, incluimos parte de la entrevista del mismo diario a la Ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, en la que orondamente reconocía  que no contaban con la evaluación de los programas asistenciales y que esperaba tenerla a fines de año o a principios del próximo. ¿Estarán para el mensaje de despedida del Presidente Humala el 28 de julio del 2016?

Por lo tanto, no es de extrañar que se encuentren gatos, perros y pericotes, y ojalá no despropósitos y decepciones sobre los resultados de la gran ola asistencialista del gobierno de la ‘inclusión’.

Es bueno aprovechar para reafirmar, que según todos los especialistas, el crecimiento de la economía peruana, hasta el 2013, se debió en un 80% a la inversión y no a el asistencialismo.

 

Editorial de El Comercio

(El Comercio, 28 de mayo de 2015)

Los problemas de Pensión 65 no se limitan a fallas en sus sistemas de control y fiscalización.

El jueves pasado, el procurador anticorrupción Joel Segura informó que, aparte de la sustracción de más de S/.1 millón a los programas sociales Juntos y Pensión 65 revelada por “Cuarto poder”, se han detectado otros 52 robos por un monto aproximado de S/.2,4 millones en las regiones de Cajamarca y La Libertad.

Como hemos comentado en anteriores editoriales, todos los hurtos son faltas graves, pero pocos causan tanta indignación como aquellos que se perpetran a costa de recursos destinados al alivio de la pobreza de las poblaciones más vulnerables. Ello, sin embargo, no es el problema más grave que enfrentan los programas sociales administrados por el gobierno. En el caso de Pensión 65, la filtración de beneficiarios (personas que no reúnen los requisitos para recibir pensión pero igual lo hacen) y la subcobertura (personas que reúnen los requisitos para recibir pensión pero no la perciben), además de los incentivos perversos que genera su implementación, deberían forzar un replanteamiento de uno de los programas bandera del gobierno.

De hecho, este replanteamiento bien podría empezar por el mismo nombre del programa. El término ‘pensión’ se refiere a una contribución a un sistema de seguridad social que luego es pagada en caso de jubilación, viudez u orfandad, como sucede con las AFP y la ONP. Pensión 65, en cambio, es un sistema de transferencias gubernamentales para aliviar la pobreza en un sector de la población que guarda más similitudes con Juntos que con mecanismos de seguridad social. No existe algo intrínsecamente negativo con las transferencias condicionadas a la población más vulnerable –siempre que estas estén bien diseñadas y vengan de la mano con políticas de mejora productiva–, pero sería más honesto llamar al pan, pan, y a los subsidios, subsidios.

Respecto a la filtración y subcobertura que presenta el programa administrado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), los indicadores son motivo de preocupación. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), en el 2013, solo el 10% de beneficiarios del programa se hallaba en condiciones de extrema pobreza –es decir, eran legítimos receptores de las transferencias–, mientras que el 46% venía de hogares pobres y el 44% de hogares no pobres. Por otro lado, entre todos los mayores de 65 años en pobreza extrema, al 2013 el programa cubría tan solo al 27%. Si bien es importante mencionar que las cifras citadas fueron construidas usando una metodología distinta de la que aplica el Midis (la data disponible es del INEI y esta institución usa un concepto de pobreza diferente), resulta evidente que existen problemas con la identificación de los usuarios y que la administración del programa tiene mucho espacio para mejorar.

El problema de fondo con Pensión 65, no obstante, va más allá de la filtración y subcobertura. Al establecer una transferencia condicionada a no recibir pensiones de ningún otro sistema previsional –AFP ni ONP–, el programa reduce los incentivos para ahorrar pensando en el retiro. Después de todo, ¿para qué guardar dinero si los ingresos que regala el Estado dependen de que no lo haga? Y la dimensión de los desincentivos no es pequeña. Pensión 65 alcanza a casi medio millón de personas, cifra que representa aproximadamente el 40% de quienes reciben pensiones en el Perú, y su presupuesto ha subido de S/.13 millones en el 2011 a S/.755 millones en el 2015.

Una opción viable para replantear el esquema de Pensión 65 consiste en establecer una suerte de contribución proporcional del Estado al ahorro de los más pobres. Por ejemplo, por cada sol ahorrado por los individuos en una cuenta personal de retiro, el Estado podría agregar S/.0,50. El monto del subsidio sería mayor conforme más pobre sea el hogar de la persona. El mecanismo no solo tiene la ventaja de incentivar el ahorro, sino que debería evitar la participación de las municipalidades en la identificación de los potenciales beneficiarios. Esta situación hoy contribuye a la creación de problemas técnicos y de conflictos de interés que terminan por generar los altos índices de filtración y subcobertura del programa.

Frente a este panorama, los mecanismos de control y fiscalización que fallaron en los robos de Cajamarca parecen ser solo un problema más –y quizá no el de mayor importancia– en la lista de limitaciones que enfrenta Pensión 65.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS