Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El pueblo como excusa

El Comercio Por El Comercio
26 de enero de 2022
en Opiniones

Editorial
El Comercio, 26 de enero del 2022

A contracorriente de lo que parece pensar el presidente, hay cosas que no se pueden hacer solo porque el ‘pueblo’ las pide.

La entrevista que dio el presidente Pedro Castillo a CNN ha levantado una polvareda que tardará mucho tiempo en disiparse. En buena cuenta, podemos decir que el mandatario ha confirmado lo que muchos especulaban sobre las verdaderas razones del hermetismo que ha exhibido en los últimos seis meses; esto es, que no tiene respuestas plausibles ni para explicar los graves cuestionamientos que acumula su gestión, ni para sentar posición respecto de temas que exigen una definición clara por parte de quien lleva las riendas del país.

Respecto de esto último, llaman poderosamente la atención, por un lado, su indefinición en temas de política exterior sobre los que varios de sus homólogos en la región se han pronunciado con contundencia; y, por el otro, su excusa de que el ‘pueblo’ será el que tome por él algunas decisiones en asuntos particularmente sensibles.

Consultado, por ejemplo, sobre la posibilidad de otorgarle salida al mar a Bolivia y ante la advertencia del entrevistador sobre los riesgos que una cesión como esa entrañaría, el presidente sostuvo: “Para [responder] eso se necesita que el pueblo se manifieste”. Y luego, tras la insistencia del periodista por conocer su opinión personal, replicó: “Dígame, y si el pueblo peruano está de acuerdo, ¿qué pasaría?”.

Hay que decirle al mandatario, sin embargo, que a contracorriente de lo que él parece pensar, hay cosas que no se pueden hacer solo porque el ‘pueblo’ (o los que él considera que componen esta abstracción, que siempre son, coincidentemente, los que apoyan sus designios) se lo pidan. Existen instituciones, leyes y tratados que no pueden ser desacatados solo porque una mayoría se lo exija. ¿Qué hacemos, en este caso, con el artículo de la Constitución que estipula que “el territorio del Estado es inalienable e inviolable” y que este incluye, por supuesto, “el dominio marítimo”? ¿O qué haríamos, llegado el caso, si él considerase, como han hecho tantos otros mandatarios en esta parte del mundo que al inicio de sus administraciones renegaron de dicha posibilidad, que es válido sortear los impedimentos legales para tentar un nuevo mandato porque así se los demanda ‘el pueblo’? Como sabemos los latinoamericanos, de usar al ‘pueblo’ como decisor a usarlo como trampa hay solo un paso.

Igual de preocupantes resultaron sus reiteradas negativas a calificar como ‘dictadura’ a las –en efecto– dictaduras que vienen, esas sí, depredando a los pueblos de Venezuela, Nicaragua y Cuba. Como es evidente, el ardid de que no se pronuncia sobre asuntos de otros países –en los que, además, existen serias denuncias por sistemáticas violaciones a los derechos humanos– es solo una defensa (bastante feble, a decir verdad) para evitar condenar satrapías con las que varios de los líderes de su partido, incluyendo su secretario general, han mostrado una execrable sintonía.

También debemos lamentar las expresiones del presidente para tratar de justificar la presencia, en su primer Consejo de Ministros, de personas vinculadas a la gavilla de asesinos más infames que ha conocido el Perú. Interpelado sobre por qué consintió que personas relacionadas con Sendero Luminoso ingresaran al nivel más alto del Estado Peruano, alegó, sencillamente, que “si ellos […] de repente se equivocaron, estuvieron en un escenario social, yo los he llamado, pero nunca los juzgué”.

Y cómo calificar sus intentos para explicar que no supo previamente que Karelim López había organizado la fiesta infantil de su hija en las mismísimas instalaciones de Palacio de Gobierno si no hasta que escuchó “una bulla” o de que iba al pasaje Sarratea, a donde también acudían ministros, congresistas y funcionarios de entidades públicas, tan solo a tomarse un café.

La entrevista en CNN, en fin, ha ratificado que el presidente Castillo no tiene explicación para los serios desaguisados que envuelven a su gobierno; que en los pocos casos en los que las tiene, estas son claramente deficientes (que viene a ser lo mismo que no tenerlas); y que es incapaz de asumir definiciones en cuestiones claves, al punto de recurrir al gaseoso y manido recurso del ‘pueblo’ como una excusa para tapar sus planes (o su carencia de estos). El más afectado termina siendo, vaya ironía, el pueblo peruano.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS