Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El mundo mágico de la ley universitaria

El Comercio Por El Comercio
29 de abril de 2014
en Opiniones

Aprobar el proyecto de ley universitaria supondría un retroceso para la educación en el Perú

Hoy el pleno del Congreso discute el proyecto de ley universitaria. Un proyecto que, sin exagerar, ha sido anunciado como la gran solución a los problemas de la calidad de la enseñanza.

Con ánimo de conjurar dichos problemas, el proyecto ordena tener altos estándares educativos en todas las universidades. ¿No suena a una solución mágica? ¿No sería maravilloso que bastase con que el Congreso ordenase “¡que se eleve el nivel educativo!” para que nuestras universidades tengan el nivel de Oxford? Sí, sería maravilloso. Pero, al igual que la magia, es irreal.

El proyecto, para empezar, busca elevar la calidad universitaria mediante los dictados que emitirá una nueva superintendencia. Esta iluminada burocracia, con absoluta discreción, definirá las reglas a las que se sujetará la enseñanza, autorizará la creación de universidades, carreras y programas, podrá normar contenidos curriculares, establecerá requisitos de infraestructura, resolverá en cualquier controversia sobre temas institucionales y sobre el nombramiento de autoridades, entre otras amplias facultades. Y, así, de aprobarse el proyecto, se expropiaría a las universidades de su autonomía para entregársela a esta superintendencia que definirá la estrategia de éxito de cada institución.

Claro, uno podría preguntarse: si el Estado fracasa rotundamente controlando la educación escolar, ¿por qué tendría éxito dirigiendo la universitaria? ¿Qué nos asegura que, como en el caso de los institutos superiores, su burocracia no hará que demore años aprobar una carrera ni exigirá requisitos absurdos que impidan a los alumnos recibir la capacitación que requieren? ¿Qué secreto místico guardan los futuros iluminados burócratas de la superintendencia para convertir a todas las universidades en versiones peruanas de Yale y Harvard? ¿Y por qué no lo han compartido con sus colegas del ministerio encargados de la educación escolar y superior técnica? Desde este Diario creemos que bien haría el Congreso en hacerle caso a Einstein: la definición de locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando resultados distintos.

Por otro lado, no sería necesario esperar que se conforme la superintendencia para ver el tipo de requisitos absurdos que puede exigir el Estado, pues el mismo proyecto de ley ya trae algunos que son sin duda notables. Por ejemplo, bajo sus estándares, Fernando de Szyszlo o Gastón Acurio no podrían ser decanos de facultades de arte o gastronomía, ni nuestro ministro de Justicia ser profesor principal de una facultad de Derecho, por no cumplir con los requisitos académicos. Asimismo, un doctorado en Filosofía o Educación por la Universidad de Cambridge no tendría validez en el Perú, pues no cumpliría con el estándar de ser un programa a tiempo completo y dedicación exclusiva. Y estos son solo algunos ejemplos del festival de exigencias absurdas que incluye el proyecto (requisitos de los que, sin embargo, inexplicablemente se exceptúa a ciertas instituciones educativas privilegiadas, como por ejemplo las militares).

Por otro lado, tampoco podemos olvidarnos de en qué situación dejaría el proyecto a los estudiantes. El general Mora, su principal autor, sugiere que los alumnos se beneficiarían porque todas las universidades tendrían el nivel de la Cayetano, la Pacífico o la Católica. El problema es (con lo dudoso que, como vimos, resulta creer que eso se pueda lograr por decreto) ¿cuántos jóvenes peruanos cuentan con los recursos para pagar las matrículas de universidades que manejan ese nivel de infraestructura, servicios y personal? ¿O será acaso que el congresista Mora piensa que la educación debe ser privilegio de tan solo un grupo de afortunados?

Nadie discute que debe hacerse algo para elevar el nivel de la educación universitaria. Pero la solución es crear mecanismos para que exista más información acerca del éxito en el mercado laboral de los egresados de cada institución. Ello, a su vez, permitiría que las personas eligiesen mejor dónde estudiar, evitaría los fraudes y promovería la competencia, lo que traería consigo una mejora en la calidad educativa. La propuesta que se discute en el Congreso, por el contrario, es solo una ilusión mágica. O, en otras palabras, populismo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS