Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El crecimiento sí se come

El Comercio Por El Comercio
7 de abril de 2015
en Opiniones

Las noticias económicas que discuten sobre si el crecimiento del PBI peruano de este año alcanzará 5% o si más bien deberíamos esperar no más de 3% de expansión pocas veces despiertan un ávido interés de parte de los ciudadanos. Para muchos, los vaivenes económicos serían tan irrelevantes en su vida cotidiana como lo son las intrigas políticas que ocupan buena parte del contenido noticioso. A diferencia de otras políticas vinculadas a asuntos como el trasporte urbano y la seguridad ciudadana, con respecto al crecimiento general de la economía existe una sensación casi institucionalizada –como también la existe en muchas personas sobre la democracia– de que ‘eso a mí no me afecta’.

La verdad, sin embargo, es que la relación entre el crecimiento del PBI y las mejoras en el bienestar de la gente –que es, finalmente, el objetivo último del crecimiento económico– es mucho más estrecha de lo que aparenta. En primer lugar, la creación de empleo de calidad está directamente vinculada con el crecimiento del producto y la inversión privada. En un contexto como el peruano en el que más del 70% de la población trabaja en el sector informal –sin acceso a seguro de salud, vacaciones, condiciones mínimas de seguridad, ni ningún beneficio–, la inclusión de millones de trabajadores en el sector formal es uno de los retos más urgentes.

Así, de acuerdo con la Cámara de Comercio de Lima (CCL), solo para absorber a los casi 300.000 jóvenes que se incorporan anualmente al mercado laboral formal, el país necesita crecer a más de 4% por año; cualquier cifra inferior a esta reduce la tasa de empleo de calidad y condena –proporcionalmente– a más personas a condiciones de trabajo precarias.

En segundo lugar, la velocidad con la que el país logra reducir sus índices de pobreza también depende, lógicamente, de la cantidad de riqueza que seamos capaces de crear en un período determinado –es decir, del crecimiento del PBI–. Estudios del Banco Central de Reserva (BCR) sugieren que, por cada punto extra de crecimiento del PBI, la pobreza total se reduce entre 0,8 y 1,5 puntos porcentuales, mientras que la de pobreza extrema lo hace entre 1 y 2,1 puntos porcentuales. Esto quiere decir que, en un escenario probable, la diferencia entre crecer a 3% y a 4% en un año determinado le puede costar a 30.000 familias la posibilidad de salir de la pobreza.

Esto apunta, a que –a diferencia de lo que mencionan algunos– el crecimiento de las últimas décadas, y del cual nos estamos privando hoy, ha sido inclusivo. Como señaló antes este Diario, el coeficiente de Gini, que mide la distribución del ingreso, ha venido mejorando sostenidamente desde el año 2000. Esto se ilustra bien indicando que el ingreso promedio del decil de hogares más pobres ha subido en más de 80% en los últimos 10 años, en tanto que el crecimiento del ingreso de los hogares más ricos ha sido de la mitad de eso.

Por supuesto, esta inequívoca relación entre crecimiento económico y mejora en las condiciones de vida no es exclusiva del Perú. De hecho, con excepción de los seis países que deben su riqueza al petróleo o diamantes y de seis países que formaron parte de la Unión Soviética, la relación entre el PBI per cápita y el Índice de Desarrollo Humano –que brinda una visión integral de desarrollo– de las Naciones Unidas es casi perfecta. En el mundo, más riqueza y mejor productividad están indisolublemente asociadas con mejor calidad de vida.

Y es que, al final, más allá de los programas sociales que pueda o no promover el gobierno de turno, son la productividad y el crecimiento del PBI los que determinan en el largo plazo cuántas familias acceden a condiciones de vida aceptables y cuántas no. Es eso, también, lo que hace tan relevante cuidar un solo punto del crecimiento del producto: después de todo, el PBI sí se come.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS