Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Editorial: Los secretos del campo

El Comercio Por El Comercio
16 de septiembre de 2019
en Opiniones
Por: Editorial El Comercio
El Comercio, 16 de setiembre de 2019
 
¿Cuáles son las grandes historias de éxito comercial, con escala global, que ha tenido el Perú en las últimas décadas? Como exportación de fuerte carga cultural destaca, sin duda, la gastronomía. El buen posicionamiento de la comida peruana en el escenario mundial es un justificado motivo de orgullo nacional. Por su parte, entre las exportaciones de bienes, la minería y la agricultura son los dos casos de éxito más notables. Sobre la primera –y los motivos que hoy aquejan su desarrollo sostenido– nos hemos explayado ya en estas páginas. Sobre la segunda, su agenda pendiente ha sido menos discutida en los últimos meses, pero no por ello es menos importante.
 
Entre el 2005 y el 2018, los envíos de productos agropecuarios no tradicionales del Perú al exterior se han multiplicado casi por seis. Al año pasado, el valor de estos fue de US$5.861 millones, monto equivalente a la suma de las exportaciones de textiles, pesca no tradicional, metal-mecánica, metalurgia, madera, artesanías, joyería y similares. Ello se tradujo en más empleo. De hecho, mientras en el 2018 el empleo formal total creció en poco más de 4%, en la agroexportación creció en 13,3%.
 
Han sido básicamente tres los pilares que hicieron posible este despegue. El primero son los tratados de libre comercio que abrieron las puertas a los mercados más exigentes de América, Asia y Europa. De poco sirve tener las mejores paltas o arándanos de la región si estos no pueden llegar a destinos internacionales. Si bien ciertas barreras fitosanitarias aún impiden el comercio de algunos productos clave para el Perú, es quizá en la agroexportación donde la estrategia de integración comercial del Perú con el resto del mundo ha rendido sus mejores frutos.
 
El segundo pilar es la adecuación de la normativa a la realidad del negocio. En particular, la Ley de Promoción Agraria permitió el desarrollo de inversiones y creación de empleo formal en un sector donde ambos escaseaban. Hoy, próxima a perder vigencia, la ampliación de la norma sigue esperando su turno en el Congreso.
 
El tercer pilar es la infraestructura. Algunos grandes proyectos de irrigación hicieron posible convertir desiertos en productivos valles. Aquí, sin embargo, hay mucho por mejorar. Según un reciente informe de la Unidad de Análisis Económico de El Comercio, debido a la paralización de la etapa II del proyecto Majes Siguas, en Arequipa, y la etapa III de Chavimochic, en La Libertad, se dejan de exportar US$1.744 millones por año. Destrabar los proyectos incrementaría en aproximadamente 13% los envíos no tradiciones y en 0,77% el PBI del país.
 
Aunque con complicaciones distintas, en ambos casos la principal traba para la continuidad de los proyectos es una adenda que debe firmar el respectivo gobierno regional. Solo entre estas dos irrigaciones, la frontera agrícola podría expandirse en nada menos que 85 mil hectáreas y generar varios miles de empleos directos e indirectos locales.
 
Los retos de la infraestructura no terminan ahí. Según un trabajo de la Cooperación Suiza del 2016, el costo logístico de las cadenas de agroexportación representa entre 22% y 49% de todos los costos de producción. Altos costos de transporte y de seguridad, así como sustanciales mermas producidas a lo largo de la cadena logística, restan competitividad al sector.
 
Cuando se habla de diversificar la economía para que el país sea menos dependiente de industrias extractivas, el énfasis debe estar más en atender agendas pendientes que en erosionar las bases del desarrollo minero, que debe ser más bien complementario a la actividad agrícola. La historia de éxito del sector agroexportador merece especial atención para aprender y replicar en otros sectores lo que hizo posible el ‘boom’, pero también para fortalecer –más temprano que tarde– los pilares en los que se basó inicialmente.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS