Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La ley que impulsará el agro es promulgada

EJECUTIVO Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025
en Opiniones

EJECUTIVO
Correo, 12 de setiembre del 2025
Clorinda Flores

Nueva norma otorga beneficios para que los pequeños agricultores puedan integrarse a la cadena de exportación y fomenta la creación de empleos.

El Ejecutivo promulgó ayer la nueva Ley Agraria, que busca incorporar a miles de pequeños productores del país que estén debidamente asociados. Al mismo tiempo, apunta a fomentar la agricultura moderna impulsada por las agroexportadoras.

Según la norma publicada en El Peruano, se trata de una “ley que promueve la transformación productiva, competitiva y sostenible del sector agrario con protección social hacia la agricultura moderna”. Con ella, tanto los pequeños agricultores como las empresas agroexportadoras tendrán incentivos, siempre que se garantice la productividad y el encadenamiento entre ambas.

Las agroexportadoras pagarán una tasa de 15 % del Impuesto a la Renta (IR) hasta el año 2035 y, además, podrán acogerse a un régimen especial de depreciación (de 20 % anual de sus inversiones en obras de infraestructura hidráulica y de riego adquiridas o construidas entre 2026 y 2035). Actualmente, las empresas pagan cerca del 30% del IR.

La ley también incentiva a que las agroexportadoras compren a los pequeños productores, de modo que podrán aplicar una deducción adicional de 25% sobre el valor de los productos que demanden a los que están inscritos en el Padrón de Productores Agrarios y sus Organizaciones en las Cadenas de Valor, sea directamente o a través de formas asociativas o cooperativas. Esa deducción estará vigente desde 2026 hasta 2035 y requiere que los pequeños productores estén registrados y mantengan su inscripción vigente.

ENCADENAMIENTO

Al respecto, el presidente la Asociación de Gremios de Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaro, explicó en Canal N que la nueva Ley Agraria es una norma marco que busca beneficiar a toda la cadena productiva, desde pequeños agricultores hasta agroexportadores. Explicó que los incentivos tributarios, el fomento de la asociatividad y el acceso a financiamiento son herramientas claves para modernizar la agricultura.

En ese sentido, Amaro señaló que la nueva normativa permitirá restablecer la confianza de los inversionistas en el sector agrario, lo que facilitará la ejecución de proyectos estratégicos.

Por su parte, el exministro de Economía y de Agricultura Ismael Benavides explicó a Correo que la norma promulgada beneficiará al agro moderno porque permitirá atraer a más inversionistas.

“El próximo año, cuando se realizarán la elecciones generales, los inversionistas aún estarán a la expectativa de quién será el nuevo presidente y serán moderados con sus inversiones, pero fácilmente, en un año normal, las inversiones aumentarán entre $1,000 y $1,500 millones principalmente para ampliar la frontera agrícola y el cultivo de nuevas variedades de productos”, precisó.

Lo más importante, según señaló, es que las agroexportadoras podrán encadenar a miles de pequeños agricultores a sus procesos de exportación, como ya pasa con los productores de palta.

“Con la nueva ley también se podrán encadenar a los productores de arándanos, de uvas. Miles de pequeños agricultores podrán vender directamente a las exportadoras y sus ingresos podrán incrementarse entre 20% y 25%”, dependiendo de lo que ofrezcan, comentó.

Sin embargo, indicó que muchos pequeños agricultores están lejos de las zonas de influencia de las agroexportadoras y necesitan un intermediario para vender sus productos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025
Mineros bloquean los cuatro carriles de la av. Abancay

Ilegales armados tienen tomada la mina Francés, en Pataz

Por Minería Ilegal
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS