Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Hombres como Pérez Araníbar se necesitan en cada esquina”

Efraín Trelles Por Efraín Trelles
30 de julio de 2015
en Opiniones

Entrevista a Efraín Trelles Aréstegui

Por Carlos Batalla

(El Comercio, 27 de julio de 2015)

 

El historiador Efraín Trelles es un especialista sobre lo que ocurrió en el siglo XVI en el Perú, pero ahora nos sorprende abordando un tema del siglo XX: la creación del emblemático puericultorio Augusto Pérez Araníbar.

Trelles dice que el puericultorio peruano es un modelo único en América; y su fundador, Augusto Pérez Araníbar, un personaje con un corazón distinto, alguien que “te toca sin tocarte”; que le ha dejado huella, al punto que ahora trata mejor a su hijo.

Al leer su libro sentí que Augusto Pérez Araníbar estaba predestinado a fundar el puericultorio.

Sí. Se fundó en 1930 y le dedicó los últimos 28 años de su vida. ¿Qué hizo antes? Arequipeño, hijo de un rector de la UNSA, bachiller en Ciencias por la UNSA a los 17 años; viaja a Lima, está en el segundo año de medicina y llega la guerra, a la que acude con la mayor naturalidad. Los estudiantes se ofrecieron de voluntarios. Pé- rez Araníbar estuvo en el Alto de la Alianza y recogió heridos en Arica.

Fue miembro de la cuarta ambulancia…

Así es. Mirar a Pérez Araníbar es mirar a su generación. Tenía 23 años cuando se retiraron los chilenos del Perú, y sobre los hombros de su generación recayó la reconstrucción nacional; para ello tenían la riqueza que dejaron los chilenos. La suya fue la mejor Lima que hemos conocido y el puericultorio fue su última obra. Eso enternece. Sin embargo, no se les ha reconocido y ellos mismos, durante toda su vida, sintieron que nada que hicieran era suficientemente meritorio mientras las provincias del sur estuvieran cautivas.

¿A Pérez Araníbar le interesaba la política?

Tuvo actuación política, pero más contó con amigos civilistas y de otros partidos, porque eran sus pacientes. Demostró mucho manejo como cabildero, es decir, lobbista, que no es una mala palabra. Movió los hilos del poder gracias a esos contactos para una causa noble.

Cuénteme de los primeros años.

El puericultorio fue concebido en una noche de primavera por don Augusto y la loca de la casa, o sea, la imaginación. Cuenta que no podía dormir e imaginó un palacio. Entonces aprovechó el extenso terreno que donó Víctor Larco Herrera a la Beneficencia para el hospital psiquiátrico –partido por la avenida Del Ejército–, y logró el permiso de esta para construir. Luego vino la donación de Tomás Valle, Miguel Echenique y el propio Larco Herrera.

Fue un buen gestor.

Un gran gestor, sin más músculo que su condición de notable médico y persona. Hombres como Pérez Araníbar se necesitan en cada esquina. Su vida te hace ver que en el fondo no es que las cosas ahora hayan cambiado para mal. Él es un ejemplo de persistencia.

¿Qué personajes pasaron por el puericultorio?

Descubrí que muchas de las madres de mis amigos asistieron al puericultorio, porque, además de los internos, se acogía a niños y niñas pobres en la llamada escuela de verano. Estuvo el técnico Miguel Company, que un día llegó de visita y decidió quedarse cinco años porque se sentía mejor que en su casa; también el futbolista Alberto Gallardo: tú llegabas a saber cuál era el espíritu de Pérez Araníbar en un campo de juego cuando veías jugar a Gallardo. Otro fue Reynaldo Arenas, quien allí aprendió teatro como parte de las actividades; y Augusto Polo Campos, quien compuso una canción que es su testimonio de su paso por su querido puericultorio; la mamá de Gisela Valcárcel hasta los 13 o 14 años, etc.

¿Qué presidentes han hecho más por el Pérez Araníbar?

José Pardo y Barreda le dio el impulso inicial en su segundo gobierno (1915-1919); luego Leguía entendió el proyecto que pudo atajarlo, pero no, al contrario, ayudó a su construcción. Samanez Ocampo, en sus pocos días en el poder, en 1931, le dio el 6% de la venta de licores. Odría y Prado también apoyaron, pero creo que no es una entidad que deba esperar al presidente o fondos presidenciales. Obviamente, cuando se nacionalizó en tiempos del general Juan Velasco Alvarado, hubo un cambio radical. Luego dependió del Ministerio de la Mujer, y finalmente de la Municipalidad de Lima.

Es un historiador colonial. ¿Por qué investigó un tema del siglo XX?

Tienes toda la razón… Pero yo soy biógrafo. Puedo hacer una biografía de cualquier siglo. En algunos me sentiré más cómodo; por ejemplo, en el siglo XVI. Yo entro en el siglo XX por una deuda moral. Mi generación, la del setenta, la de los pelucones al hombro, nos formamos en el desprecio hacia la clase política del siglo XIX, porque no habían sido capaces de formar una nación, como si nosotros lo hubiésemos hecho mejor, ¿no? Ha habido una incomprensión total del siglo XIX, por eso siento que hay un sentimiento de reparación. Las fuentes que antes miraba con desapego, hoy me son reveladoras, me hablan, me dicen cosas. Yo no voy a explicar los siglos XIX y XX, pero quiero darles piel, color humano, y que cada quien saque su cuenta.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS