Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Vías, vehículos y viajes

Edwin Derteano Por Edwin Derteano
2 de octubre de 2014
en Opiniones

La ciudad de Lima, debido a diversos motivos –como la revolución de Velasco, con reforma agraria incluida, y el terrorismo con el consiguiente empobrecimiento de las provincias–, ha recibido una migración explosiva y sin planificación. La constante invasión en su periferia llevó a la formación de las famosas barriadas que luego se convirtieron en pueblos jóvenes y ahora, algunos, constituyen los pujantes conos.

Esta invasión de los arenales que rodeaban Lima trajo consigo la dificultad y el sobrecosto de brindar servicios como agua, electricidad, vías y transporte, sin que estos formaran parte de una planificación. Hoy el transporte de mercadería y personas viene colapsando y duplicando tiempos de viaje, consumo de combustible, contaminación y accidentes. Estos sobrecostos los pagamos todos y requieren una solución técnica y con planificación futura, que deberá respetarse por las administraciones que vengan. Para ello, debe considerarse reducir viajes, propiciar el uso del transporte público sobre el particular, reducir el número de vehículos de transporte público reemplazando cada siete combis por un bus y deben priorizarse vías masivas como metros, trenes elevados y metropolitanos sobre los ejes principales inter distritales, los que deben ser alimentados por los buses de transporte distrital (los antiguos urbanitos).

La mejor manera de mantener una ciudad limpia no es limpiando, sino no ensuciándola. Del mismo modo, la mejor manera de descongestionarla no es anchando vías o creando nuevas, sino planificándola de tal manera que se reduzcan las necesidades de transporte y utilizando de modo más eficiente las vías y los vehículos: se debe buscar transportar con la menor cantidad de ellos.

Una ciudad multicéntrica requiere menos viajes y menos tiempo de viaje que una monocéntrica. Sin haberlo planificado, los conos, hoy autosuficientes, vienen convirtiendo a Lima en una ciudad multicéntrica y se ha descongestionado el centro de Lima, el que volverá a ofrecer calidad de vida a los habitantes que comiencen a ocuparla nuevamente, así como a aquellos que trabajen en oficinas de empresas de alto nivel que decidan regresar.

La diferenciación de horarios de ingreso y salida de colegios, oficinas e industrias, así como la asignación de horarios para el movimiento de mercadería, permitiría el transporte con menos buses y camiones, menor congestión de vías, menor contaminación y gran reducción de tiempos de viaje. La asignación de horarios, de preferencia nocturnos, para el movimiento de mercadería reduciría la presencia de camiones en horas punta.

Asimismo, la implementación de terminales para buses y camiones interprovinciales a las afueras de la ciudad podría evitar que ingresen y se sumen a la congestión, al mismo tiempo que incrementaría su productividad, ya que se requerirían menos unidades para transportar la demanda de pasajeros y carga.

Es importante que los futuros alcaldes conozcan el Plan Regional de Desarrollo Concertado de Lima (el cual se encuentra en la página web http://goo.gl/WdkUaF, que incluye el Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano para Lima y Callao al año 2035), cuya elaboración fue encargada al recordado ex teniente alcalde Henry Pease. En su elaboración participaron destacados urbanistas y organizaciones de bases, incluida la Fundación Transitemos. Finalmente, los candidatos y futuros alcaldes deben contar dentro de su equipo con técnicos en transporte que realmente conozcan el tema. Para esto, no basta el sentido común ni el criterio y menos aún las soluciones políticas. Todos los alcaldes de una región deben tener un mismo norte.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Asumamos un mayor compromiso con el Perú

Por Jorge Zapata
14 de noviembre de 2025

Política fiscal y modelo económico

Por Elmer Cuba
14 de noviembre de 2025

¿Equipos especiales o dedocráticos?

Por Delia Muñoz
14 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El costo de los retiros

Por Iván Alonso
14 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Destrabar para avanzar – Por favor, URGENTE

Por Alonso Rey Bustamante
14 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El eslabón olvidado del aprendizaje

Por Jorge Yzusqui
14 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS