Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La otra copa América

Eduardo Ísmodes Cascón Por Eduardo Ísmodes Cascón
16 de julio de 2015
en Opiniones

Por Eduardo Ísmodes Cascón

(El Comercio, 16 de Julio de 2015)

 

En abril del presente año y como es costumbre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó su base de datos con información de los principales indicadores económicos mundiales.

Revisando la información se puede ver que, en dólares de paridad de poder adquisitivo (PPP) y sin ajustes por la inflación del dólar, el PBI/cap en el Perú en 1980 fue de poco más de US$3.000. Para el año 2014, este indicador evolucionó notablemente y llegó a casi los US$12.000. Se espera que el año 2020 lleguemos a tener un PBI/cap cercano a los US$16.000.

Esta evolución nos alegra sobremanera cuando nos comparamos con nosotros mismos, pero no tanto cuando nos comparamos con otros países.

Si hiciéramos un balance y cotejamos nuestro PBI/cap del año 2014 con el de los países con los que jugamos en la reciente Copa América, y suponiendo que aceptamos aproximaciones en los cálculos, podemos encontrar que con Brasil, nuestro primer rival, perdemos 3 a 2. Con el siguiente, Venezuela, perdemos también por 3 a 2, aunque es bueno hacer notar que en 1980 nos ganaban 5 a 2 y que al 2020 estaremos empatados, ya que nuestra economía parece que seguirá creciendo mientras que la de ellos quedará estancada. Con Colombia empatamos, aunque ellos están ligeramente mejor que nosotros. A Bolivia le ganamos rotundamente en el 2014 por 2 a 1, pero luego, en el partido clave, perdemos con Chile 2 a 1. Finalmente y según la secuencia seguida por nuestra selección, a Paraguay le ganamos con relativa tranquilidad por 3 a 2.

Ciertamente que es aventurado tratar de relacionar el fútbol con la economía, más aún si se toma en cuenta que en macroeconomía cuanto mejor le vaya al vecino y cuantos más intercambios tengamos con él, mejor nos irá a los dos. Pero ya que se hizo el ejercicio, ampliemos el espectro: en 1980, el Perú, Chile, Colombia, Ecuador y Panamá estábamos en una suerte de empate técnico. Taiwán estaba 1/3 mejor que nosotros y Corea del Sur 1/3 peor. Para el 2020, con Ecuador y Colombia seguiremos empatados y se prevé que el PBI/cap de Chile, de US$ 29.500, será de casi el doble que el nuestro. Lo mismo sucederá con Panamá, que crecerá mucho mejor que nosotros, y lo que es más impresionante, Corea del Sur nos ganará por 3 a 1 y Taiwán por 4 a 1.

Lo rescatable de las cifras es que todos estuvimos en una situación similar en 1980 y, por tanto, no debemos quedarnos en las lamentaciones. El mensaje es que sí es posible hacer algo para cambiar la situación. Sí es posible crecer a mejores tasas. No hay muchos secretos al respecto. La generación y el buen uso del conocimiento son temas claves para el país. El actual gobierno ha iniciado una apuesta muy grande en favor de la ciencia, la tecnología, la innovación y la educación. ¿El nuevo gobierno del 2016 seguirá esta senda? Quienes creemos en la importancia de la investigación, el desarrollo, la innovación y el emprendimiento debemos hacer fuerza para que sea quien sea el nuevo grupo gobernante, se asiente una política de Estado de largo plazo en la que nos unamos todos los peruanos y que veamos que esto es más importante que la Copa América e incluso que clasificar para el Mundial.

 

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

La oportunidad de Javier Milei

Por The Economist
31 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El “poder informal-ilegal”, la izquierda y la derecha

Por Iván Arenas
31 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprobado por insistencia

Por Iván Alonso
31 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

Los pasivos mineros

Por Raúl Benavides Ganoza
31 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Nada ya es seguro para un “buen alumno”

Por León Trahtemberg
31 de octubre de 2025

Una sentencia justa

Por Ricardo León Dueñas
31 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS