Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Una vecindad por reconstruir

Eduardo Ponce Vivanco Por Eduardo Ponce Vivanco
20 de febrero de 2017
en Opiniones

Perú 21, 19 de febrero del 2017

Durante muchos años Perú y Brasil vivieron de espaldas. A la rivalidad entre las mayores colonias de España y Portugal sucedió el imperio independiente de Don Pedro que convivió con nuestra República adolescente, a la que Bolívar legó pendencias interminables en el norte (Ecuador) y en el sur (Bolivia).

Inauguramos entonces una vecindad difícil en todo nuestro entorno territorial. La guerra de 1941-42 con Ecuador terminó con el Protocolo de Río de Janeiro, garantizado por Brasil, Argentina, Chile y EE.UU. Itamaraty actuó como coordinador hasta que sus responsabilidades frente a Lima y Quito concluyeron, recién, en 1998. Así culminó el proceso iniciado con el armisticio (17/2/1995) que puso fin a la Guerra del Cenepa. El presidente Cardozo e Itamaraty fueron decisivos para sellar la paz definitiva.

Pero la responsabilidad que Brasil asumió desde 1942 lo obligaba a un equilibrio diplomático distante con Perú y Ecuador. Cuando se demarcó la frontera del Protocolo de Río –un triunfo verdaderamente histórico– la relación peruano-brasileña se liberó de la hipoteca que la condicionaba.

Se hizo evidente, entonces, el complejo desafío de una Amazonía que nos une y nos separa. El énfasis en la infraestructura del Plan de Acción de IIRSA respondía a la severa desconexión geográfica que separa al Brasil de la mayoría de países sudamericanos. Pero no se pactaron acuerdos comerciales que permitieran rentabilizar proyectos que enfrentaban las restricciones del MERCOSUR al intercambio bilateral. Y sin un fuerte incremento del comercio es imposible justificar grandes inversiones en infraestructura. Ni Brasil ni sus socios en la IIRSA lo plantearon o exigieron. Perú ya había abierto radicalmente su mercado y liberado su comercio exterior, pero no condicionó las obras a tratamientos preferenciales que promovieran el intercambio por las Interoceánicas Sur y Norte. El primer cargamento de ajos y cebollas no pudo pasar la frontera Madre de Dios-Acre.

Lejos de enmendar esta situación, Lula y el PT promovieron y subsidiaron a las constructoras brasileñas en la ejecución de los proyectos IIRSA y la politizaron. Primero a través de la Comunidad Sudamericana de Naciones, convertida después en UNASUR, escudo regional de Chávez, Lula y Kirchner e instrumento de la embestida socialista del ALBA, a lo que sumaron la expansión del MERCOSUR con el ingreso fraudulento de Venezuela. Obras sí, pero apertura comercial cero. De ahí la necesidad y el éxito de la Alianza del Pacífico, condenada de arranque por Brasilia, el kirchnerismo y el ALBA.

Pero la potencialidad de la vecindad peruano-brasileña exige lucidez y mesura para no confundir la diplomacia petista con los intereses nacionales de dos Estados víctimas de la corrupción socialista. Misteriosamente, se han filtrado dos comunicaciones numeradas de ex embajadores brasileños que prueban su intervención para que las constructoras corruptas y corruptoras ganaran las licitaciones de los Ejes Norte y Sur de IIRSA. El texto en portugués (traducido parcialmente) demuestra que la resistencia del MEF (con PPK) a la presión de Toledo para darles la Interoceánica Norte llegó al extremo de solicitar opinión a la Contraloría, que observó el contrato. El primero de los cables informa que el ex presidente llamó al ministro reiterándole “las instrucciones para satisfacer inmediatamente las consultas de la Contraloría”.

La institucionalidad fiscal y judicial de los dos países ha asumido la función que les corresponde en esta coyuntura dolorosa que no debe llevarnos a confundir una diplomacia partidarizada con una profesional, como la que ha retomado las riendas de Itamaraty. En casi dos siglos, el Perú ha superado conflictos en todas sus fronteras y ha convertido la vecindad en motor de dinamismo económico. Pero la corrupción ha manchado lo que comenzó como un esfuerzo positivo para no seguir viviendo de espaldas. Las políticas externas y comerciales de Perú y Brasil deben encontrarse en un esfuerzo genuino que deje atrás este capítulo infausto y abra el camino hacia un futuro que esté a la altura de las dos naciones.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS