Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El peligro de una democracia mal entendida
Los grandes culpables son los que votaron por castillo

Eduardo Ponce Vivanco Por Eduardo Ponce Vivanco
14 de octubre de 2022
en Opiniones

J. Eduardo Ponce Vivanco
Embajador ®, ex Vice Canciller de la República
Para Lampadia

El infantil igualitarismo de nuestra democracia permite que cualquier ciudadano sea candidato a cualquier cargo de responsabilidad. Desde el modesto regidor de un municipio provinciano hasta el presidente de la Nación.

Sin embargo, haber optado por esa concepción democrática exige que seamos conscientes de la responsabilidad de votar por los mejores candidatos. No por los peores. Si nuestro sistema constitucional permite que un ciudadano aspire a un cargo público sin preparación alguna es vital que seamos conscientes de los riesgos que comporta elegir mal.

A poco más de un año de la gestión de Castillo deberíamos haber aprendido que el principal peligro de nuestro sistema es entregar la responsabilidad de administrar el Perú a quien no está capacitado para esa función, condenando al país a una gestión caótica y a las funestas consecuencias que tiene para todos.  

La democracia fue pensada por los griegos como el gobierno de los mejores, asumiendo que el ciudadano elegiría a los más capacitados y sagaces. No pensaron que los menos preparados o los probablemente deshonestos serían ungidos por el voto para entregarles la administración de los asuntos públicos. El derecho a elegir y a ser elegido suponía que la colectividad preferiría las virtudes y la buena preparación de quienes estuvieran dispuestos a servirla.

La democracia liberó a la sociedad del lastre de la monarquía y de la condena de ser gobernados por dinastías que heredan el mando en virtud de la sangre y la sucesión familiar de una casta en la que no importa la calidad de las personas ni su vocación de servicio. 

En el otro extremo, el llamado factor identitario: “no voto por el mejor sino por quien es como yo” es una cruel distorsión de la democracia y se acerca más a la esencia de la monarquía o la aristocracia que privilegian la sangre y desplazan al razonable criterio de elegir al ciudadano más capacitado para delegarle la función de gobernar para servir a la colectividad.

Hay excepciones, por cierto. Una de las más notables inspiró el artículo que escribí para El Comercio cuando se inauguró la presidencia de nuestro mandatario:

“Benito Juárez: inspiración para Pedro Castillo”, con una breve semblanza del famoso presidente mexicano, “un indígena zapoteca nacido en 1806 en la sierra de Oaxaca. Huérfano a los tres años, pastor hasta que cumplió doce y analfabeto hasta esa edad, en que escapó a la ciudad para evitar el castigo por haber perdido una oveja. Desde entonces no hizo más que crecer, a pesar de su pequeña estatura (1.37 m). Seminarista por necesidad y luego abogado, aprendió latín, inglés y francés. Ascendió en la magistratura judicial y entró a la política a los 33 años hasta llegar a la presidencia durante cinco períodos: quince años de plena democracia y rectitud. Soportó la prolongada invasión del Imperio de Napoleón III (…) y un quinquenio de beligerancia por la guerra que le declaró Francia por la deuda impaga. Pero forjó una república consolidada y prestigiosa, con un legado que es el gran orgullo de México” (28/7/2021).

Juárez nunca se victimizó en virtud de su condición indígena y su origen rural. Su vida fue un ejemplo de superación constante y de entrega en beneficio de su país, al que transformó para bien, inspirado por la frase que labró: “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

Repito esas frases quince meses después de la posesión de Castillo, cuando tenemos un país que se desmorona y que inspira críticas y titulares extranjeros que desprestigian al Perú y a los peruanos, que no supieron elegir al presidente que merece la Nación. Un presidente que lidere la gestión gubernamental eficiente y honesta que el país reclama con urgencia. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CulturaEleccionesGobiernoPolíticaSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS