Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La Alianza del Pacífico está congelada

Eduardo Ponce Vivanco Por Eduardo Ponce Vivanco
28 de abril de 2023
en Opiniones

Por: Eduardo Ponce Vivanco
El Comercio, 28 de Abril del 2023

“México y Colombia han congelado la Alianza del Pacífico, la han politizado para defender a un golpista proscrito como Pedro Castillo”.

Cansados de ensayar frustrantes mecanismos regionales de integración, cuatro presidentes echaron una nueva mirada a esa vieja aspiración. Con ímpetu inesperado lanzaron la Alianza del Pacífico (AP) y la impulsaron personalmente. Estimulados por Alan García, sus colegas Sebastián Piñera (Chile), Felipe Calderón (México) y Juan Manuel Santos (Colombia) sumaron a sus empresarios al motor presidencial que propulsó la nave que inició su travesía en el 2011. Con ese cuarteto al timonel tuvieron 17 cumbres presidenciales en 11 años (2011-2022). Un dinamismo que impresionó a la comunidad internacional.

Pero llegó el desastre político: la elección de Pedro Castillo y la arbitraria posición adoptada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre la sucesión constitucional en el Perú, condimentada con la insidia del presidente colombiano Gustavo Petro, paralizaron la Alianza del Pacífico, un mecanismo concebido para instrumentar lo que la diplomacia peruana vislumbró desde que Torre Tagle nos afilió a la APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation) en 1998.

El objetivo fue lograr una aproximación del Pacífico latinoamericano a las dinámicas economías del Asia y Oceanía. Su creación entusiasmó a esas regiones y a la comunidad internacional. Más de 60 países solicitaron el estatuto de observadores y algunos, como Singapur y Corea del Sur, se hicieron miembros asociados. Todos valoraron su potencialidad para proyectarse a las lejanas fronteras del Pacífico, convertido en el epicentro económico del futuro. Una suerte de ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) en nuestras costas justificaba un esfuerzo diplomático con expectativas interesantes.

Nadie esperaba, entonces, que esa feliz convergencia política se transformaría en lo contrario por la elección de mandatarios alejados en su visión y forma de encarar la proyección internacional de sus países. Menos aún, que disputaran la presidencia pro témpore de la AP e ignoraran la nitidez del artículo 7 de su tratado constitutivo: “La presidencia pro témpore será ejercida sucesivamente por cada una de las partes, en orden alfabético, por períodos anuales iniciados en enero”, sin añadir nada sobre su traspaso.

Pero a nadie se le ocurrió que el atrabiliario mandatario de uno de sus miembros, AMLO, se arrogaría la facultad de desconocer esa norma clave para el funcionamiento de la organización y vulnerara el principio de no intervención, antigua piedra angular de la política exterior mexicana.

Solo para apoyar el descarado golpe televisado de Pedro Castillo, y exhibiendo un desvergonzado machismo, AMLO calificó de “espurio” al gobierno constitucional de la presidenta Boluarte y decidió secuestrar la presidencia pro témpore de la AP. Prepotentemente, paralizó las cumbres presidenciales que fueron su principal motor. Peor aún, el mandatario colombiano Petro quiso coincidir con AMLO por afinidad política. No se escucharon las pertinentes consultas propuestas por el Perú que solo fueron delicadamente respaldadas por el canciller de Chile.

México y Colombia han congelado la Alianza del Pacífico, la han politizado para defender a un golpista proscrito como Pedro Castillo. Enhorabuena, su Consejo Empresarial (CEAP) está activo y la mantiene viva.

Felizmente los gobiernos pasan y su huella en la vida internacional suele ser efímera.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DiplomaciaGeopolíticaIdeologíasPolíticaRegional

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS