Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Gran desafío en el Pacífico Sur

Eduardo Ponce Vivanco Por Eduardo Ponce Vivanco
18 de agosto de 2014
en Opiniones

La reputada publicación española «Informe Semanal de Política Exterior» (N° 902, agosto 2014) trae el artículo «¿Cómo Alimentar al Dragón?», que incluye importantes datos:

Para el año 2050 se anticipa: a) una población mundial de 10,000 millones de personas que requerirían un 70% más de comida; b) el poder adquisitivo de los países en desarrollo superaría su crecimiento demográfico; c) para satisfacer esa demanda, la producción de granos debería aumentar un 50%, y la de carne duplicarse.

Se prevé entonces que a medida que la agricultura devore los bosques, aumentará la importancia de los alimentos de origen acuático, especialmente marino (en China ya se produce 1500 millones de toneladas/año de tilapia en piscifactorías). Son contundentes las ventajas de la acuicultura: se requiere un 1 kg de alimento para producir un kg de pescado; 2 kg en el caso del pollo; 3 kg en el del cerdo; y 7 kg para la carne de res. Desde el boom del cultivo de langostinos, salmón y tilapia en los años 80, la piscicultura ha crecido 15 veces (10% anual). Ha superado a la carne de vacuno por más de 70 millones de toneladas anuales, con el añadido de que los alimentos marinos tienen una elevada concentración del codiciado Omega 3.

La mayor piscifactoría en la costa caribeña de Panamá cultiva el bonito negro, un pez que puede vivir 15 años, alcanzar 2 metros y pesar más de 65 kg. Su principal alimento es la harina de pescado. El 70% de esta, y el 90% del aceite de pescado que se producen en el mundo, son consumidos por la acuicultura. El salmón, tan exitosamente cultivado en Chile, también demanda cantidades ingentes de harina y aceite de pescado, lo que exige una pesca de anchoveta sostenible. La principal fuente de alimentación de las especies carnívoras es la harina de pescado, cuyos principales productores somos Perú y Chile.

Esta envidiable situación nos presenta una perspectiva que une el corto con el largo plazos, el optimismo con la preocupación, y las posibilidades promisorias con las responsabilidades. El estudio, administración y explotación sostenible de recursos globalmente indispensables son imperativos si se quiere asegurar un futuro económico en el que los intereses de ambos países confluyan y se refuercen entre sí. La tarea es aún más compleja y trascendente, porque debemos enfrentar la incidencia del cambio climático en el Pacífico Sur*.

Sin embargo, aunque los peces no reconocen fronteras, la pesquería es una actividad ausente en la impresionante integración económica y la cooperación entre Perú y Chile. Si es obvio que el litigio de La Haya «enfrió» nuestra vecindad marítima, también es evidente que lo superamos ejemplarmente, y que el camino está abierto. Desde nuestros pescadores fronterizos hasta las empresas e instituciones interesadas en el futuro de la pesquería y la acuicultura, los dos países tienen un claro camino por recorrer juntos, en beneficio mutuo.

* La Universidad de Concepción y la FAO ya hicieron un Taller sobre «Cambio Climático, Pesca y Acuicultura en América Latina» (5-7 octubre, 2011).

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS