Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Voucher para salud

Eduardo Morón Por Eduardo Morón
15 de septiembre de 2022
en Opiniones

Por: Eduardo Morón
Gestión, 15 de Setiembre del 2022

«La potencia de la idea de otorgar vouchers es devolverle el poder de elección al ciudadano, que la perdió al momento en que confiamos en que el Estado proveerá el servicio a cambio de nuestros impuestos».

Hace unos días, el congresista Alejandro Cavero presentó un proyecto sobre vouchers educativos que generó discusión en redes sociales. La idea de fondo es darles mayor poder de decisión a las familias para que escoja una escuela que ofrezca un mejor servicio para sus hijos. Este tema en efecto se ha intentado en otros lados y aunque la evidencia muestra que no necesariamente se logra el efecto anticipado, la idea nos llama a discutir cómo organizar un mecanismo que pueda mejorar el servicio de salud que reciben los ciudadanos.

Uno de los problemas de los servicios de salud, especialmente en el sector público, que enfrentan los ciudadanos es que cada financiador (SIS, EsSalud, Sanidades de FF.AA. y FF.PP.) lo obliga a atenderse en un único prestador (hospital público). Si dicho prestador no tiene capacidad de brindar el servicio de manera oportuna ya sea porque está colapsado de clientes o porque no tiene los insumos para atender la demanda existente (se malogró el resonador, no hay medicamentos, etc.), el ciudadano se pone detrás de una cola de desatendidos. Esa cola puede ser tan larga que retrase su atención varios meses con lo cual se pierde por completo la lógica de un sistema de salud que debe otorgar dicho servicio de manera oportuna. Así como se dice que justicia que tarda no es justicia, con mucha mayor razón salud que no se brinda oportunamente no ayuda. Frente a esta situación los ciudadanos solo tienen dos opciones: la primera es permanecer en la cola y esperar que sus malestares no se agraven; y la otra opción es usar sus propios recursos, a pesar de que sean escasos, y que no deberían usarlos para pagar una tomografía o inclusive terminar pagando su operación en una clínica privada producto de la gravedad de las dolencias. No hace falta decir que esos gastos jamás le serán reembolsados, poniendo a esas familias en vulnerabilidad simplemente por la falta de un mecanismo que procure dar atención oportuna.

Esta falta de atención podría empezar a corregirse si a quien tiene un número alto de días en espera para una cirugía, que se encuentra lista da dentro de unas previamente definidas, recibe automáticamente un voucher para ser atendido a un precio preestablecido en un conjunto de prestadores privados precalifica dos que se unan a este esquema. El punto crítico es que este servicio deberá ser pagado usando el presupuesto del financiador que no pudo atenderlo oportunamente y no por el usuario, para que exista un verdadero incentivo a atender a tiempo. El fijar un precio previamente simplifica el proceso y funciona además como un mecanismo donde se comparte riesgos entre financiador y prestador.

Este mecanismo lograría empezar a romper dos problemas de nuestro sistema de salud: el más obvio es la falta de atención oportuna. Pero, también serviría para empezar a corregir uno tan o más importante que es la falta de integración entre los diferentes subsistemas de salud. Esta integración debería servir para mejorar la atención a los ciudadanos, donde destacarán tres características: (i) oportuna, (ii) sin costo de bolsillo, (iii) de calidad.

El esquema propuesto puede ir graduándose de varias maneras. Se puede empezar con un pequeño número de casos, en función a un alto número de días que el paciente viene esperando en cola por una cirugía para hacerse acreedor del voucher, y luego ir reduciendo el número de días de espera hasta llegar a un nivel razonable de demora pero que imponga un máximo días de espera de cara al ciudadano. También se puede ampliar por el tipo de cirugías que se pueden incluir en este esquema. Es decir, se puede hacer de manera muy gradual midiendo el impacto concreto en la mejor atención de los ciudadanos.

Hasta aquí estamos logrando una atención oportuna y sin costo de bolsillo, ahora para cumplir con la tercera característica de tener un buen servicio, necesitamos garantía de calidad. Para ello, las IPRESS que quieran ser parte del esquema deben estar debidamente certificadas. No solo es que tengan espacio, sino que garanticen un servicio de calidad.

Esto permitiría un trabajo más complementario entre los diferentes subsectores que integran el sistema de salud en beneficio concreto del ciudadano con lo cual empezamos de manera muy pequeña, pero efectiva a romper con el problema de la falta de integración entre los subsistemas público y privado de salud. Esta solución permite mostrar que la integración debe ser pensada en el bien estar del ciudadano y poniendo incentivos para que los sistemas funcionen mejor.

La potencia de la idea de otorgar vouchers es devolverle el poder de elección al ciudadano, que la per dio al momento en que confiamos en que el Estado proveerá el servicio a cambio de nuestros impuestos o nuestras contribuciones. En ese sentido, con este mecanismo lograríamos que los ciudadanos escojan no seguir en la cola de es pera por una atención de salud.

¿Quién empieza?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS