Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Seis tareas para la macroeconomía del Perú

Eduardo Morón Por Eduardo Morón
2 de junio de 2021
en Opiniones

Una pequeña economía como Perú debe ser lo más abierta para aprovechar el mercado externo como motor de su desarrollo.

Por: Eduardo Morón
Gestión, 2 de junio de 2021

La pandemia nos devolvió la humildad respecto a las fortalezas macroeconómicas que exhibíamos. Con el fin de tener una discusión menos politizada haré un intento de listar los problemas más importantes que enfrentará el próximo Gobierno.

(1) Retomar una senda fiscal sostenible. La pandemia fue un shock de gran magnitud para el que nuestra economía tenía herramientas limitadas para responder al enorme gasto que se ha incurrido. Agotamos el Fondo de Estabilización Fiscal, elevamos el nivel de deuda sobre PBI por encima de nuestro límite permitido, y suspendimos las reglas fiscales. Las clasificadoras ya nos han puesto la amenaza de downgrade. Frente a ello se requiere una estrategia de consolidación fiscal que nos devuelva a una senda de estabilidad que reduzca los gastos temporales por la atención a la pandemia y encuentre mayores ingresos permanentes que permitan en unos años regresar a un nivel de deuda razonable, no necesariamente igual al prepandemia. Atado a todo lo anterior, queda como tarea protegernos del siguiente evento extremo que pueda descarrilar nuestras finanzas públicas (otra pandemia, un terremoto, entre otros). Como cualquier familia, la economía debe combinar ahorros y seguros como mecanismos de protección financiera.

(2) Crecimiento que favorezca la creación de empleo adecuado. Una segunda tarea es que el modelo priorice la generación de empleo adecuado. Claramente, tenemos un serio déficit en este respecto porque de 17 millones de trabajadores, no más de 5 están en la formalidad. Los demás, no tienen protección social, y frente a cualquier shock importante dependerán de la acción del Estado.

(3) Necesitamos empresas que busquen ser más productivas. La informalidad es solo reflejo de nuestra disfuncionalidad. Las leyes en lugar de promover que las empresas crezcan, o que mejoren su productividad, favorece que se subdividan. Empresas más chicas están condenadas a ser menos productivas y, por lo tanto, más informales. Empresas menos productivas, invierten menos, contratan peor, pagan menos, y quiebran con mayor facilidad. Nuestro marco laboral y tributario está hecho para que cada vez sea peor este equilibrio. Cuando tengamos empresas más productivas, los ingresos de los trabajadores serán mayores y mejor su protección social.

(4) El modelo debe crear riqueza y redistribuir más. Un modelo que funciona hace 2 cosas básicas, crea riqueza y es capaz de redistribuirla. Pero ese modelo incluye a dos actores claves: empresas y Estado. La primera crea la riqueza, con las condiciones habilitantes que el Estado establece. Necesitamos un Estado empoderado y capaz que converse con el sector privado y que coordine entre sí, que no sienta ajeno el facilitar que se cree riqueza de manera competitiva. Pero también necesitamos un Estado capaz de redistribuir con eficiencia la riqueza creada y compartida a través de los impuestos. En nuestro país, cobramos impuestos y hacemos tan mal la tarea que los índices de desigualdad casi no se alteran luego que el Estado distribuye subsidios y transferencias. Estamos cobrando mal los impuestos, pero también entregando mal los recursos.

(5) Mayor diversificación reduce nuestros riesgos. Somos una economía expuesta a la volatilidad del precio de lo que exportamos. Ese motor debe diversificarse mucho más. A nuestra canasta minera le agregamos agroexportaciones, debemos agregarle acuicultura y madera para protegernos. Una pequeña economía como Perú debe ser lo más abierta para aprovechar el mercado externo como motor de su desarrollo. Mientras más productos mineros y agrícolas añadamos, mientras más mercados penetremos, mientras más firmas se sumen a la aventura de conquistar mercados externos, mayor progreso podremos esparcir territorialmente.

(6) Necesitamos poner foco en los servicios al ciudadano. La promesa de la descentralización fue que se podría dar mejores servicios al ciudadano. Eso no ha ocurrido, gastamos un dineral en una estructura administrativa que no hace lo que debería. Necesitamos repensar seriamente el modelo de descentralización que hemos puesto en marcha, de otro modo, cargaremos ya sea en el Gobierno nacional (Poder Ejecutivo) o en las empresas del sector privado tareas que deberían ser resueltas por los gobiernos descentralizados.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS