Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Se logró una lista de 24 temas que se han retirado del TPP 11”

Eduardo Ferreyros Por Eduardo Ferreyros
26 de enero de 2018
en Opiniones

Entrevista a Eduardo Ferreyros, ministro de Comercio Exterior y Turismo

Por Whitney Miñán Cabeza

Gestión, 26 de enero de 2018

El ministro del sector, Eduardo Ferreyros, señaló que el acuerdo se firmaría el 08 de marzo y trae consigo la posibilidad de intercambio comercial con 10 economías

Sentado en la sala de reuniones del Mincetur, el ministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, cuenta a Gestión cómo se logró finalmente cerrar el acuerdo llamado Comprehensive and Progressive Agreement for Trans-Pacific Partnership (CPTPP). Antes conocido como el TPP (Trans-Pacific Partnership), el acuerdo tuvo que sufrir algunos cambios tras el retiro de Estados Unidos (cuando Donald Trump asumió la Presidencia).

Próximos a la firma del CPTPP (o TPP 11 ), ¿cuáles son los cambios principales?

Lo que hemos logrado hace un par de días es cerrar un acuerdo entre los 11 países que quedamos tras la salida de Estados Unidos del TPP (que se prevé firmaríamos en marzo).

Primero, decidimos tener un acuerdo de hacer la menor cantidad de cambios posibles. Por ejemplo, no hacer cambios en el capítulo de acceso ha mercado, que ya habíamos avanzado bastante.

De ahí comenzamos a trabajar una lista con la que los 11 países estuviésemos de acuerdo de cosas que ya no se iban a aplicar. Finalmente, se logró una lista con 24 temas bastante técnicos (ver otrosí digo).

¿Podría mencionar cuáles son esos 24 temas que se retiran?

Los que quisiera rescatar es que hay temas que han salido que de alguna manera generaban algún tipo de controversia en el país.

Por ejemplo, va a dejar de aplicarse todo lo relacionado a la extensión de los plazos de la patente por razones injustificadas en la autoridad que otorgaba la patente.

También, había otro tema que era controversial –aunque en el TPP original habíamos logrado tener una posición bastante favorable– que era la protección de datos biológicos.

Los que se consideraban los temas sensibles y que generaban preocupación han salido del acuerdo.

¿Algún punto de los que se han retirado fue reemplazado?

En el acuerdo no se han agregado más cosas, lo que se ha hecho es solo retirar más de 20 cosas.

De estos más de 20 temas, ¿eran puntos propuestos principalmente por EE.UU. o han aprovechado para retirar otras consideraciones?

En principio, todos hemos estado sentados pensando en que EE.UU. no está y que fue este quien puso en la mesa estos temas. Entonces, esos son los que se han dejado de aplicar. Cosas adicionales no se han retirado. El acuerdo sigue siendo el mismo, salvo estos 24 puntos.

¿Qué otro punto se retiró?

Por ejemplo, en solución de controversias, el capítulo de inversiones, lo que se ha decidido ahora es que en los contratos de concesión que tengan su propio mecanismo de solución de controversia se apliquen dichos mecanismos y ya no necesariamente el del CPTPP (entre una empresa de los países incluidos en el tratado y un Estado que conforme el acuerdo).

Una crítica respecto al TPP original era que el Perú ya tenía acuerdos con la mayoría de los países incluidos. Entonces, ¿para qué ingresar?

Es importante porque se arma un grupo de países con los que vamos a generar comercio, siempre cumpliendo con las normas de la OMC, pero con reglas más específicas. Ahora lo que tenemos es legislación moderna.

Por ejemplo, una de las cosas que es importante resaltar es la acumulación de origen. Los productos de los 11 países se considerarán como originarios, aun cuando incluyan aditamentos de otras economías (incluidas en el acuerdo).

De los países con los que tendremos nuevos acuerdos, ¿cuál nos interesa más?

Nuevos acuerdos serán con Brunéi, Malasia, Nueva Zelanda y Vietnam. Que son países potentes económicamente: Nueva Zelanda, Brunéi tiene un PBI muy alto.

Por ejemplo, a Nueva Zelanda enviaremos productos pesqueros, alcachofas, espárragos en conserva, galletas dulces, insumos y químicos. Pongo como ejemplo productos que teníamos que pagar aranceles para entrar y ahora van a poder hacerlo.

De los países que ya teníamos acuerdo, con Canadá y Japón, este acuerdo es mejor que el que tenemos bilateralmente, más amplio, mejoramos, profundizamos.

¿Qué puntos se potencian ahora con Canadá o Japón?

Mejora el capítulo de acceso a mercados, básicamente. El acuerdo con Japón, por ejemplo, era uno muy particular que tenía varios productos excluidos. Los productos excluidos son alimentos: agro y pesca.

 

OTROSÍ DIGO

¿Qué se retiró con el nuevo TPP11?

Temas. Se retiraron artículos relacionados con envíos de entrega rápida, acuerdo de inversión y autorización de inversión, servicios de envíos expreso, nivel mínimo de trato, solución de controversias en telecomunicaciones, condiciones de participación, negociaciones futuras, trato nacional, material patentable. Además, otros artículos relacionados al ajuste de la duración de patente por retrasos irrazonables, protección de datos de prueba u otros datos no divulgados, biológicos, plazo de protección para el derecho de autor y los derechos conexos, medidas tecnológicas de protección, información sobre la gestión de derechos, protección de señales satélites y cable encriptada, recursos legales y limitaciones, entre otros.

 

LA DIRECCIÓN DE TRATADOS

Cancillería determinará si CPTPP pasa por el Congreso

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, explicó que se necesita que seis de las 11 economías incluidas en el CPTPP (o TPP11) aprueben el acuerdo en sus países para que este entre en vigencia. En el caso del Perú, ¿qué proceso debe pasar el nuevo TPP? Ferreyros explicó que la dirección de tratados de Cancillería deberá determinar si el acuerdo forma parte de las consideraciones del artículo 56 o el artículo 57 de la Constitución. Es decir, con ello se determinará si el documento necesita el debate y la aprobación del Congreso o es un acuerdo del Ejecutivo. “Lo que hacemos ahora es que cuando tengamos el tratado y las opiniones técnicas favorables de los distintos sectores, mandamos todo eso a Cancillería y ellos ven”, anotó.

Explicó que aun cuando no necesite de la aprobación del Parlamento, solicitará una reunión con la Comisión de Comercio Exterior para explicar el contenido del acuerdo. Además, de exponer el próximo acuerdo entre el Perú y Australia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS