Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No perdamos el objetivo

Eduardo Ferreyros Por Eduardo Ferreyros
9 de septiembre de 2014
en Opiniones

Un empresario alemán es invitado a visitar una comunidad rural en China. En un momento de la visita, se encuentra con miles de obreros chinos cavando un gran terreno con lampas. “Aquí estamos construyendo una represa enorme que necesita la comunidad”, le explica el alcalde; el empresario, sorprendido por la escena le dice: “¡Esto es muy ineficiente! Mañana mismo le instalo maquinaria alemana de alta tecnología, con lo que realizará la excavación en muy poco tiempo y su represa estará terminada rápidamente”, a lo que el alcalde replica: “Yo entiendo, pero, ¿se imagina todo el empleo que dejaríamos de dar si contratamos su maquinaria?”. “¡Ah bueno! –le dijo el empresario– Yo pensé que el objetivo era hacer una represa, pero si el objetivo es dar empleo, quíteles las lampas y mejor deles cucharitas”.

Esta conocida anécdota nos hace pensar si estamos enfocados, apuntando al objetivo que buscamos o, en el camino, por presiones de terceros, ambiciones políticas o simple incapacidad, los objetivos se pierden y caemos en acciones o legislaciones que nos alejan de nuestras metas reales. Un ejemplo de esto es la ley laboral peruana.

Si el objetivo de una ley laboral es asegurar para algunos pocos, muy pocos, un trabajo con estabilidad laboral, con todos los beneficios posibles existentes y por existir, la ley peruana está cumpliendo su objetivo. Pero supongamos que la legislación laboral tuviese como objetivo promover empleo formal, que mejore la productividad del trabajador en condiciones de trabajo con derechos y beneficios garantizados. Pensando así, la actual ley laboral peruana es un fracaso absoluto. Para muestra un botón: únicamente el 23,8% de los trabajadores en el Perú cuenta con un trabajo formal y con beneficios, según cifras de la Enaho del 2013. Existen más de 12 millones de trabajadores que no tienen un empleo que les garantice ciertos beneficios como una CTS o vacaciones y gratificaciones (independientemente de los niveles que fuesen adecuados) o algún seguro médico o un sistema previsional para la jubilación. ¿No deberíamos acaso tener esto como objetivo para todos los trabajadores del Perú?

La ley laboral peruana no solo ha fracasado por lo antes mencionado, sino que hoy es la barrera más grande para que los jóvenes que entran cada año al mercado laboral consigan empleo. Asimismo, nuestra legislación laboral hace tan costosa la contratación de personal que las empresas pierden competitividad, justamente cuando otro de los objetivos es lograr que estas sean cada vez más competitivas a escala global, que crezcan y ofrezcan más empleo. Pero no, la competitividad de nuestro país ha caído nuevamente 4 ubicaciones (del puesto 61 al 65), según el último informe publicado por el Foro Económico Mundial. Y, entrando a detalle, el Perú, según el mismo informe, se encuentra en el puesto 129 de 144 economías en lo que a rigidez laboral se refiere. Entonces, ¿está funcionando nuestra legislación laboral? Definitivamente no.

La reforma laboral urgente que necesita el país no está ni en la agenda del Congreso ni en la del Ejecutivo. ¿El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo está promoviendo empleo, como se dice en su jactancioso nombre, o está desincentivándolo? Centremos nuestra atención en el objetivo: generar empleo formal, todo lo demás es simplemente frivolidad de políticos clientelistas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS