Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Castilla en Washington

Eduardo Ferreyros Por Eduardo Ferreyros
27 de febrero de 2015
en Opiniones

En 1999, la agenda bilateral entre Perú y EE.UU. tenía como eje central la lucha contra el tráfico ilícito de drogas. En ese contexto, se abrió una ventana comercial: la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA), beneficio unilateral que ofrecía EE.UU. eliminando aranceles temporalmente a un limitado número de productos a fin de impulsar nuestras exportaciones, y así también, luchar contra el narcotráfico.

A partir de entonces, Perú le dio un vuelco a esa agenda bilateral, lo que felizmente EE.UU. acompañó, estableciendo como nuevo eje central de nuestra relación el tema comercial. Hasta 2009, esta agenda estuvo enfocada en lograr un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre nuestros países, lo cual se hizo realidad el 01 de febrero de 2009, fecha de su entrada en vigencia.

Este proceso de “desnarcotización” de la agenda bilateral con EE.UU. fue producto de un esfuerzo conjunto liderado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, acompañado por nuestra Cancillería, con un rol fundamental de los distintos embajadores peruanos en los EE.UU. Hoy tenemos un nuevo embajador, el ex Ministro de Economía y Finanzas Luis Miguel Castilla, quien cuenta con las cualidades suficientes como para garantizar una excelente relación bilateral.

En seis años de vigencia del TLC, nuestras exportaciones no tradicionales a los EE.UU. han aumentado en 83%. Me refiero a las exportaciones no tradicionales, porque para eso se hacen los TLC, para vender más productos con valor agregado, no para vender más minerales, ya que estos dependen de precios internacionales y de una política interna de promover inversiones mineras.

¿Cuáles deben ser algunos de los retos de nuestro flamante embajador? Sugerimos algunos: Levantar barreras sanitarias y mejorar las condiciones de acceso a nuestros productos agrícolas como los cítricos, paltas, mangos, espárragos, tunas, chirimoyas, entre otros. Lograr que más Estados de EE.UU., sino todos, se adhieran a los compromisos de compras públicas que prevé el TLC y canalizar el inicio de negociaciones para acumular origen con Colombia, de tal manera que nuestros productos puedan utilizar insumos colombianos para ingresar sin aranceles, pero también, que los productos colombianos utilicen insumos peruanos para sus ventas a EE.UU.

Promover coordinadamente con México, Colombia y Chile (países miembros de la Alianza del Pacífico), una negociación en bloque que permita acumular origen y poder exportar a EE.UU. utilizando insumos de cualquiera de nuestros países, como si fuésemos uno solo. Asimismo, promover la atracción de inversiones estadounidenses a nuestro país, difundiendo los beneficios concretos que el capítulo de inversiones del TLC ofrece y promover una mayor atracción de turistas estadounidenses, que en el 2014 alcanzó un récord, superando los 510,000 visitantes, cifra que consideramos puede y debe seguir incrementándose significativamente. Además, culminar las negociaciones, iniciadas eficientemente por nuestro embajador Harold Forsyth, para lograr el ingreso de peruanos a los EE.UU. sin necesidad de visa, y así avanzar hacia un efectivo y real intercambio de bienes, capitales, servicios y personas.

También debemos comunicar eficazmente lo que viene sucediendo en nuestro país y así contrarrestar las campañas mediáticas promovidas por diferentes ONG que desinforman a la comunidad estadounidense y a su Congreso sobre distintos hechos de coyuntura en nuestro país, generalmente relacionados a temas ambientales y laborales. Es fundamental que nuestro embajador construya una sólida y fluida relación con los medios de comunicación norteamericanos, difundiendo una imagen positiva y ser fuente de consulta obligatoria cuando se informe sobre el Perú.

Muchos de estos temas de agenda están directamente bajo el mandato del Mincetur, por lo que es fundamental la comunicación y coordinación estrecha entre la ministra y el embajador para diseñar las estrategias que lleven al logro de estos y otros objetivos. La relación con nuestro socio del norte es primordial, tenemos proyectos comunes muy ambiciosos, como la culminación del TPP, futura área de libre comercio más grande del planeta. ¡Éxitos embajador!

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS