Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los contratos se respetan

Eduardo Barboza Por Eduardo Barboza
18 de agosto de 2021
en Opiniones

Por: Eduardo Barboza
El Comercio, 15 de agosto de 2021

Una frase común, y sin duda muy cierta, es que el Perú requiere de inversión; pero no solo atraerla, sino mantenerla. Quien invierte debe tener confianza en el país receptor de su inversión.  De lo contrario, sencillamente no invertirá o retirará la que haya efectuado.  Una forma de garantizar esta seguridad jurídica es con el respeto irrestricto a los contratos.

Precisamente para que el Estado peruano brinde esa máxima seguridad jurídica al inversionista es que se consagra la libertad de contratar en los artículos 2 (numeral 14) y 62 de la Constitución de 1993, mediante los cuales se confirió rango constitucional a ese derecho.

Dicha libertad de contratar es el pilar fundamental en el que descansa la autonomía privada. Con ella se confiere a las partes el derecho a contratar; lo que incluye también la libertad de elegir a la contraparte y el momento en que se desea estipular. Correlativamente hablando se otorga a su vez el derecho a no contratar, conocida también como la libertad de no querer. Caso contrario, sería un derecho ilusorio, pues la imposición de contratar desvirtuaría esa libertad. Mas aún, la misma Constitución precisa que los términos contractuales no pueden ser modificados por leyes.

Siendo ello así, una vez ejercida la referida libertad de contratación de acuerdo con el ordenamiento jurídico y siempre que no se hayan transgredido los límites a la autonomía privada, las partes están atadas por su consentimiento tan estrictamente hablando como si lo estuvieran por una ley. De allí, aquella frase común “el contrato es ley para las partes”.

En este sentido, desconocer los contratos coloca a la parte que lo hace en una situación antijurídica denominada incumplimiento contractual con todas las consecuencias legales que tal incumplimiento trae, estando obviamente expeditos todos los derechos afectados de su contraparte.

Sucede que ni el Estado, ni el particular, pueden “patear el tablero contractual”, o mejor dicho, no pueden hacerlo sin asumir las consecuencias de sus actos. No se olvide que en un contrato ambos se colocan en situación de pares. Me refiero a cualquier tipo de contrato, sea un contrato privado, sea un contrato público; pues finalmente contrato es contrato.

Con mayor razón, si estamos frente al llamado “contrato-ley”, un instrumento utilizado por quienes invierten grandes capitales o realizan proyectos de gran envergadura en un país, sin importar la actividad/industria que fuera, buscando tener la seguridad jurídica necesaria para efectuar dicha inversión en beneficio de todos, es decir, una garantía que la resguarde. Si tras la celebración de un contrato-ley, el Estado intentara afectarlo unilateral e incausadamente mediante otra ley, esta última sería potencialmente inconstitucional, al atentarse frontalmente contra la Constitución. Por lo tanto, ni el Estado ni el particular pueden afectar unilateralmente el contrato-ley.

Son solo las partes contratantes quienes, en base a la autonomía privada, pueden invitarse a renegociar los términos y condiciones del contrato, pero resulta necesaria una voluntad común de las partes para ello, salvo que el propio contrato haya previsto un mecanismo obligatorio para su propia renegociación o aplique algún remedio legal.

En este orden de ideas, si alguna de las partes considera que sus derechos han sido vulnerados, dicho contratante puede (y asimismo debe, bajo responsabilidad) acudir a los cauces regulares en resguardo de sus derechos y así solucionar las controversias; sea en los foros arbitrales o en los judiciales, atendiendo a la respectiva jurisdicción aplicable.

En suma, desconocer un contrato es violentar la seguridad jurídica que debe reinar en todo país democrático, con las consecuencias jurídicas que trae; lo que desde luego, desalienta a todas luces la tan deseada inversión.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS