Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Síntomas económicos del coronavirus

Diego Macera Por Diego Macera
27 de febrero de 2020
en Opiniones
Por: Diego Macera
El Comercio, 27 de febrero de 202
0
 
El coronavirus aparecido en China –rebautizado COVID-19– es, antes que todo, un serio problema de salud global. A la vez, es también una amenaza para los mercados y el movimiento económico en todo el mundo. ¿Qué impactos puede tener en este sentido en el Perú? ¿A través de qué canales se espera el efecto? Son al menos cuatro las principales vías en las que el nuevo virus se puede manifestar en la economía local.
 
Uno. Como con cualquier susto, el efecto inmediato ha sido sobre el precio de los commodities. El petróleo, que el Perú importa, ha caído casi 20% desde enero, mientras que el oro, considerado un activo refugio, alcanzó su máxima cotización en siete años. El valor del cobre, la exportación nacional más importante, retrocedió 10% desde mediados de enero. De acuerdo con el banco de inversión Goldman Sachs, una caída prolongada de este nivel en el precio de los commodities podría significar 1,3 puntos porcentuales menos en el crecimiento del PBI del Perú en el 2020. Eso es más de la mitad de lo que logramos crecer en el 2019.
 
Dos. La reacción instantánea de los mercados financieros se percibe también en el tipo de cambio y la bolsa de valores. Mientras el primero escaló a S/3,41 por dólar, su nivel más alto desde finales del 2016, la segunda ha tenido también semanas difíciles. Otras monedas y plazas bursátiles de la región han sufrido lo mismo. El BCR puede intervenir pronto para estabilizar en algo el valor del sol y, eventualmente, apurar la reducción de su tasa de referencia si el panorama permanece sombrío.
 
Tres. En las últimas décadas, China se ha consolidado como la fábrica global. Eso hace más grave el impacto económico de un virus con epicentro en ese país. El frenazo forzado, además, se intensificó debido al momento en el que sonó la alarma: durante las celebraciones por el Año Nuevo Chino, que tenía a varias personas viajando. Así, entre cuarentenas, restricciones al movimiento y otras medidas de precaución, los días perdidos de trabajo en China hasta ahora habrían sido el equivalente a paralizar el trabajo en EE.UU. por dos meses.
 
El problema no es solo lo producido en China, sino lo producido en otros lados que necesita de algún componente producido en China. Desde artículos como celulares o automóviles hasta maquinaria industrial, es muy probable que alguna pieza dependa de una fábrica que hoy está cerrada u opera a media capacidad. Apple, Microsoft, Nintendo y otras ya han expresado problemas en sus líneas de producción. De acuerdo con Fortune, el 94% de las 1.000 compañías más grandes de EE.UU. tiene algún proveedor directo o indirecto en China. En el Perú, algunas empresas ya dependen del stock de bienes o de componentes que hayan podido acumular previo al COVID-19. Así, el impacto podría sentirse pronto en la disponibilidad de ciertos bienes importados y en su precio.
 
Cuatro. China es un jugador enorme en la economía global y nuestro principal socio comercial. Recibió casi el 30% de nuestras exportaciones durante el 2019 –más del doble que EE.UU.– y más de US$400 millones en envíos no tradicionales. También es fuente de capital para nuevas inversiones. Una disminución del ritmo al que crece China golpearía la demanda por productos peruanos en ese país y en otros en donde la economía se resienta a medida que el virus gane terreno.
 
Todavía es pronto para evaluar la magnitud real del impacto económico. Los estimados irán cambiando cada día. Lo que viene siendo cada vez más probable es que los infructuosos esfuerzos de contención del virus a nivel global cedan paso, más bien, a esfuerzos por lidiar con una pandemia de un patógeno que parece ser menos letal de lo que se temía al inicio. En este escenario, el mundo deberá acostumbrarse a convivir con el COVID-19 mientras busca una vacuna efectiva y los mercados vuelven, poco a poco y con esfuerzo, a la normalidad.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS