Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Sellito manda

Diego Macera Por Diego Macera
1 de febrero de 2018
en Opiniones

Por Diego Macera, Gerente general del Instituto Peruano de Economía
El Comercio, 1 de febrero de 2018 

En el 2012, Aeropuertos del Perú (AdP), empresa que opera y mantiene 12 aeropuertos regionales, necesitaba hacer una inversión en el aeropuerto de Piura. Entonces le escribió al Ministerio de Transportes (MTC) para solicitarle la autorización necesaria, dado que se trata de una asociación público-privada. Luego de infi nitas idas y vueltas entre AdP, el MTC y Ositrán, las obras finalmente pudieron empezar en febrero del 2016, cuatro años más tarde. Tamaño retraso haría a uno pensar que se trataba de una inversión estructural o de gran envergadura: otra pista de aterrizaje, un terminal adicional, una nueva torre de control. Pues uno estaría equivocado. La inversión se trataba únicamente de colocar aire acondicionado en la sala de ‘check-in’ que se convertía en un horno bajo el sol del norte.

Anécdotas como la narrada en el párrafo anterior, en las que la burocracia y la tramitología pública convierten mágicamente lo simple en absurdo, hay miles. Las puede relatar cualquier empresario grande, mediano o chico que haya tenido que tramitar un permiso de construcción, lidiar con Aduanas o sacar todas las autorizaciones necesarias para producir y vender jugo de frutas.

Pero la verdad es que la manía por el retraso irracional del tercer sello y el octavo comprobante no la vemos solo en el sector público: también ataca al sector privado. Este amor por la papelería aparece en sus dos variantes: la intraorganizacional y la interorganizacional.

La tramitología intraorganizacional asalta los procesos internos de las instituciones. Cualquier organización grande sea un ministerio, una universidad o una empresa necesita reglas de acción, códigos, instancias de revisión y sistemas estandarizados para operar. De hecho, su subsistencia depende de ello. Pero llevados al extremo, estos procesos ahogan a las instituciones en su propio sopor. Ante la imposibilidad de sacar adelante reformas internas o nuevos proyectos en plazos razonables, no son pocos los gerentes privados de grandes empresas nacionales que se preguntan con desgano y cinismo a qué se refiere exactamente la gente cuando hace alusión a la “agilidad del sector privado” frente al sector público.

La tramitología interorganizacional, por su parte, asoma en las relaciones de las empresas principalmente con sus proveedores y clientes o usuarios. Las empresas que operan en el Perú y cuyo número de clientes alcanza el millón las de servicios públicos, aerolíneas, instituciones financieras, entre otras tienen todavía enormes dificultades para canalizar el flujo de demanda, atender las necesidades personalizadas de los usuarios más allá del libreto escrito en piedra del ‘call center’, y resolver los inconvenientes tan rápido como la tecnología digital lo permite.

La tramitología privada en varios sentidos es menos grave que la pública. Para comenzar, la parálisis y el papeleo interno, aunque presente, es mucho menor. Además, a diferencia del sector público cuyos servicios en muchos casos no podemos rechazar, nadie nos obliga a contratar con tal o cual empresa. En este sentido, la competencia del mercado se encarga de poner los incentivos adecuados para simplificar los procesos con proveedores y clientes.

En otros sentidos, no obstante, la tramitología privada puede ser más perniciosa que la pública. Principalmente porque afecta la competitividad de las empresas, reduce su productividad y las vuelve presa fácil de la competencia nacional y extranjera. Por ejemplo, en comparación con Chile o Colombia, muchas de nuestras grandes empresas aparecen rezagadas en cuanto a adopción de tecnologías digitales. A la larga, ello termina por afectar el crecimiento y el empleo del país, quizá aun más que la enésima norma sanitaria de la Digesa o el TUPA mal aplicado de la municipalidad distrital.

El reclamo ciudadano por servicios públicos menos burocratizados y más eficientes es positivo, pero las organizaciones privadas también necesitan mirarse al espejo y hacer una introspección profunda sobre sus trabas internas. Pueden no tener una segunda oportunidad para hacerlo. Mientras tanto, el Perú es un gran trámite, el sello su moneda y los tickets de espera para la atención en ventanilla el pasaporte.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salud en retroceso

Por Urpi Torrado
24 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

En el Perú de hoy, hay que hacer recordar hasta lo elemental

Por Natale Amprimo
24 de julio de 2025

Julio Velarde: Alta inflación empobrece mucho a la gente

Por Cámara de Comercio de Lima
24 de julio de 2025
“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

¿Es un buen negocio político?

Por Franco Olcese
24 de julio de 2025

Deseos para el mensaje de 28 de julio

Por Alfonso Bustamante Canny
24 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Los genios

Por David Tuesta
24 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS