Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Nadie va a invertir si no sabemos qué reglas estarán vigentes el próximo año”

Diego Macera Por Diego Macera
17 de abril de 2024
en Opiniones

Entrevista a Diego Macera, Director del Instituto Peruano de Economía
Por Mariana Ruiz Mariano

Gestión, 17 de abril del 2024

En conversación con Gestión, Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía (IPE) y miembro del directorio del Banco Central de Reserva (BCR), comentó sobre las iniciativas para reactivar la economía, así como de las proyecciones de crecimiento.

¿Se puede decir que el país entró en una senda de recuperación y reactivación?

Todo apunta a que este año va a ser bastante mejor que el anterior, pero eso no era muy difícil de conseguir. En un año como este, con buen precio del cobre y condiciones internacionales estables, el Perú no debería crecer menos de 4.5%, pero las expectativas son de entre 3% y 4%.

¿Cree que se están tomando acciones concretas para reactivar la economía?

Hay algo de movimiento, pero insuficiente. En infraestructura ha sido una buena noticia la adjudicación del Anillo Vial Periférico, por ejemplo. Ojalá se pueda avanzar con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el puerto de Chancay.

¿Qué acciones debería realizar el MEF para garantizar la confianza del sector empresarial?

No todo depende del MEF. Hay riesgo en la percepción de debilidad del Gobierno en general. El riesgo más grave son las elecciones del 2026. Lo mejor que se podría hacer es recuperar los salarios reales para llegar a ese año en mejores condiciones económicas, lo que podría hacer la diferencia en una elección.

El IPE estima un crecimiento del PBI de 2.4%, ¿qué variables tendrían que moverse para ajustar la estimación?

Hay sesgo al alza. Vamos a ver cómo viene el impacto del retiro de fondos de las AFP, si efectivamente se concreta. Aunque es una mala medida.

Hay sectores que ojalá puedan rebotar bien este año, como agricultura, pesca o construcción. Las condiciones financieras globales son más bien un factor de riesgo a la baja, si la inflación no termina de ceder.

¿Cuáles serían las medidas para reactivar el consumo?

Se están intentando medidas muy malas para incentivarlo: la liberación de AFP, de CTS, etcétera. Eso es solo sustitución de consumo futuro por consumo presente, y sin las ventajas en capitalización del ahorro. La única manera de reactivar consumo de forma responsable es con mayor crecimiento e inversión privada.

¿La reevaluación del peaje de Puente Piedra y el retiro de exclusividad al puerto de Chancay generan inestabilidad?

Son malas señales para cualquier inversionista que apuesta a largo plazo. Nadie va a invertir si no sabemos qué reglas van a estar vigentes el próximo año. Mal que bien, el Estado ha sido tradicionalmente serio en su relación con inversionistas de largo plazo. Eso se ha debilitado.

¿Cuáles podrían ser los proyectos de inversión más urgentes?

Hay muchos en infraestructura, irrigación, energía, pero nos faltan garantías de que no van a cambiar las normas. El Perú tiene muchísimo potencial en varios sectores, más que países competidores, pero –debido al Gobierno anterior en buena cuenta–la percepción es que nada está garantizado a mediano plazo.

¿Qué se puede hacer para aumentar los ingresos tributarios?

La mejor política tributaria es el crecimiento económico. Una gran mina puede contribuir más que alguna reforma. La prioridad debería ir más bien por cómo damos más certidumbre. A nadie le conviene controversias que pasan por siete instancias y toman 15 años en resolverse.

Contexto político

¿“Juega” el Congreso en favor -o no-de la reactivación económica?

El Congreso es una fuente ahora permanente de incertidumbre. Más que antes, todos los sectores económicos tienen alertas prendidas para calibrar a qué riesgos están expuestos en ese frente. Se ha profundizado la volatilidad en la medida en que las opiniones de expertos son cada vez menos valoradas. Ojalá el próximo retorno del Senado al Congreso pueda ayudar a moderar los ánimos.

¿Cree que en los dos años que le quedan a Dina Boluarte se logre impulsar al menos una reforma relevante?

El espacio político se ve bastante limitado, y casi cualquier reforma importante necesita el apoyo del Congreso. Si pudiera elegir una sola reforma, y en donde el Ejecutivo puede avanzar una parte él solo, sería intentar consolidar un mejor servicio civil.

¿Cree que la crisis de los Rolex, la Reforma Constitucional, la Junta Nacional de Justicia puede ahuyentar las inversiones?

Probablemente afecte algo las expectativas, pero más pesa la preparación del país -o falta de preparación, más bien- de cara al proceso electoral del 2026.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

¿Cuál es la ubicación del Perú?

Por The Economist
22 de julio de 2025
Colapsa el modelo económico boliviano gracias a las políticas de Evo Morales

Empresarios, después no se quejen

Por Andrés Romaña
22 de julio de 2025
No olvidar el Caso Castillo

La peligrosa tentación autoritaria

Por Gabriel Daly
22 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Tengo el orgullo de ser peruano

Por Uri Landman
22 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

«Tenemos un sistema político disfuncional»

Por Aldo Mariátegui
22 de julio de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El precursor peruano de la independencia

Por Ian Vásquez
22 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS