Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Mercado con democracia

Diego Macera Por Diego Macera
10 de octubre de 2023
en Opiniones

Por: Diego Macera
El Comercio, 10 de octubre del 2023

“Fueron los gobiernos democráticos los que profundizaron las reformas a favor del libre mercado en Chile”.

Quienes lideraron las protestas que sacudieron Chile en octubre del 2019 y que derivaron en su (hasta ahora) fallido proceso de reforma constitucional, se enfocaron en reemplazar lo que entendían como la “herencia económica neoliberal” de la dictadura de Augusto Pinochet. La historia ha sido repetida en innumerables foros, dentro y fuera de Chile, pero no es del todo exacta. Si bien es conocido que muchos de los cimientos económicos del despegue chileno se implementaron durante los años 70, es menos conocido que fueron en realidad los subsiguientes gobiernos democráticos, empezando por el del expresidente Patricio Aylwin en 1989, los que profundizaron las reformas a favor del libre mercado que permitieron que Chile sea el líder regional indiscutible en términos de desarrollo económico y social por las siguientes dos décadas.

Esa es una las ideas más interesantes que trasmite Sebastián Edwards, reputado economista chileno y actual profesor en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), en su nuevo libro que se podría traducir como “El Proyecto Chile: La historia de los Chicago Boys y la caída del neoliberalismo”. Edwards recuerda que Alejandro Foxley, el primer ministro de Finanzas de Aylwin, convenció a su presidente –un hombre de centroizquierda– de la necesidad de no retroceder en las reformas promercado de los años anteriores, sino más bien de mejorarlas con un rostro más social y, en algunos casos, extenderlas.

Hacia 1993, la elección de Eduardo Frei como presidente hizo suponer que –ahora sí– la era del libre mercado había culminado para Chile; lejos de ello, Frei eligió a Juan Villarzú, un destacado economista liberal, para dirigir la política económica chilena, en clara señal de que no habría un cambio de rumbo significativo. Aunque con mucho mayor énfasis en servicios y transferencias para la población más pobre, sus sucesores mantuvieron en general la misma línea económica a pesar de tratarse de gobiernos de la Concertación, un frente político de centroizquierda.

Por ejemplo, en educación, se mantuvo el esquema de vouchers para colegios privados y se estandarizaron las condiciones económicas para docentes. A mediados de los 90, de hecho, se autorizó una nueva clase de colegios privados con fines lucro. Un esquema de vouchers similar se preservó para el acceso a salud, con participación público-privada. Los gobiernos de Aylwin, Frei y Ricardo Lagos (2000-2006) continuaron con la privatización de empresas públicas: en esa década y media se vendió la aerolínea estatal, la empresa nacional de ferrocarriles, la empresa nacional de electricidad, y todas las empresas de procesamiento de agua y saneamiento. En comercio internacional, se redujeron las barreras a las importaciones y se promovió varios tratados de libre comercio. Los ejemplos siguen.

Todas estas reformas y varias más se dieron no solo en democracia, sino con gobiernos de la Concertación. Edwards llama a esto “la gran persuasión, o la decisión hecha por los nuevos equipos de políticos y economistas de centroizquierda de mantener, e incluso profundizar, las reformas promercado. Convencer a sus viejos rivales de preservar el modelo –aunque con algunos cambios– fue un triunfo importante de los Chicago Boys. Pinochet perdió la batalla electoral, pero los Chicago Boys ganaron la ‘batalla de las ideas’”. La lección es relevante para cualquier país que defiende su democracia, con alternancia de izquierda y derecha política, y a la vez desea avanzar en el tipo de reformas que generan crecimiento a largo plazo.

El estallido del 2019 demostró, sin embargo, que el sistema tenía puntos ciegos; la ‘batalla de las ideas’, en realidad, estaba lejos de ser ganada, y las reformas para seguir mejorando los servicios públicos a los ciudadanos no debían parar. En cierto sentido, los políticos chilenos se durmieron al volante. Los de aquí todavía no despiertan.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS